Alicante registra 310 muertes por calor extremo en el verano de 2025: la cifra más alta de la Comunitat Valenciana

Alicante registra 310 muertes por calor extremo en el verano de 2025: la cifra más alta de la Comunitat Valenciana
Avatar de DSAlicante.com

Alicante atraviesa uno de los veranos más mortales de su historia reciente. Según el sistema de vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo) del Ministerio de Sanidad, 310 personas han perdido la vida desde el 1 de junio de 2025 debido a las altas temperaturas. Esta cifra coloca a la provincia como la más afectada de toda la Comunitat Valenciana, por encima de Castellón, con 87 fallecimientos, y Valencia, con 38.

La magnitud del problema refleja el impacto directo de las olas de calor sobre la Salud pública, en un contexto marcado por el cambio climático y la falta de adaptación a condiciones meteorológicas cada vez más extremas.


La semana más letal: agosto en alerta roja

El punto más crítico se vivió entre el 18 y el 24 de agosto, cuando Alicante se mantuvo bajo alerta roja por calor. En esa sola semana, conocida como la número 34 del año, se registraron la mayor parte de los fallecimientos.

En comparación con 2024, el aumento es alarmante: el año pasado se contabilizaron 214 muertes atribuibles al calor en Alicante, es decir, 96 menos que este año. Esto representa un incremento del 44,8 %.


Datos del conjunto de la Comunitat Valenciana

En total, la Comunitat Valenciana ha sumado 434 muertes vinculadas a temperaturas extremas en lo que va de verano, un 61,3 % más que en 2024, cuando se registraron 266.

Los datos oficiales también muestran la distribución por género: 235 hombres y 199 Mujeres fallecieron en la región debido a los efectos del calor extremo.


El panorama nacional: 3.752 muertes por calor en España

El informe de MoMo es contundente: entre el 1 de junio y el 21 de septiembre de 2025, en España han muerto 3.752 personas debido a las altas temperaturas.

La combinación de olas de calor prolongadas y una población vulnerable (mayores, enfermos crónicos y personas sin acceso a viviendas adaptadas) ha multiplicado los riesgos para la salud.


Días con mayor mortalidad por calor

Los días más mortales del verano se concentraron en agosto:

FechaMuertes atribuidas al calor
19 de agosto21
18 y 20 agosto19 cada día
21 de agosto17
17 de agosto16
22 de agosto15
7 y 23 de julio12 cada día

Factores que agravan la mortalidad

Población vulnerable

La mayor parte de los fallecidos corresponde a personas mayores y con patologías previas, cuya capacidad de termorregulación es limitada.

Vivienda e infraestructuras

El déficit de viviendas con sistemas de refrigeración adecuados y la alta densidad urbana en municipios como Alicante capital o Elche aumentan la exposición al calor.

Cambio climático

Expertos señalan que el aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor es un reflejo directo del cambio climático, que convierte los veranos en episodios cada vez más mortales.


Testimonios en exclusiva para dsalicante.com

  • María G., vecina de Elche (68 años): “Este verano ha sido insoportable. No podíamos salir de casa ni abrir las ventanas. Mi marido, que tenía problemas de corazón, no resistió la ola de calor de agosto.”

  • Pedro L., residente de Alicante (42 años): “Trabajo en la construcción y no nos dieron días libres ni adaptaron horarios. Perdimos a un compañero en julio por un golpe de calor.”

  • Ana R., anónima, 55 años: “Vivo sola y sin aire acondicionado. Sentía que el calor no me dejaba respirar. Conozco a varios vecinos que han fallecido en el barrio este verano.”

Estos testimonios reflejan el drama humano detrás de las estadísticas, mostrando cómo el calor extremo golpea con especial dureza a quienes menos recursos tienen.


Medidas y recomendaciones

Planes de emergencia

El Ministerio de Sanidad y la Generalitat Valenciana han anunciado refuerzos en los planes de prevención frente al calor, con especial atención a residencias y hospitales.

Recomendaciones a la ciudadanía

  • Mantener una hidratación constante.

  • Evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 18:00 horas.

  • Cuidar a las personas mayores y dependientes.

  • Buscar refugio en espacios públicos con aire acondicionado.


Mirando al futuro: ¿qué esperar?

Los expertos advierten que los veranos extremos serán cada vez más frecuentes y que los fallecimientos relacionados con el calor podrían seguir aumentando si no se implementan medidas estructurales.

La transición hacia ciudades más resilientes al calor, con zonas verdes, sombras urbanas y edificios adaptados, será clave para reducir los riesgos en los próximos años.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.
Sergido Ayala en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad