Segunda oportunidad de la PAU en la convocatoria extraordinaria
Ejercicios de vídeo y audio en que se desarrolla el rol de alumno y el de profesor que corrige la prueba: PAU TV y PAU RADIO, canales de aprendizaje
Potenciar habilidades de comunicación compartiendo en equipo los conocimientos con otros compañeros. Es más efectivo que estudiar a solas
Aplicación del “Método PAUCOM”, propuesta ya desarrollada para alumnos de la convocatoria ordinaria, que propone un experto en gestión de talento
A pocos días de la celebración de la convocatoria extraordinaria de la prueba para el acceso a la universidad, en el mes de julio, excepto en Navarra, que ya está en marcha, el alumno se enfrenta en la recta final con dudas sobre cómo potenciar el estudio, que se consoliden los conocimientos y a la vez que resulte más eficiente y motivador el trabajo de estudiar para superar la prueba.
Con estas incógnitas, y con el afán de apoyo y ayuda a los estudiantes en esta segunda oportunidad para superar la prueba, entre otros, alumnos de la Comunidad Valenciana afectados por la DANA, el experto en gestión de talento y estrategias de comunicación, Julio García Gomez, desarrolla una serie de pautas sencillas, prácticas y efectivas para obtener el mejor rendimiento en los días próximos a la prueba, en su convocatoria extraordinaria, para su superación.
Lo que García Gómez denomina “Método PAUCOM”, que ya propuso a alumnos de la convocatoria ordinaria, consiste en aplicar técnicas centradas en el desarrollo de habilidades de comunicación audiovisual, la lectura en voz alta y la grabación de audio y vídeo para fijar conceptos en el cerebro, y la creación de debates con los compañeros para potenciar el estudio en grupo una vez realizado en solitario. Sería una puesta en común donde la voz, el lenguaje gestual y los mensajes tomen protagonismo que servirá para que, a través del pensamiento crítico, sea más fácil escribir en el papel la respuesta correcta a las preguntas que se nos planteen en el examen.
Debate abierto con compañeros en los canales “PAU TV” y “PAU RADIO” para fijar conceptos
Por ejemplo, nos podemos apoyar en las tecnologías a nuestro al alcance, con el móvil a mano, para una vez estudiado un tema, grabar un vídeo de 3 minutos a modo de folio en blanco imaginario, donde en lugar de escribir, contamos de viva voz, delante de la cámara, un resumen de lo aprendido en formato pregunta/ respuesta.
Una vez grabado el vídeo como alumno, hacemos el ejercicio en el papel de profesor, y en este caso lo que hacemos es corregir lo que creemos que no es correcto, con el tema estudiado delante de nosotros. Este mismo ejercicio se puede hacer en formato audio con buenos resultado de fijación mental. Estos dos canales “PAU TV” y “PAU RADIO” nos servirán de gran ayuda.
Asimilar con facilidad conceptos, compartir conocimiento y facilitar el estudio
Por otra parte, el estudio grupal nos puede servir de apoyo en la recta final de los días previos al examen, a modo de reunión con compañeros, para exponer y debatir sobre uno tema concreto del temario. Nuestra Opinión, pros y contras de lo que cada uno opina de la materia estudiada, con un moderador, como en los programas de televisión, y unos “contertulios”, puede ser la base de transmisión de conocimiento de manera práctica, útil, amena y efectiva.
- Julio García Gómez es gestor de talento y estrategias de comunicación.

Deja una respuesta