Nueve de cada diez auditores afirman que la Comunidad Valenciana crecerá igual o más que el resto de España en 2025

Nueve de cada diez auditores afirman que la Comunidad Valenciana crecerá igual o más que el resto de España en 2025
Avatar de DSAlicante.com
  • Los profesionales son positivos con respecto a la situación de la economía valenciana, a pesar de las tensiones globales. Así se desprende de la Encuesta de Coyuntura Económica que ha puesto en marcha el Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana

  • En 43% sitúa el avance de la Comunidad Valenciana en la media nacional del 2,7%, mientras que el 50% aumenta la expectativa y considera que la economía regional progresará por encima de esta cifra

  • Los profesionales recomiendan aprovechar este momento favorable para abordar cambios que mejoren la resiliencia de la Comunidad Valenciana ante un escenario de incertidumbre: aumentar el tamaño medio de las empresas, facilitar el acceso a la financiación y acercar la innovación a las empresas más pequeñas

  • El porcentaje de informes de auditoría con incidencias se ha reducido en la Comunidad Valenciana pasando del 36% al 24%

  • El Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana ha celebrado el Día de la Auditoría con alrededor de 150 asistentes para hablar de ética profesional, sostenibilidad y los actuales retos geopolíticos

La economía valenciana resiste las tensiones globales y muestra una perspectiva de crecimiento favorable para este 2025, según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica que ha puesto en marcha el Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana. Así, el 43 % de los profesionales considera que la región crecerá al mismo ritmo que la media nacional, situada por el banco de España en un 2,7%, mientras que uno de cada dos (50 %) eleva su expectativa y sitúa el progreso valenciano por encima de esta cifra.

El trabajo de los auditores consiste en analizar la situación económica-financiera de las empresas, y ahora mismo hay un sentimiento de optimismo con respecto a su estado y evolución. Nueve de cada diez auditores coinciden en que la Comunidad Valenciana crecerá igual o más que el resto de España”, ha señalado Lola Mor, presidenta del Colegio de Auditores.

En este sentido, cabe recordar que la previsión de crecimiento del 2,7% para España ya es muy positiva en comparación con la media europea, que el FMI sitúa en este momento en torno al 1,5 %. Aun así, los auditores advierten de que la actual inestabilidad global puede dificultar las proyecciones a largo plazo y afectar a determinados sectores locales.

Adaptar el tejido empresarial a la incertidumbre global

El 94 % de los encuestados coincide en que las tensiones geopolíticas y la volatilidad de los mercados podrían ralentizar el crecimiento futuro de la Comunidad Valenciana, especialmente en sectores como el turismo o la industria. También podrían verse afectados, aunque en menor medida, la automoción, la construcción o el comercio minorista. En cambio, los ámbitos de los servicios profesionales y la alimentación se perciben como más resistentes ante un escenario adverso.

En cuanto al impacto de un escenario global volátil, los auditores afirman que, si aumentan las tensiones, la principal consecuencia para las empresas valencianas podría ser una reducción de las exportaciones. Por eso, el 67% de los encuestados recomienda diversificar los mercados exteriores para mitigar posibles caídas de la demanda.

Otro de los aspectos que los profesionales apuntan para reforzar la economía valenciana es la necesidad de ampliar el tamaño medio de las empresas. “El tejido valenciano está formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, lo que aporta flexibilidad, pero limita su capacidad financiera y competitiva en un entorno global. El momento de incertidumbre en el que nos encontramos nos pide más que nunca afianzar y ampliar los proyectos empresariales para ganar escala y acceder a nuevos mercados”, ha indicado Lola Mor.

Financiación, innovación y talento

Asimismo, los profesionales también apuntan a las dificultades de las empresas en el acceso a financiación. En el caso particular de las ayudas públicas, identifican obstáculos como la falta de información, las barreras burocráticas y la limitación de los fondos disponibles. Es por ello que recomiendan adaptar el apoyo a las necesidades reales de las empresas, crear instrumentos financieros más específicos y acortar y simplificar los procesos administrativos.

La economía valenciana ha demostrado una gran resiliencia durante el último año, siendo capaz de crecer en un contexto inestable y desafiante. Sin embargo, debemos aprovechar este impulso que tenemos ahora para fortalecer nuestro tejido productivo y hacerlo más competitivo de cara a los desafíos globales”, ha finalizado Mor al respecto.

Por último, otro de los aspectos que los auditores ponen en valor para fortalecer la economía valenciana ante los retos globales son la apuesta por la innovación y la creación y retención de talento. Especialmente en el caso de la innovación, señalan la necesidad de garantizar el acceso de las empresas a las últimas tecnologías tanto en el proceso productivo como en la gestión. En particular las más pequeñas, que son las que más apoyo necesitan para acceder a la innovación.

Por lo que respecta a la retención de talento, los auditores perciben un clima positivo gracias a la influencia y la calidad educativa de las universidades valencianas, pero señalan que algunos sectores todavía arrastran problemas para atraer, retener y aprovechar el talento generado en la región. Así, consideran que un ecosistema de empresas competitivas podría favorecer las oportunidades laborales y el desarrollo de talento en la Comunidad Valenciana.

Día de la Auditoría

Para dialogar sobre el estado de la economía valenciana y el futuro de la profesión, el Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana ha organizado este viernes 17 de octubre el Día de la Auditoría, que ha reunido alrededor de 150 profesionales para hablar de retos globales, ética, sostenibilidad y nuevos talentos en auditoría.

Durante la jornada se presentó la comisión de Jóvenes, que el Colegio ha puesto en marcha con el objetivo de organizar actividades y dar a conocer la profesión entre los estudiantes. Además, el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Víctor Alió, el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España (ICAC), Santiago Durán, y la presidenta del Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana, Lola Mor, participaron en un coloquio sobre los Informes de Sostenibilidad, su implantación y cambios normativos.

Durante su intervención, el presidente del ICJCE aprovechó para destacar que la auditoría “no es una carga, sino que es una inversión”, y puso el foco en la actualización del estudio “Que opinan los auditores de las empresas españolas”, realizado con la Universidad de Zaragoza, que refleja las principales incidencias detectadas en los trabajos de auditoría en España. “En estos años ha mejorado la Opinión que tenemos los auditores de las empresas españolas. El porcentaje de opiniones favorables en las auditorías de cuentas anuales individuales y consolidadas ha pasado del 68% en el bienio 2015-16 al 76% en el 2021-22”, ha señalado, haciendo también una valoración del ecosistema económico-financiero español en todo su conjunto.

Asimismo, Alió quiso poner el foco en el dato positivo que afecta a la Comunidad Valenciana: “El porcentaje de informes de auditoría con incidencias se ha reducido, pasando del 36% al 24%. Creo que este dato pone de manifiesto que la calidad de la información contable mejora cuando las empresas auditan sus cuentas incluso en situaciones de crisis como la que generó el covid”, ha manifestado.

Asimismo, el Día de la Auditoría también contó con dos ponencias de expertos. Por un lado, Ignacio Niño, senior advisor en EY, habló de retos geopolíticos y el papel de la Tecnología en el tablero global. Por su parte, José Félix Lozano habló sobre la ética en la empresa y mecanismos para garantizar las buenas prácticas. Félix Lozano es catedrático de filosofía Moral en la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y asesor de la comisión ejecutiva de la Fundación Étnor.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad