Comunidad Valenciana y Cataluña activan alerta roja por lluvias torrenciales suspensión de clases y mensajes de emergencia en móviles

Comunidad Valenciana y Cataluña activan alerta roja por lluvias torrenciales suspensión de clases y mensajes de emergencia en móviles
Avatar de DSAlicante.com

La Comunidad Valenciana y Cataluña han elevado este domingo la alarma meteorológica al máximo nivel rojo debido a la llegada de la borrasca extratropical ex-Gabrielle, considerada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como “potencialmente peligrosa”. El fenómeno amenaza con descargar hasta 180 litros por metro cuadrado en apenas tres o cuatro horas, lo que ha llevado a las autoridades a activar medidas excepcionales.

Entre las acciones más destacadas, se incluye el envío de mensajes de alerta Es-Alert a los teléfonos Móviles de los residentes en zonas de riesgo, así como la suspensión inmediata de clases en colegios y universidades en Valencia y municipios de su entorno.


Mensajes de alerta y medidas de autoprotección

El Centro de Coordinación de emergencias de la Generalitat Valenciana notificó a la población, mediante mensajes directos a los móviles, la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios, no acercarse a cauces de ríos ni atravesar áreas inundables. Se recomienda, además, que quienes residen en zonas bajas se trasladen a Pisos superiores o a lugares elevados.

Una medida idéntica fue aplicada por la Generalitat de Cataluña en las comarcas del sur de Tarragona, especialmente en Montsià, Baix Ebre y Terra Alta, donde se espera que los efectos del temporal alcancen una intensidad crítica.


Suspensión de clases y cierre de centros

El Ayuntamiento de Valencia, tras reunir a su comité local de emergencias (Cecopal), decidió suspender todas las actividades lectivas para este lunes 29 de octubre. Esta medida incluye tanto enseñanza reglada como no reglada, así como actividades en centros ocupacionales.

Las universidades no quedaron al margen: tanto la Universitat de València (UV) como la Universidad Católica de Valencia (UCV) confirmaron la cancelación de todas sus clases ante la previsión de lluvias torrenciales.

La comarca de l’Horta y otros municipios próximos se sumaron a esta decisión, priorizando la seguridad de estudiantes y docentes.


Previsión meteorológica: zonas más afectadas

Según los datos actualizados de la Aemet, el riesgo será extremo desde la tarde del domingo en las siguientes áreas:

  • Litoral sur y prelitoral de Tarragona.

  • Litoral norte de Castellón.

  • Litoral de Valencia, a partir de la madrugada del lunes.

Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 250 a 300 litros por metro cuadrado entre lunes y martes, con especial intensidad en la provincia de Valencia.


Niveles de alerta por provincias

ProvinciaNivel de alertaPrecipitación prevista
Castellón (norte)Rojo180 l/m² en 3-4 horas
Valencia (litoral)Rojo250-300 l/m² entre lunes y martes
Alicante (norte)Naranja120 l/m² en 12 horas
Tarragona (sur)Rojo180 l/m² en 12 horas
Cuenca y AlbaceteNaranja/Amarillo30-40 l/m² en 1 hora
Navarra y La RiojaAmarillo40 l/m² en 1 hora

Comparación con episodios anteriores

La borrasca ex-Gabrielle trae recuerdos inmediatos a la DANA del 29 de octubre pasado, que también generó graves problemas en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, las autoridades insisten en que este episodio podría ser aún más intenso debido a la velocidad con que caerán las lluvias.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) también ha emitido una advertencia sobre posibles crecidas torrenciales en barrancos y cauces Menores, especialmente en el Delta del Ebro.


Impacto esperado en la movilidad y transporte

Los primeros efectos ya se han notado en el tráfico en el Delta del Ebro, donde las carreteras empiezan a registrar retenciones debido a balsas de agua.

Los ayuntamientos han solicitado a la población que evite desplazamientos no esenciales y utilice únicamente el transporte público en caso de necesidad, anticipando que las vías principales podrían quedar temporalmente intransitables.


Testimonios en exclusiva para dsalicante.com

  • María López, vecina de Valencia:«El mensaje de alerta llegó a mi móvil cuando estaba trabajando. Nunca antes había recibido algo así, y sinceramente me tranquiliza saber que las autoridades están tomando precauciones. Hemos decidido no salir de casa mañana.»

  • José Martínez, estudiante de la UV:«La suspensión de clases es lo mejor que podían hacer. Muchos compañeros vivimos fuera de Valencia y el transporte con lluvia intensa es un riesgo. Prefiero perder un día de universidad que arriesgarme en carretera.»

  • Testimonio anónimo, residente en el Delta del Ebro:«Aquí sabemos lo que es convivir con las crecidas, pero este episodio parece diferente. La velocidad con la que anuncian que caerá el agua nos preocupa a todos. Estamos preparados para refugiarnos en pisos superiores.»


Recomendaciones de Aemet y Protección Civil

La Aemet y Protección Civil recomiendan a la población seguir estas medidas básicas de autoprotección:

  • No cruzar carreteras ni cauces inundados.

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

  • Evitar actividades al aire libre en zonas afectadas.

  • Revisar desagües y sistemas de evacuación de agua en viviendas.

  • Preparar kits de emergencia con linternas, agua y alimentos no perecederos.


Mirada a los próximos días

Los meteorólogos coinciden en que lunes 29 y martes 30 serán las jornadas más críticas del episodio. En esas fechas, la intensidad de las lluvias y la persistencia de las tormentas podrían superar registros históricos recientes en la región.

Además de la Comunidad Valenciana y Cataluña, otras comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja se encuentran bajo distintos niveles de aviso, aunque con menor intensidad.

La situación se mantendrá bajo observación constante, con reuniones periódicas de los comités de emergencias regionales.


Conclusión

El episodio meteorológico que comienza a afectar a la Comunidad Valenciana y Cataluña representa uno de los mayores desafíos recientes en materia de gestión de emergencias climáticas en España. La activación temprana de alertas a través de dispositivos móviles, la suspensión de clases y la coordinación entre administraciones buscan mitigar los riesgos de un temporal que se perfila como histórico.

Las autoridades insisten en que la población mantenga la calma, siga las indicaciones oficiales y limite al máximo los desplazamientos. La prevención será clave para superar este episodio sin lamentar consecuencias mayores.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.
Sergido Ayala en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad