Guardianes de la tauromaquia

Guardianes de la tauromaquia
Avatar de DSAlicante.com

¿Se nos ha ido la pinza, cómo Sociedad?”, pregunta una mujer valenciana. “Yo no quiero y nadie me ha preguntado, si quiero financiar esto con mis impuestos –la tauromaquia-”. ¡Es que me parece una puta locura! una locura”, exclama colérica. Indudablemente, es un insulto a la inteligencia de millones de personas el hacer creer que la tauromaquia representa a España.

Señoras y señores, estamos ante un maltrato, una violencia denunciable como todo delito ejercido contra la integridad de cualquier ser vivo. “Es la más absoluta de las crueldades que puede haber y saca lo peor del ser humano”, declara excitada la contribuyente.

¡¿Cuántos millones de euros más piensan destinar a esta secta de lo rancio resurrecto? En dos mil ocho, el académico de la Real Academia Española Antonio Muñoz Molina exponía en su artículo “Arte de matar”: “La España negra: brutos domados por un dictador y tan prisioneros de sus pasiones y sus rituales que no podían entrar seriamente en el mundo moderno”.

Desgraciadamente, a día de hoy, los tour operadores turísticos son pertinaces a la hora de incluir corridas de toros dentro de sus paquetes, mientras la clientela a los pocos minutos abandona horrorizada los cosos. ¿Agencias en el sector de Viajes en manos de patrocinadores de la crueldad, tortura y muerte mientras proclaman innovación? “Invertir en los toros ha sido mi gran acierto” declararía el actual CEO de Nautalia Viajes, gestor de la plaza de toros de València.

El historiador del arte valenciano, Departamento de Historia del Arte de l´Universitat de València, Albert Ferrer Orts reconoce que la tauromaquia “parece contentar a los sectores más reaccionarios de la sociedad pues ven en ella, además de beneficios económicos una reacción contra todo signo de progreso”. ¿El ariete de la ultraderecha fascista española? “Sólo hay que ver cómo y por qué llegó a conseller de cultura,-en el País Valencià-, un extorero”, Vicente Barrera, afianzando la tauromaquia conection en las tres provincias valencianas trasteando el dinero público por el conducto del dos para ti, uno para mí: dos para la reconstrucción de la DANA y uno para mí, dos para asuntos sociales y uno para mí, dos para cultura –adoctrinamiento de la infancia en la tauromaquia como eje principal- y uno para mí. ¿Qué madre y padre elige formar a sus criaturas en la brutalidad y feroz instrucción de escuelas taurinas y “campus de toreo” vacacionales?

Tauromaquia es sinónimo de filón para elementos bisagra en política. La extrema derecha, sin recato alguno, anda trabajándose millones de euros impunemente y todo es incógnita. Si se frustran tráficos de narcosubmarinos en las costas gallegas, ¿cómo es que no se puede acabar con extravíos presupuestarios hacia oscuros destinos?

Disfruto no como les pinchan sino con su comportamiento. Lo del sufrimiento es la pantalla que muchos se quedan en ella”, declara el ganadero y presidente de la fundación Toro de Lidia. La cuestión es: ¿qué hay tras esa confesa pantalla de sufrimiento? ¡Dinero! ¡Mucho dinero! No patria. No raza. No cultura. ¡Dinero!

Yo no tengo por qué, con dinero público, subvencionar nada que suponga Maltrato Animal” recalca la confidente. ¿Por qué la Ley de Bienestar Animal “no incluyó los toros, al igual que tampoco incluyeron la caza, ni los galgos, ni nada de eso”? “¿Por qué –cuando la supuesta izquierda gobierna- siempre se quedan a medias legislando? No lo entiendo”. Será por “falta de valentía, supongo”, agrega.

Me parece una de las peores cosas que puede tener un ser humano, que le guste ver sufrir a un ser vivo, no lo puedo llegar a entender”.

Afirma una joven madre “que a las personas que le gusta la tauromaquia no son buenas personas, es que no pueden ser buenas personas”, y en tal saco incluir a quienes se lucran con el martirio ajeno. Terratenientes, ganaderías, universidades, profesionales de la veterinaria, medios de comunicación y todo ese cosmos garrapata taurino.

Por supuesto, lo que yo haría sería ilegalizarlo” sentencia Aurora.

¿Qué impide romper el vasallaje cuando el ochenta por ciento de la sociedad rechaza la tauromaquia? Sobra demagogia interesada, sobra patrioterismo, sobra publicidad institucional partidista apoyada en los “cuernos” y sobra el chorreo a soportes mediáticos desentrañados. ¡Basta ya de oráculos titulados que tergiversan la realidad científica del sufrimiento!

¡Por el artículo treinta y tres se iría todo fuera!”, decreta Aurora.

¿Quién se preocupa de la infancia, de sus ilusiones, de lo que necesita de verdad? ¿Por qué no destinar una partida del erario público a proyectos que realmente ayuden al crecimiento psicológico de la infancia con ocio del bueno, sin capitalismo ni adoctrinamiento? “Es que los niños son ciudadanos y tienen derechos y entre ellos está que se invierta dinero para distraerlos, el ocio también forma parte de su desarrollo”.

Si los fondos FEDER (Fondos Europeos para Regiones Deprimidas) están destinados, -sobre el papel-, a reconstruir plazas de toros, ¿es aceptable que mientras tanto haya alumnado que estudia en barracones?

A grosso modo diversas subvenciones alcanzan los quinientos millones de euros anuales.

¿Tienen que financiar mierdas de estas que le interesan a cuatro machirulos y machirulas?”. “Los machirulos y machirulas que quieran ir a ver una novillada, un bous al carrer, una mierda de estas que se lo paguen, que se lo paguen y ya está, y no pasa nada, ¡no me jodas!”, explota encolerizada cierta entrevistada.

Declara Ferrer Orts que “los taurinos a ultranza defienden que si se acaba la tauromaquia y sus prácticas desaparece el toro de lidia, las vacas bravas, -tentadas para seleccionarlas dedicándolas a parir-, y con ellas las dehesas y el negocio millonario, que también puede afectar –ignoro en qué medida- a la comercialización de su carne después de sacrificadas las reses”.

Hay quien proclama que la tauromaquia es cultura, incluso arte, al respecto citar lo escrito por el periodista Miguel Ángel Sánchez León: “Los verdaderos artistas destacan también por su aportación al género humano”. ¿Qué aporta la tauromaquia a la sociedad, a la vida cotidiana de las personas, a su mejora intelectual, a su crecimiento personal, a paliar sus necesidades?

Un bovino cuyo sistema nervioso central está completamente desarrollado y el neurovegetativo es equivalente al de cualquier mamífero, ¿acaso por la gracia divina del negocio taurino troca en saco de patatas? Peter Singer, filósofo aseveraría que “Parece imposible aferrarse a la igualdad de los seres humanos sin sugerir una revisión radical del estatus de los no humanos”.

¡Es una mierda!” comenta un albañil cuyos familiares están metidos en los “bous al carrer”, comenta que no olvida haber “oído gritar al toro cuando lo embolan”.

Los actos taurinos atentan contra la vida de las personas, siempre hay heridos y todos los años hay Muertos” afirma Diego Nevado de las plataformas antitaurinas de la Comunidad Valenciana y Alfafar. “Muchas veces son gente que simplemente pasan por ahí, porque van a su casa”. Cerriles actividades vulneran el Derecho del vecindario, -“se pone en peligro a todo un pueblo”-, y el de los trabajadores obligándoles al cierre de locales comerciales bajo la amenaza cafre de la horda taurina. ¿Hasta cuándo “partidos de todos los colores especialmente de derechas, pero también de izquierdas”, seguirán autorizándolas? Nevado decreta que en tauromaquia “la participación de Menores hace que se normalice la violencia hacia los demás Animales desde la infancia, contribuyendo así a crear una sociedad insensible y embrutecida”. ¿Es divertido y sano ver como “machotes abusan de su víctima para lucirse ante la novia”?

En el plano mediático “el caso más llamativo en tierras valencianas es, quizás, Mediterráneo 8 TV (sin olvidar À Punt en los últimos meses) donde se trasmiten los “bous al carrer” de un sinfín de poblaciones, además de un espacio sobre toreros y sus corridas en tierras valencianas. Esos espacios tienen sus espectadores, en particular los “bous al carrer”, en los que muchos de ellos aparecen en acción. No dejan de ser sus protagonistas a costa del sufrimiento de los bovinos”, comenta Ferrer Orts.

En dos mil doce el Partido Popular (PP) pretendió uniformar a las comunidades autónomas imponiendo la denominada “Fiesta Nacional”. Por aquél entonces a Mariano Rajoy –ahora expresidente del Gobierno español- se le encendió la bombilla y otorgó a la tauromaquia el atributo Legal de Patrimonio de Interés Cultural General. Hoy en día la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) presentada a las Cortes trata de eliminar ese título. Miles de personas de otras nacionalidades, residentes en España, se revelaron al no poder firmarla, se precisaba el DNI (Documento Nacional de Identidad) no el NIE (Número de Identidad de Extranjero). Aun así, “No Es Mi Cultura” recogió 715.606 firmas, más del 42% de las requeridas. En julio la Oficina del Censo las validaría. ¿Hay Noticias? ¿Moverá cielo y tierra el lobby para malograrla? ¿Se planean reuniones con los “sillones”? ¿La abogacía especializada en Bienestar Animal está preparada para no dejarse avasallar?

¿Es woke rechazar la tauromaquia?

El presidente de las peñas taurinas de “bous al carrer” del País Valencià apreció que Mazón haya sido “el primer presidente de la Generalitat que se ha reunido con las Federaciones y asociaciones de bous al carrer”. Con quien no se ha reunido Mazón, tras un año, es con los familiares de las víctimas de la DANA -doscientas veintiocho muertes y tres personas desaparecidas-. “¡Mazón a prisión!”.

La vaquilla”, película del director valenciano Luis García Berlanga, muestra “sarcásticamente esas dos Españas enfrentadas en la que –curiosamente- la vaquilla es objeto de disputa y, al final es la que perece”, extracta Ferrer Orts. Por su parte el escritor Manuel Vicent retaría públicamente a los guardianes de la tauromaquia al decir: “Admito que el toreo es un arte si a cambio se me concede que el canibalismo es gastronomía”.

  • Texto: Ángeles Sanmiguel
servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.
Sergido Ayala en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad