RTVE MARCA una postura firme sobre Israel y Eurovisión 2026
La decisión del Consejo de Administración de RTVE de condicionar la participación de España en Eurovisión 2026 a la presencia de Israel ha generado un intenso debate en el ámbito cultural, político y turístico. La medida, aprobada por mayoría absoluta, convierte a España en el quinto país en anunciar una posible retirada si Israel se mantiene en el certamen, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.
Sin embargo, RTVE ha querido dejar claro que esta decisión no afectará a la celebración del Benidorm Fest, el evento que se ha consolidado como un escaparate musical propio y como motor turístico de la Costa Blanca. El festival, que celebra su quinta edición el próximo año, mantiene intactos sus planes y sigue siendo clave para el turismo alicantino.
El Benidorm Fest: un festival con identidad propia
Un escaparate cultural más allá de Eurovisión
Aunque el Benidorm Fest nació como plataforma de selección para Eurovisión, en apenas cinco ediciones ha logrado construir una identidad independiente. RTVE lo define como “un festival consolidado, con personalidad y proyección propia”, algo que la patronal hotelera HOSBEC también respalda.
Mayte García, directora ejecutiva de HOSBEC, subraya que el evento se ha convertido en una oportunidad única para atraer visitantes en temporada baja. “Superamos el 85% de ocupación hotelera en enero y febrero, meses tradicionalmente complicados para la Costa Blanca. Este festival desestacionaliza el turismo y lo diversifica”, explicó en exclusiva a dsalicante.com.
Turismo en la Costa Blanca: datos que avalan el impacto
Ocupación hotelera durante el Benidorm Fest
La importancia económica del festival se refleja en los datos de ocupación hotelera. Según HOSBEC, los hoteles de la zona rozan cifras cercanas al 90% en los días previos y posteriores al evento.
A continuación, presentamos una tabla comparativa de la ocupación hotelera, optimizada para Móviles:
Año | Ocupación previa | Ocupación durante el festival | Ocupación posterior |
---|---|---|---|
2022 | 78% | 85% | 82% |
2023 | 80% | 88% | 84% |
2024 | 83% | 89% | 86% |
Fuente: HOSBEC
Estos datos consolidan al Benidorm Fest como un revulsivo turístico y cultural, capaz de atraer tanto al público nacional como Internacional.
Un nuevo perfil de visitante en Alicante
El impacto del Benidorm Fest no se limita a la economía. También está cambiando el perfil del visitante.
Tradicionalmente, la Costa Blanca ha recibido un turismo centrado en el sol y playa, especialmente de jubilados europeos. Ahora, el festival atrae a un público más joven, interesado en experiencias culturales, conciertos y propuestas urbanas.
Más Información:Sálvame no se pudo salvar.“El Benidorm Fest cambia la forma en la que nos perciben. Ya no somos solo destino de playa, sino un referente cultural”, destacó García.
España y el ‘Big Five’: una decisión histórica
La decisión de RTVE no pasa desapercibida en el panorama europeo. España sería el único país del denominado ‘Big Five’ (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) en condicionar su presencia en Eurovisión. Este grupo constituye el soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), lo que añade un peso simbólico a la postura española.
La propuesta fue impulsada por el presidente de RTVE, José Pablo López, y salió adelante con 10 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. Esta decisión sitúa a España como uno de los actores más firmes en el debate sobre la presencia de Israel en competiciones culturales internacionales.
Voces desde Alicante: testimonios en exclusiva
En DSAlicante.com recogimos las impresiones de visitantes y empresarios tras conocerse la decisión:
Ana Martínez, turista madrileña: “Vine en 2023 y repetiré siempre que pueda. El ambiente es único, más allá de Eurovisión. Para mí, Benidorm Fest ya es un festival de referencia en España.”
Javier Gómez, hostelero en Benidorm: “Enero siempre era un mes flojo, pero desde que existe el festival nuestras reservas se disparan. Si algún día lo cancelaran, sería un golpe duro.”
Visitante anónimo: “Yo no sigo Eurovisión, pero sí sigo el Benidorm Fest. Para mí son dos cosas distintas, y es lo que lo hace tan atractivo.”
¿Podría la polémica afectar al futuro del Benidorm Fest?
Aunque RTVE ha asegurado que la polémica en torno a Eurovisión no condicionará la celebración del Benidorm Fest, algunos expertos advierten que la proyección internacional podría verse parcialmente reducida. Sin embargo, la consolidación del festival como producto turístico-cultural independiente ofrece garantías de continuidad.
La clave, según HOSBEC, será mantener el apoyo institucional y reforzar la marca propia del festival, sin depender exclusivamente del vínculo con Eurovisión.
Conclusiones
El Benidorm Fest no solo es un concurso musical: se ha transformado en una herramienta de promoción turística, cultural y económica para Alicante y la Costa Blanca. La decisión de RTVE de condicionar su presencia en Eurovisión 2026 no parece afectar, de momento, al futuro del festival.
Más Información:Sálvame no se pudo salvar.El reto será mantener la identidad propia que ha logrado en sus primeras ediciones y seguir consolidándose como un referente nacional e internacional, capaz de atraer turismo y generar impacto económico en la región.


Deja una respuesta