Paloma Baviera, ginecóloga: “La pérdida de la reserva ovárica por la menopausia no siempre limita la capacidad para gestar”

Paloma Baviera, ginecóloga: “La pérdida de la reserva ovárica por la menopausia no siempre limita la capacidad para gestar”
Avatar de DSAlicante.com
  • La ginecóloga experta en reproducción asistida de IVF-Life Alicante advierte que “conocer la reserva ovárica y detectar a tiempo la menopausia precoz pueden ser vitales para conseguir un embarazo”

  • En 2023, el 40,1% de las Mujeres que dieron a luz tenían más de 35 años, el doble que hace dos décadas.

Factores como la estabilidad laboral, el deseo de desarrollo profesional o la falta de conciliación familiar han contribuido al aumento de la edad media en la maternidad. En 2023, el 40,1% de las mujeres que dieron a luz tenían más de 35 años, el doble que en 2003. Además, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media de las mujeres en el momento del primer parto en España se sitúa en 32,6 años, mientras que el 10,8% de los nacimientos corresponden ya a madres mayores de 40. Una tendencia que, según los expertos, tiene implicaciones directas en la fertilidad y en las posibilidades de concebir de manera natural.

La menopausia suele identificarse como el momento final de la fertilidad femenina. Pero este proceso no ocurre de forma abrupta y sin previo aviso. El cuerpo sufre los cambios de forma progresiva y lanza señales de que la edad fértil se está acabando, pero eso no significa que hayan terminado las posibilidades de conseguir un embarazo.

La menopausia no llega de un día para otro. Antes se produce una etapa de transición, la perimenopausia, durante la cual los ovarios siguen funcionando, aunque de manera más irregular. En este periodo aún es posible un embarazo natural, ya que la pérdida de la reserva ovárica característica de la menopausia no siempre limita la capacidad para gestar, aunque la probabilidad de conseguirlo es menor”, explica la doctora Paloma Baviera, ginecóloga experta en medicina reproductiva de IVF-Life Alicante.

Durante la perimenopausia, los niveles hormonales comienzan a cambiar, y los ciclos se vuelven irregulares, pudiendo aparecer síntomas como sofocos, cambios en el sueño o alteraciones del estado de ánimo. Esta etapa puede empezar entre los 40 y 45 años, aunque en algunas mujeres puede adelantarse a los 35 años. Sin embargo, muchas desconocen que la ovulación puede seguir ocurriendo, lo que mantiene la posibilidad de concepción.

Cada vez vemos más mujeres que llegan a consulta preocupadas porque su ciclo empieza a cambiar, pero aún quieren ser madres. En estos casos, la evaluación de la reserva ovárica y la edad biológica de los óvulos es fundamental para decidir el mejor camino”, añade la doctora Baviera.

Menopausia precoz: cuando el reloj biológico se adelanta

Aunque la menopausia suele llegar entre los 45 y los 55 años, hay algunas mujeres que pueden tenerla antes de los 40 años. En estos casos, se denomina menopausia precoz o insuficiencia ovárica prematura, una condición que se estima que puede afectar aproximadamente al 1 % de las mujeres.

Cuando la menopausia aparece de forma prematura, los ovarios dejan de funcionar antes de lo esperado, y la fertilidad se ve comprometida de manera repentina. En muchos casos, la mujer aún no ha cumplido sus deseos reproductivos, por lo que la detección temprana es esencial”, advierte la doctora Paloma Baviera.

Entre las causas pueden existir factores genéticos, autoinmunes o idiopáticos, es decir, sin causa aparente, aunque también puede influir haber recibido tratamientos como quimioterapia o radioterapia. En este sentido, es recomendable prestar atención a señales como la ausencia prolongada de menstruación, sofocos, cambios de humor o alteraciones hormonales, especialmente en mujeres Jóvenes.

En estos casos, la medicina reproductiva puede ofrecer alternativas, como el uso de óvulos donados o la preservación de la fertilidad antes de los tratamientos médicos que puedan afectar a la función ovárica. “No se trata solo de saber cuándo termina la fertilidad, sino de entender el proceso y actuar a tiempo. Cada mujer tiene su propio ritmo biológico, y conocerlo es imprescindible para decidir con libertad cuándo es el mejor momento para ser mamá”, concluye la doctora Baviera.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad