¡El cambio finalmente ha llegado a Madrid! Tras años de espera, el 15 de enero de 2025 se dieron inicio a unas obras largamente anheladas: el soterramiento de la A5. Esta importante arteria de la ciudad, que alberga un tráfico diario de 80.000 vehículos, ha sido un punto de división entre los vecindarios de Aluche, Las Águilas, Lucero, Batán y la Casa de Campo desde su construcción en 1968.
Si bien las obras por delante no serán simples ni rápidas, hay un as bajo la manga: la técnica ‘cut and cover’. Aunque no es una novedad revolucionaria, es uno de los métodos más confiables y ampliamente utilizados para la construcción de túneles superficiales.
- Boring machines: Se utilizan para excavar túneles a profundidades considerables o cuando se deben atravesar elementos complicados en la construcción.
- Cut and cover: En casos donde la excavación no requiere maquinaria pesada, se opta por esta técnica que implica la creación de un falso túnel.
Con el uso de esta técnica, el soterramiento de la A5 en Madrid avanza hacia su realización de una manera eficiente y efectiva, ofreciendo un camino más fluido y seguro para los residentes y conductores de la capital.
Descubre la fascinante técnica de construcción ‘cut and cover’ utilizada en la ingeniería civil para crear nuevas vías subterráneas. Esta innovadora técnica consiste en excavar una zanja desde la superficie, construir la nueva vía en su interior y luego cubrirla con material de relleno. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre este proceso impresionante!
Variantes de la técnica ‘cut and cover’
Existen dos variantes principales de la técnica ‘cut and cover’ que se utilizan en proyectos de infraestructura:
- De abajo hacia arriba: En esta variante, se excava la zanja con el soporte necesario del terreno y se construye el túnel en su interior. Una vez finalizada la estructura, la zanja se rellena y se restaura la superficie, permitiendo la continuidad de las actividades en la zona.
- De arriba hacia abajo: En este enfoque, se comienzan construyendo los muros de contención laterales y las vigas de coronación a nivel del suelo. Luego, se lleva a cabo la excavación bajo el techo provisional y se instalan las vigas prefabricadas. Esta técnica ofrece la ventaja de reinstalar la superficie de forma anticipada, permitiendo la restauración del tráfico mientras se completan los trabajos subterráneos.
Descubre la técnica ‘cut and cover’ en acción
En el video superior, podrás observar una máquina pilotadora en plena acción, mostrando la precisión y el ingenio involucrados en la implementación de esta técnica revolucionaria en la construcción de infraestructuras. ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar esta impresionante metodología en funcionamiento!
Descubre la innovadora técnica de construcción de túneles conocida como ‘cut and cover’.
La técnica ‘cut and cover’ en Madrid
‘Cut and cover’ es un método revolucionario que se ha convertido en la opción preferida para la construcción de túneles a profundidades moderadas. A diferencia de los túneles perforados con métodos tradicionales, el ‘cut and cover’ ofrece ventajas significativas en términos de costos y practicidad, especialmente en terrenos no tan profundos, alrededor de unos diez metros.
Cuando se trata de proyectos viales cruciales como la A5 y la Castellana en Madrid, la técnica ‘cut and cover’ se convierte en la elección ideal. Diseñada para minimizar las interrupciones en el tráfico diario, esta técnica se adapta perfectamente a entornos urbanos densamente poblados.
En Madrid, la implementación del ‘cut and cover’ en la A5 ha generado ciertas controversias. Las obras han transformado una de las entradas principales a la ciudad en un escenario que recuerda al famoso juego de carreras ‘Mario Kart’. Los desvíos y las curvas cerradas han suscitado múltiples quejas entre los residentes y conductores habituales.
Más Información:La marca de bolsos alicantina Binnari es…Impacto y futuro
Ante la complejidad de este proyecto, se hace necesario contar con una guía detallada para navegar por el soterramiento de la A5. A pesar de las molestias temporales, tanto la autopista como la Castellana experimentarán una transformación significativa en los próximos meses, con ruido de maquinaria pesada y excavadoras operando a pleno rendimiento.
En la construcción de la A5, se están llevando a cabo importantes trabajos para enterrar 3,2 kilómetros de autopista, utilizando una técnica innovadora que incluye la construcción de pantallas de contención de hormigón, seguido por la instalación de las losas de cobertura.
Detalles de la obra
Un total de 600 personas laboran a diario en este proyecto, acompañadas por alrededor de un centenar de máquinas, entre las que destacan las impresionantes ‘pilotadoras’. Estas máquinas se especializan en la construcción de pilotes, columnas enterradas que pueden ser creadas in situ inyectando hormigón en una armadura metálica, o prefabricadas.
En el trazado de la nueva A5, se prevé la colocación de más de 6.000 pilotes de hormigón armado, lo que demuestra la magnitud de la obra en curso. Sin embargo, este proyecto no es el único que está implementando esta ingeniosa técnica en la ciudad.
El proyecto Parque Castellana
Además de la autopista, en el proyecto Parque Castellana se está construyendo un túnel de aproximadamente 675 metros de longitud, el cual contará con 2…












Deja una respuesta