La Feria contará con la participación directa de APSA, Fundación Adiem, Asindown, Fundación San Rafael y la Asociación Doble Amor
APSA ofrecerá su ‘showcooking inclusivo’ con la participación directa del chef Kiko Moya
La Feria Alicante Gastronómica junto al sector de la alimentación y la Gastronomía muestran su cara más solidaria en esta edición que se celebrará entre el 3 y el 6 de octubre en IFA-Fira Alacant en la que participarán cinco entidades sociales sin ánimo de lucro dedicadas al mundo de la discapacidad y su integración social. La Feria contará con la participación directa de la Asociación Doble Amor de Benidorm, APSA, la Fundación San Rafael, Asindown y Fundación Adiem. Esta iniciativa se suma a la tradicional donación del coste de la pulsera de entrada a la Feria, que se destina a Alicante Gastronómica Solidaria; y a las dos iniciativas que desarrollarán Acción Contra el Hambre y Restaurantes Contra el Hambre, así como Eurotoques.
La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, ha señalado que la “Feria tiene muchos objetivos, sin duda la promoción de todo un sector, y la generación de una MARCA colectiva de calidad y reputación de los productos, profesionales, establecimientos y empresas. Pero también tiene una responsabilidad con la Sociedad. La cocina y todo lo que ello conlleva tiene un gran impacto social, y debemos ser corresponsables y tratar de aportar nuestro granito de arena a causas justas y necesarias. Comer en el Mediterráneo es un acto social, y por ello, esta clara y profunda implicación con determinadas causas y con los colectivos que más nos necesitan”.
APSA y su Showcooking inclusivo
En este sentido, la programación incluye una participación directa de APSA. Estas personas con discapacidad desarrollarán el denominado ‘Showcooking Inclusivo” con la colaboración del prestigioso chef Kiko Moya (L’Escaleta), precisamente uno de los homenajeados en esta edición por los 50 años que cumple su restaurante. Esta demostración de los Cocineros de APSA vendrá acompañada de la proyección del Recetario de Cocina Fácil, una iniciativa de la entidad que reedita cada año.
Junto a estos voluntarios de APSA, el resto de entidades serán fundamentales en la organización y desarrollo de Feria, tanto en tareas de protocolo como de apoyo a los diferentes escenarios y espacios. Además, la Fundación San Rafael, Fundación Adiem y Asindown colaborarán en los talleres del Gremio de los Panaderos, una de las áreas centrales de la Feria.
La participación directa de estas personas permite visualizar una realidad, trabajar en su integración socio-laboral y avanzar en su incorporación normalizada en entornos que les son ajenos y donde se demuestra la importancia de su colaboración.
Sensibilización social y autismo
Otra de las sesiones esperadas dentro de la programación de Alicante Gastronómica será la participación de David Martínez. Este joven con un diagnóstico TEA (Trastorno de Espectro Autista) ofrecerá un taller inclusivo donde la cocina es una herramienta de aprendizaje, conexión y apoyo social para estas personas. La propuesta de Alicante Gastronómica es “El recetario de David Martínez: Taller de cocina para trastornos de alimentación e hipersensibilidad en el espectro autista”, un espacio práctico pensado para familias y profesionales, centrado en adaptar Recetas y hábitos alimentarios a las necesidades específicas de personas dentro del espectro autista, especialmente en casos con hipersensibilidad o trastornos de alimentación.
Martínez, natural de Gandía (Valencia), ha sido preseleccionado en tres ocasiones como Premio Internacional de la Paz Infantil y ha desarrollado importantes iniciativas a favor de la integración de las personas con TEA en la sociedad, especialmente entre los más pequeños.


Deja una respuesta