La gran mayoría opta por este método que permite que una de ellas aporte el óvulo para que la otra pueda gestar al bebé
Los tratamientos de parejas LGBT se han incrementado un 50% en los últimos cinco años en las clínicas de IVF-Life
En los últimos años, cada vez más parejas de Mujeres han optado por el método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) para formar una familia. Según los datos de IVF-Life, el 70% de los tratamientos realizados a parejas de mujeres durante 2024 se llevaron a cabo a través de este procedimiento, frente al 30% que se realiza con óvulos de la madre gestante y semen de donante.
En 2019, solo el 59% de las parejas optaban por el método ROPA, lo que supone un incremento de 11 puntos porcentuales en cinco años. Además, los tratamientos para parejas LGBT en el grupo IVF-Life han aumentado en un 50% en ese mismo periodo.
El método ROPA es una alternativa cada vez más demandada porque permite a ambas mujeres participar de forma directa en el proceso reproductivo: una de ellas aporta sus óvulos (madre genética), mientras que la otra lleva a cabo el embarazo (madre gestante). De este modo, ambas comparten la maternidad no solo legalmente, sino también biológica y emocionalmente.
“El método ROPA ofrece a las parejas de mujeres una experiencia de maternidad compartida, algo que muchas buscan para sentirse igualmente involucradas desde el inicio. Desde el punto de vista médico, es una técnica segura y eficaz que sigue evolucionando con excelentes tasas de éxito”, asegura el doctor José Manuel Gómez, director médico de IVF-Life Alicante.
En España, este tratamiento está regulado por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, que reconoce a ambas mujeres como madres legales desde el nacimiento del bebé. Eso sí, para acceder al método ROPA es necesario que la pareja esté casada, ya que se considera una excepción al principio de donación anónima que rige el sistema reproductivo español.
“La legislación española es una de las más avanzadas del mundo en cuanto a derechos reproductivos de parejas de mujeres”, añade el doctor Gómez. “Otros países como Bélgica, Portugal o los Países Bajos también permiten el ROPA, pero en Francia está expresamente prohibido y en países como Suecia o Suiza, aún no existe una regulación clara”.
Otras alternativas
En los casos en los que ninguna de las dos mujeres cuenta con óvulos viables o no desean realizar el tratamiento con óvulos propios, también pueden recurrir a la donación de embriones, un tratamiento en el que tanto el semen como el óvulo provienen de donantes anónimos.
Más Información:
Otra de las alternativas podría ser la embrioadopción, que consiste en transferir un embrión que ha sido donado por parejas que han finalizado su tratamiento reproductivo y han decidido donar los embriones restantes para que otras parejas puedan aprovecharlos.
“La reproducción asistida ofrece múltiples oportunidades para conseguir la maternidad de forma personalizada, segura y adaptada a las circunstancias de cada mujer o pareja”, explica el doctor Gómez.

Deja una respuesta