Entrevista a la cantautora Alba C. Molina

Entrevista a la cantautora Alba C. Molina
Avatar de Carlos Javier

Alba C. Molina: entre acordes, palabras, enseñanza y Libros

Querida comunidad cibernauta, me complace mucho compartir con ustedes una entrevista que le he realizado a una gran artista de origen colombiano y nacionalizada costarricense. Es un verdadero honor entrevistar a una persona tan polifacética y humanista, una mujer que ha entregado todo por el empoderamiento humano y que, a lo largo de su vida, ha estado en constante aprendizaje, exploración y difusión del conocimiento a través de la Música, las consejerías, la educación y los libros.

Hablo de la destacada cantautora Alba Cecilia Molina Gómez, mejor conocida en la industria artística como Alba C. Molina, nacida el 16 de abril de 1960 en Bogotá, Colombia, y que desde los 10 años reside en Costa Rica.

Alba es Coach Integral de Vida, Coach Neuro-Espiritual, cantautora de positivismo, conferencista bilingüe, escritora, narradora, productora de cápsulas de inspiración y actriz de doblaje. Se destaca genuinamente por su inclinación natural hacia ayudar a las personas a reencontrarse con su esencia y misión auténtica, una vocación que se fortaleció tras una profunda catarsis en 2003. Esto la impulsó a formarse a través de diversas herramientas terapéuticas y comunicativas, como Programación Neurolingüística, Musicoterapia, Comunicación No Violenta (NVC), Reiki, Oratoria, Locución y Autoría Literaria. Ha impartido numerosas conferencias en ciudades de Estados Unidos, Panamá, México, Argentina y Costa Rica.

Nuestra invitada se ha distinguido en diversas disciplinas, tanto como compositora y cantautora, así como en el ámbito educativo. Sus canciones abordan temas de positivismo y empoderamiento para todas las edades; sin embargo, como ella misma señala: “en mi material infantil, también escribo canciones que estimulan la imaginación o que sean de simple entretenimiento y gozo”.

Alba posee una trayectoria amplia y versátil, por lo que resulta difícil abarcar en una sola conversación todos los ámbitos en los que esta destacada mujer ha crecido, tanto en lo artístico como en lo profesional. Por ello, he procurado entablar un diálogo con ella en este formato, de manera concisa y precisa. Lo que presentamos a continuación es una breve mirada a la valiosa carrera de esta importante artista latinoamericana.

Queridos lectores, espero que esta entrevista sea una fuente de inspiración, especialmente para quienes están comenzando en el mundo de la música o en cualquier disciplina artística a la que se dediquen. Que les motive a seguir creciendo y a convertirse en grandes profesionales, pues ustedes son el futuro de la humanidad y los herederos del arte musical. No hay mejor manera de aprender que acercándose a personas con un legado tan importante como el de nuestra invitada de hoy, quien sin duda es una verdadera referencia de la música contemporánea. Su voz, tan sonora y melodiosa, cautiva a la audiencia al instante. No lo digo por elogiar, sino porque he tenido la dicha de verla interpretar algunas de sus canciones en vivo y en directo.

Entrevista a la cantautora Alba C. Molina

¿Cómo fue para ti crecer en un hogar donde la música, el arte y la locución se vivían con tanta intensidad y brillo?

Mi infancia fue marcada por la armonía. Esto lo digo tanto por el Amor familiar, como a la música literalmente. Pero no me refiero a conceptos tan genéricos, que podrían parecerse a la cuna de tantas personas en cualquier parte del mundo… Ya verás:

En esa época (en el siglo pasado) era común encontrar familias numerosas en Colombia. Como buenos católicos, mis abuelos maternos tuvieron catorce hijos, y los abuelos paternos quince, de los cuales, mi padre fue el menor.

Las nueve hermanas de mi papá decidieron tomar los hábitos, y todos los varones pasaron por el seminario por un buen tiempo. Bueno, uno de ellos murió siendo bebé, y otro, ya en el noviciado, murió a los veintiún años. De los demás, uno se hizo sacerdote y los otros tres eligieron formar familias.

¡Era maravilloso estar presente cuando la familia Molina-Roldán se reunía, pues todos tocaban instrumentos y cantaban!

Mis dos hermanos, mis primos y yo, participamos también en las celebraciones musicales, y hasta nos grababan cantando en armonía de dos y tres voces.

Una de las tías fue mi profesora en los primeros años escolares, y ya desde el kínder me ponía a hacer presentaciones tocando marimba y cantando; ya luego aprendí sola a tocar el tiple y la guitarra.

¿De qué manera influyó tu tío, el sacerdote, en el desarrollo de tu mundo musical y artístico?

Mi tío, “el Padre Bernardo”, como todos le decíamos, fue un ser extraordinario en muchos sentidos. Los dones que tenía eran numerosos: En el arte, pintaba grandes cuadros que adornaron varias iglesias en el país, hacía esculturas, tocaba varios instrumentos, escribía poesías y canciones, y su sensibilidad espiritual marcó la vida de muchas personas que dieron testimonio de su sabiduría y gran carisma.

Él solía ir a mi casa frecuentemente, para interpretar varias obras clásicas en el piano. Yo me embelesaba escuchándolo, y frecuentemente me quedaba de pie junto a él mientras tocaba cada pieza, por lo que aprendí de oído fragmentos de varias de esas obras durante esos primeros 10 años de mi vida.

Más adelante, cuando ya nos mudamos a Costa Rica, él se interesó mucho por lo que yo iba creando musicalmente, así que me escribía cartas (sí, de las que se enviaban por correo aéreo con estampillas…) dándome sus impresiones acerca de mis obras, y contándome que muy orgulloso las compartía con otros sacerdotes músicos. ¡Aún guardo sus palabras de apoyo como un tesoro!

¿Cuéntanos el significado de tu nombre, y por qué se decidió cambiarlo desde el inicio. ¿Qué representa para ti ese cambio?

Ciertamente fue muy importante la influencia que mi tío tuvo en mi vida en varios aspectos desde mi nacimiento. Mi mamá había elegido el nombre Gloria para mí, ya que nací un Sábado Santo, que la iglesia lo llama Sábado de Gloria.

Sin embargo, mi tío le pidió a mi madre que por favor me pusiera mejor el nombre Alba Cecilia, a lo cual ella accedió.

Varias décadas más tarde, en medio de un rato de meditación, yo sentí que se me informaba que era importante llamarme Alba, pues es la primera luz del día; y Cecilia, porque es la Santa Patrona de la Música. La explicación que me dio fue que, si mi nombre hubiera sido Gloria, habría utilizado la música para la vana-gloria, y mi música estaba destinada a llevar luz a los que la escucharan.

Lo interesante es que nunca me llamó la atención hacer música comercial sólo para buscar popularidad y, por el contrario, mis canciones siempre han sido del corte positivo y espiritual. Me llenan de gozo y entusiasmo. Me ayudan a tener claridad de mis metas.

¿A qué se debe que en algunas producciones aparezcas con diferentes nombres, como Alba, Alba Molina y Alba C. Molina?

En Colombia todos me decían Alba Cecilia, pero en Costa Rica sólo se me llamaba por el primer nombre. El oído se me fue acostumbrando.

He escrito canciones desde los 13 años, y las primeras que fueron difundidas públicamente fueron varios temas Cristo-céntricos que escribí para un grupo acústico que dirigía, llamado “Leche y Miel”.

Pero ya a nivel de grabaciones más profesionales, he realizado música para niños y para adultos, aunque sin ninguna “estrategia comercial”; porque si lo hubiera hecho con esa visión, ¡todo habría sido diferente!

Esas producciones musicales iniciales, se lanzaron en 1993, por el mero placer de plasmar canciones buscando estética en las obras, y para aportar material escolar.

Mis primeras producciones las realicé junto con mis hijos, y nos identificábamos como Alborada (sinónimo de “alba”). Bajo ese nombre saqué las producciones: “Dinosaurios”, “Había una Vez en Belén” y “Fantasía”.

Luego saqué la producción “Navidad Es Tiempo de Amar” junto a mi hija, y nos identificamos con los nombres de ambas: Alba y Adriana.

Con mi nombre Alba saqué las producciones “En Vuelo”, y su versión en inglés “Flying on Fire”.

Más tarde, usé mi nombre más usual, Alba Molina, y saqué las producciones: “Transfórmame”, “A Tu Viva Imagen”, “Fluyendo” y “Flying on Fire”.

Sin embargo, para honrar mi nombre completo, a partir de ese momento incorporé la inicial de “Cecilia” al identificarme. Así que bajo ese “sello” Alba C. Molina saqué: “Tu Mundo Es Tu Reflejo”, “Your World Is Just Reflection”, “Arrullando Genios”, “El Pato To-Tomás”, “¡Alerta!” y “El Mono Rufredo”.

Comparto este enlace de una entrevista alusiva al tema principal de esta última producción, el cual ganó primer lugar de popularidad en una emisora Española: https://youtu.be/S72mcB2JSnE?si=ReifjIeNpxolq98t

También identificándome como Alba C. Molina, saqué mi libro de temas de diálogo: “Ya posees la Llave” y la serie infantil “Los Policuánticos”

Dicho sea de paso, aún en la actualidad con frecuencia grabo y comparto escenario con mi hija Adriana Muñoz, quien es cantante profesional, y con mi hijo Luis Diego, quien tiene un talento musical extraordinario. Ambos han participado en casi todas mis producciones musicales.

¿Cuáles son los temas más recurrentes y significativos en tus composiciones musicales?

El positivismo y empoderamiento. Mi trabajo en general es una misión de vida, y mi objetivo es ser una “mensajera” que le recuerde a cada persona con que me cruce (físicamente o a través de mis obras) cuál es su conexión con la esencia de la Vida. Que re-conecte con sus raíces eternas, y que YA tienen ADENTRO todas las respuestas y herramientas que requieren para realizar su misión y propósito a su paso por esta vida.

Dentro del material infantil, también exalto los valores y el potencial interno. Varios de esos temas hacen alusión a la alta auto-estima y aceptación de todas sus características tales y como son. Sin embargo, a los niños también les escribo canciones que estimulen la imaginación, o que sean de simple entretenimiento y gozo.

¿Cuál ha sido la evolución en los géneros y temáticas de tus producciones discográficas desde 1993 hasta la fecha?

Bueno, te cuento que en la última década he seguido componiendo música, sólo que no han sido temas independientes. Lo que conocemos como “singles”. Por ejemplo, he hecho varias canciones por contrato. Una fue una composición para Costa Rica, y otra fue navideña. Después hice por mi cuenta otra canción navideña tanto en español como en inglés.

Por otro lado, las canciones de los libros de Los Policuánticos, son actualmente 14. Y los cinco Poemas musicalizados para dos de mis amigas escritoras.

En general, las canciones que he escrito desde mi adolescencia, han sido con los géneros:

Cristo-céntrico

Infantil

Navideño

De empoderamiento

Románticas sin co-dependencia

Y espirituales sin denominación.

Entre los estilos musicales, prevalece la balada pop, la música acústica (estilo indie), y en la producción «Fluyendo», además aparecen varios estilos como el Blues, Gospel, Bossa, Cumbia colombiana, Big Band y Celta.

¿Cómo describirías tu experiencia enseñando música, inglés y español a niños en Costa Rica y California?

Fui maestra siempre en instituciones privadas, de las cuales, la mayoría es bilingüe. Dado que yo aprendí el idioma desde que era adolescente, me fue fácil dar mis lecciones en ambos idiomas.

Incluso realicé el himno de cuatro de las instituciones donde trabajé (Saint Gregory, Santa Mónica, Yurusti) y también para la escuela Josefita Jurado, que me contrató externamente para componer e interpretar su himno.

Lo que más he disfrutado en mi etapa educativa, es aportar material nuevo con contenido transformador. Un ejemplo es la Opereta que escribí en 1993, “Los Talentos”, para niños de 3º, 4º y 5º. La obra recibió varios reconocimientos, y en el 2004 hice la versión en inglés para ser montada en Saint Petersburg, Florida.

En California di clases por poco tiempo, pero como fue en la segunda mitad del año, tuve a mi cargo el montaje de ocho espectáculos bilingües para todos los niveles de las 3 instituciones de una misma dueña. El objetivo fue conmemorar La Luz en las distintas culturas. Fue un reto arduo, pero sumamente satisfactorio.

¿Qué cambios importantes experimentaste en tu vida personal y profesional a partir del 2002?

En realidad, yo venía sintiéndome no sólo desmotivada, sino deprimida por varias situaciones. Una de ellas, era precisamente el tener que trabajar para otras personas con diferentes principios y visiones.

Cuando uno acepta un Empleo sólo por la necesidad de un salario, y para cumplir con obligaciones familiares, sociales y culturales, llega a un punto en el que uno se da cuenta de que no está viviendo SU VERDAD, y sólo vive para complacer a otros o para mantener una imagen.

Yo tengo una enorme sensibilidad a esa guía interna, por lo que llevé muchas terapias con distintos profesionales (tradicionales y holísticos), pero la depresión era mayor que las opciones que escuchaba.

Así que, ya para finales del 2002, yo estaba sucumbiendo… Sin embargo, al soltar todo y tocar fondo, descubrí una voz interna que, por medio de comunicación telepática, me hizo entender que soy amada exactamente como soy, que no necesito complacer a nadie, que puedo re-escribir mi guion de vida como quiera y cuantas veces lo desee, que tengo Derecho a ser feliz, y que ya tengo adentro TODO lo que he de necesitar para realizar mi propósito de vida. Y que lo más importante, ¡es DISFRUTAR!

A partir de ese momento, absolutamente todo cambió y comenzaron a suceder cosas extraordinariamente maravillosas en mi vida. Por eso mi trabajo, más que nunca, tiene ese mensaje de empoderamiento y conexión con nuestra Guía Interna.

Las personas que comenzaron a llegar a mi vida, fueron profundamente cruciales para mí, como por ejemplo un amigo norteamericano que se convirtió en un ángel en mi vida, pues creyó en mí y en mí y en la intención pura de mi trabajo. Así que por casi 20 años me apoyó y me impulsó como si hubiera sido un hermano mayor. Durante los últimos tres años de su vida, pude ser yo la que lo apoyó en sus retos de Salud, hasta cerrar su capítulo terrenal.

¿En qué consiste tu serie de ciencia ficción “Los Policuánticos” y qué te inspiró a crearla?

Comparto el tráiler de la serie: https://youtu.be/u51-pbB3H6c?si=uHSKWraj4eOeDOSJ

Fue una semilla que silenciosamente quedó sembrada en mi corazón desde 1993, precisamente gracias a la Opereta Los Talentos.

El tema era precisamente aceptar a cada persona tal y como es, y que todo “defecto” es una cualidad en potencia, esperando a ser descubierta y desarrollada.

Los Policuánticos finalmente nacieron como un primer “boceto” en Febrero del 2013. En ese entonces, creé una audio-narración con canciones, y la grabé en mi estudio casero, pero sin intención de lanzarlo al aire.

Luego en Julio del 2018 apareció la posibilidad de publicar el libro con el sello Balboa Press, una división de la prestigiosa casa de publicaciones Hay House (de la autora y fundadora Louise Hay). Para este momento yo aún no sabía que mi libro en realidad se convertiría en serie de 12 episodios.

Obviamente es una contratación, y no es algo barato… El asunto es que me eché para atrás después de haber firmado el contrato. Fue una mezcla de cobardía, y el consejo de mi mejor amigo. Así que guardé el potencial libro en un baúl mental.

En medio de la pandemia, la necesidad de dar vida al proyecto resurgió, ahora como una serie literaria con canciones, y me volqué completamente a revisar lo que tenía, mejorarlo y completarlo. Me di cuenta de que el contenido parecía más bien un “Coaching Infantil” en formato Ciencia Ficción con pinceladas de Física Cuántica y por supuesto PNL (Programación Neurolingüística).

Es precisamente la personificación de los altos valores, en seres que provienen del Sol, y vinieron a la Tierra en forma de cuatro niños, y una mascota que vino escondida, y representa nuestros temores y auto-saboteo para dejar de hacer lo que representa reto. Así que vinieron para ayudarnos a entender cuál es nuestro verdadero potencial para vencer a los villanos (los antivalores), que a final de cuentas también están adentro de nosotros. Entonces se va revelando las formas en que se nos manifiestan esos retos y las soluciones.

En 2022 salió el primer episodio en español, siguiéndolo la versión en inglés y terminando con las versiones de audiolibro en ambos idiomas en el 2023.

Este episodio fue el tema de la charla que presenté para TEDx PuraVida 2023, sólo que aplicado al NIÑO INTERIOR de los adultos.

El episodio 2 salió en español en el 2024, y tuve que pausar por otros proyectos. Pero como todo lo que me ha sucedido, esa pausa tenía un propósito mayor… Esta serie se está convirtiendo en ese Coaching que sentí, y será dirigido a los adultos que tienen niños de primaria a su cargo (maestros, padres de familia, encargados de hogares de niños, etc.)

Estoy “en primera fila” siendo testigo de lo que se me va inspirando. ¡Ya veremos…!

Dado que tu carrera abarca música, composición, producción, programas radiales, enseñanza, desarrollo personal y escritura, ¿cómo organizas tu tiempo para atender todas estas disciplinas?

Me da risa, y a la vez me abruma… Sé que hay bastantes proyectos simultáneamente en mis manos, y hay otros que están haciendo fila…

El asunto es que cada objetivo parece saber cómo acomodarse en mi horario, y la sincronía de invitaciones y oportunidades mágicamente aparecen con un orden que no depende de mí.

Por supuesto que he tenido que rechazar y renunciar a varias actividades e iniciativas, porque es muy fácil dejarse seducir por el potencial que hay en tantas cosas. Sin embargo, regreso al momento en el que se me reveló que SIEMPRE DEBO SER FIEL A MI VERDAD (no a los antojos del ego).

¿Cómo integras tus certificaciones en áreas terapéuticas, comunicación y coaching con tu trabajo en la música y el arte?

En realidad, todo es una misma “colcha de retazos”. Todo confluye hacia un mismo punto: re-conectar con la esencia del ser. Así que, desde ese punto de vista, todo lo que hago es terapéutico, incluyendo esto que estamos conversando. Pues si mi testimonio de vida motiva o inspira a alguien a creer en sí mismo, en su potencial interno y su autoría de vida, ¡entonces habremos colaborado al bienestar integral de ese ser!

¿Qué aspectos del solfeo, la armonía y el contrapunto consideras fundamentales para tu estilo compositivo?

Desde la época de adolescente en que fui miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil, comencé con algunos estudios de composición. Luego mi participación en el Coro Sinfónico de la Orquesta, enriquecieron enormemente mi gusto por las armonías corales y muchos estilos de música. He participado en una gran cantidad de ensambles vocales como cantante, y muchas veces dirigiendo al grupo.

Los ocho años de estudios universitarios que realicé en el campo de la música, me dieron importantes herramientas, sin duda. Pero nunca he sido tan dócil como para permanecer encasillada en reglas que no resuenan conmigo. Yo me dejo guiar por la inspiración y lo que me gusta más, sin importar la influencia de la época.

¿Qué desafíos y aprendizajes has encontrado al combinar la locución con la música y la enseñanza?

Para ser sincera, no siento que sean excluyentes. Las tres disciplinas son formas de comunicación, y yo tengo un mensaje claro para compartir. Intercalo las distintas formas de manera armoniosa. Por eso grabo mis audiolibros, los cuales contienen también música y mensaje. Y al dar Charlas-Concierto, puedo utilizar más de una disciplina ante el micrófono.

Tal vez el único desafío es el de no dejarme encasillar por nada ni nadie. Mi formato es muy “mío”, y a veces eso no es tan “comercial”. Así que es esperable que no todo el mundo esté de acuerdo, o que no calce con lo establecido. Aún así, siempre se me han abierto puertas generosamente.

¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo con la suma de formación técnica y terapéutica a lo largo de tu carrera?

Siento que la creatividad ha crecido cada vez más, precisamente a raíz de conectar con mi esencia espiritual, y esa base es la que le da sentido a cualquier otra herramienta.

Por eso comentaba que hay aún más proyectos que están haciendo fila para poder salir a la luz a su tiempo…

Todos ellos tienen un propósito de empoderamiento y de ayudar al prójimo a descubrir su potencial interno en total libertad y con base en el amor incondicional.

¿Qué mensaje darías a quienes están atravesando momentos especialmente difíciles en su vida actual?

Que debemos creer en nosotros mismos, sabiendo que todos somos canales de la inspiración Universal. Que ya poseemos la llave para el verdadero éxito, lo cual no se limita al aspecto material e intelectual.

El éxito, según lo veo, es justamente esa libertad que da el saber que estamos conectados permanentemente con esa Omnipotencia, Omnisciencia y Omnipresencia que está hecha de puro Amor y Luz, y participa activamente en nuestro día a día. No está separada de nosotros, sino ADENTRO de cada uno.

Y que sepamos que nuestra realidad de vida, es la proyección de nuestras convicciones. Así que, si creemos que somos víctimas de las circunstancias, le estamos otorgando más poder a esas circunstancias para que nos dominen y hundan.

Pero si creemos con certeza que tenemos todas las soluciones adentro, si irán manifestando en nuestra creatividad e impulsos intuitivos, y muy rápidamente veremos los resultados aún mejores de lo que calculamos inicialmente.

¿En qué proyectos artísticos y de producción estás trabajando actualmente?

Acabo de lanzar la versión den inglés de mi programa de Coaching en línea: “The Neuro-Spiritual Method”, dirigido a Mujeres de mediana edad, pues es precisamente la época en que yo misma tuve mi transformación de vida. Deseo aportarles todo lo aprendido y mostrarles lo que se puede lograr.

Dentro de pocos meses lanzaré la versión en español del mismo programa.

Por otro lado, como comenté más arriba, estoy preparando el curso de Coaching infantil para maestras, padres de familia y encargados de niños entre 7 y 11 años, a través del “kit” Los Policuánticos.

Al terminar de escribir esta serie, debo terminar una novela de ficción para adolescentes con la temática del empoderamiento (luego les comparto el título).

También está en proceso una colección de cuentos para niños de preescolar, basándome en varias de mis canciones infantiles y la historia detrás de esos personajes. (También está llena de positivismo)

Musicalmente ya tengo la inquietud de componer otra producción musical de empoderamiento, pues son canciones que utilizo en mis actividades como coach.

Y finalmente, he estado preparando un programa infantil y un Podcast.

(Tal vez mañana surgen más ideas… ¡No me preguntes por un tiempo! ¡Ja!)

¡Agradezco profundamente tu apoyo a mi trabajo, Carlos Jarquín!

Aprecio el interés en mi trayectoria y en lo que mis actividades puedan lograr en el mejoramiento del estilo de vida de los que reciban mi aporte.

Alba es miembro de varias asociaciones, entre ellas:

  • Asociación Costarricense de Escritoras (ACE)
  • Asociación Costarricense de Autores Musicales (ACAM)
  • Asociación de Profesionales de la Voz (APROVOZ)
  • Voicemasters Latam
  • Asociación Multinacional de Artistas de la Voz (AMAV)
  • Red solidaria “Yo Elijo Ayudar”
  • Red Mujeres Beta
  • Colaboradora en proyectos de voz con INCREARTE

Entre sus reconocimientos destacan:

  • Nominación al Premio SOVAS 2023 en la categoría Audiobook Narration – Fantasy – Best Spanish Voiceover, California, USA
  • Representante de Costa Rica en concurso Latinoamericano de Oratoria, Cancún, México
  • Premio ACAM 2016 por el álbum musical infantil “El Mono Rufredo”
  • Composición de letras y música para instituciones educativas como Saint Gregory School, Santa Mónica School, Escuela Yurusti y Escuela Josefita Jurado.

 

En el siguiente video, nuestra invitada nos envía un saludo y nos habla brevemente sobre su trabajo artístico:

 

Los invito cordialmente a seguir a nuestra invitada en sus redes sociales.

 

El entrevistador es escritor y columnista nicaragüense radicado en Costa Rica.

 

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.
Sergido Ayala en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de Carlos Javier
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad