En la actualidad, la sociedad española experimenta una profunda transformación en sus hábitos de consumo y ocio. Una de las áreas en las que se refleja constantemente este cambio es la industria del juego online. Con la implementación de Internet, se ha facilitado el acceso a una amplia variedad de plataformas de juego y apuestas a las que también ha llegado la generación más joven.
Los juegos de azar
En los últimos años, los datos demuestran que los jóvenes españoles de entre 15 y 34 años son los que más participan en juegos de azar online, aunque en la actualidad la prevalencia del juego online sigue siendo baja en comparación con el juego presencial. Según el informe del Ministerio de Sanidad, solo el 5,5% de la población de 15 a 64 años jugó online en el 2024, frente al 52,9% que lo hizo de manera presencial. Hoy en día es fácil. Todo aquel que haga click aquí podrá descubrir un poco más acerca del funcionamiento del concepto de apuestas online.
Lo que nos indican los datos
El cambio del juego online entre los jóvenes está estrechamente ligado al uso generalizado de internet y de los dispositivos móviles. Hoy en día, casi todos los jóvenes españoles utilizan internet con fines recreativos. De hecho, el informe del Plan Nacional sobre Drogas indica que 1 de cada 7 adolescentes ha apostado dinero alguna vez, según la Encuesta EDADES de 2024. Según datos recopilados por la Encuesta ESTUDES, en 2023, el 17% de los estudiantes de secundaria admitió haber jugado a juegos de azar presencialmente, mientras que un 10,7% lo hizo de forma online. Estos datos son similares a los de 2021 e inferiores a los de 2019.
Las apuestas deportivas
Según Sanidad, el juego de azar online más socorrido entre los jóvenes adolescentes son los videojuegos, en los que un total del 51,5% admite haber gastado dinero. Después de este segmento se encuentran las apuestas deportivas con un 35,2%, el segundo más popular entre los jóvenes a pesar de haber disminuido su importancia frente a los datos recogidos en 2019. Por último, se encuentran las criptomonedas o el trading con un 26,8%.
Los eSports, que en su momento fueron considerados una de las grandes apuestas del sector, también han perdido relevancia entre los jóvenes, quienes ahora exploran otras alternativas como los juegos de habilidad, los torneos online y las plataformas de apuestas sociales. Sin embargo, entre los jóvenes de 15 a 24 años, la participación en juego online sube a 7,4% y al 8,8% en el grupo de 25 a 34 años, frente a apenas un 2,5% entre los mayores de 55 a 64 años.
Factores que afectan al cambio
El acceso casi ilimitado a dispositivos móviles y conexiones de internet de alta velocidad facilita la participación en el juego online. Cabe también destacar que las campañas de prevención y de juego seguro han dado una mayor visibilidad para promover un consumo regulado y seguro. Por otro lado, la oferta diversificada de la industria del juego online se ha adaptado rápidamente para ofrecer una amplia variedad de productos adecuados a las preferencias de cada jugador.

Deja una respuesta