Comienza la temporada invernal con nuevo impulso en la conectividad
La temporada de invierno 2025-2026 para el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander (SDR) ha arrancado con fuerza gracias a la reactivación de tres rutas estratégicas que reafirman el compromiso de la infraestructura cántabra por mantener y ampliar su conectividad. Desde el pasado 28 de octubre, aterrizaron los primeros vuelos de la aerolínea Wizz Air desde Bucarest (OTP) y de Vueling desde Alicante–Elche (ALC), rutas que habían sido suprimidas en anteriores temporadas.
Estas aperturas se suman a la programación ya anunciada por Aena, que sitúa al aeropuerto cántabro en un pequeño crecimiento de capacidad para el invierno. Esta apuesta por nuevas frecuencias responde al objetivo de consolidar tanto el turismo como los desplazamientos de negocio entre Cantabria y otros puntos de España y Europa.
Detalles de las rutas recuperadas: destinos y frecuencias
Ruta Bucarest (SDR ↔ OTP)
La conexión entre Santander y Bucarest, operada por Wizz Air, se presenta como un enlace de largo recorrido en el mapa europeo desde Cantabria. Esta ruta tiene características muy destacadas:
Frecuencia: dos veces por semana, los martes y los sábados.
Operativa: desde el inicio de la temporada invernal.
Significado: restablecer un vínculo con Rumanía, que había quedado fuera de la programación del aeropuerto en temporadas previas.
Ruta Alicante-Elche (SDR ↔ ALC)
La aerolínea Vueling pone en marcha nuevamente la conexión entre el aeropuerto de Santander y el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández con las siguientes condiciones:
Frecuencia: martes y sábados, también dos vuelos por semana.
Contexto: vuelve tras su interrupción en temporadas anteriores para la terminal cántabra.
Valor añadido: refuerza el enlace entre Cantabria y la Comunidad Valenciana tanto para turismo como para tráficos regulares.
Ruta Granada (SDR ↔ GRX) – lanzamiento en diciembre
Según la programación de invierno, la aerolínea Volotea iniciará en diciembre una ruta hacia el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) con una frecuencia de dos vuelos semanales. Su llegada amplía el mapa de destino del aeropuerto y se perfila como una opción atractiva para los viajeros hacia el sur peninsular.
Más Información:
Correos presenta un sello que conmemora …Capacidad total de la temporada y comparativa
La oferta para este invierno en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander asciende a casi 418 000 asientos entre llegadas y salidas, una cifra que representa un incremento del 1,5 % respecto a la temporada de invierno anterior.
La red se compone de 15 rutas, distribuidas en 9 nacionales y 6 internacionales, vinculando la terminal cántabra con 14 ciudades en 6 países diferentes.
A continuación, distribución clave:
| Indicador | Valor estimado |
|---|---|
| Asientos ofertados (ida + vuelta) | ~418 000 |
| Crecimiento vs. invierno anterior | +1,5 % |
| Número total de rutas | 15 |
| Nacionales | 9 |
| Internacionales | 6 |
| Ciudades conectadas | 14 |
| Países implicados | 6 |
Impacto estratégico para Cantabria
La reactivación de estas rutas no es solo un dato técnico: implica una mejora en la conectividad regional que trasciende lo aeronáutico. Para la comunidad autónoma de Cantabria, supone:
Fortalecer el flujo de visitantes en temporada baja, contribuyendo al turismo y la hostelería.
Facilitar las relaciones empresariales con Valencia y Alicante, puntos clave en el ámbito logístico y comercial.
Abrir nuevas puertas a Europa Oriental a través de Bucarest, un destino menos explorado desde el norte de España.
Potenciar la competitividad del aeropuerto frente a otros puntos regionales que experimentan recortes de conexiones.
Contexto: recortes de otras rutas y refuerzo general
Sin embargo, el panorama del transporte aéreo regional no está exento de desafíos. La compañía Ryanair anunció una reducción del 38 % de su capacidad desde Santander para la temporada de invierno 2025-2026, con unos 60 000 asientos menos según fuentes regionales.
Esto contextualiza aún más la importancia de los nuevos vuelos recuperados: mientras una aerolínea retira oferta, otras amplían o restablecen conexiones, lo que evidencia una reconfiguración de rutas y frecuencias que puede beneficiar a los viajeros que vigilen alternativas.
Además, la terminal de Santander se encuentra entre los pocos aeropuertos regionales que registran crecimiento en oferta de plazas para el invierno, junto con el de Zaragoza.
Testimonios de usuarios – exclusiva dsalicante.com
«El regreso del vuelo Vueling a Alicante-Santander es un alivio para nosotros: ahora puedo planificar escapadas desde el norte sin pasar por Madrid o Barcelona, lo que ahorra tiempo y dinero», explica María Guzmán, viajera habitual entre Cantabria y la Comunidad Valenciana.
Más Información:
«Tenía ganas de conectar con Bucarest desde Santander. Que Wizz Air vuelva con dos vuelos semanales hace que lo vea viable para un viaje de fin de semana», comenta Carlos Rivera, empresario cántabro que trabaja con socios en Rumanía.Correos presenta un sello que conmemora …
Más Información:Vuelve el Festival Rocanrola 2026 con m…
Recomendaciones prácticas para viajeros
Reservas anticipadas
Dado que se trata de rutas recuperadas o recién lanzadas, es aconsejable reservar con antelación: las plazas pueden agotarse rápido y las tarifas subir conforme avance la temporada.
Verificar programación y posibles cambios
La gestión del aeropuerto advierte que la programación de asientos y movimientos está sujeta a posibles modificaciones por parte de las aerolíneas.
Aprovechar temporada de invierno
viajar en invierno puede resultar más económico y cómodo: menos saturación, mejores precios y nuevas conexiones que permiten explorar destinos con buenas condiciones climatológicas o escapadas culturales.
Desafíos y expectativas para el futuro
Aunque las nuevas rutas refuerzan la actividad del aeropuerto, quedan retos:
Mantener la continuidad de las rutas durante todo el año y no solo en temporada de invierno.
Aumentar frecuencias para adaptarse a la demanda real y fomentar conexiones con otras hubs.
Competir frente a recortes de operadores como Ryanair, que afectan la imagen y la oferta aérea regional.
Consolidar Cantabria como destino turístico y de negocios a través de una red aérea estable y variada.
Conclusión
La temporada de invierno 2025-2026 MARCA un paso significativo para el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander: la recuperación de las rutas a Bucarest, Alicante-Elche y Granada es una señal clara de apuesta por la conectividad regional. En un contexto de recortes de capacidad de algunas aerolíneas, la actividad del aeropuerto cántabro se destaca por su crecimiento modesto pero relevante. Para los viajeros, abre nuevas oportunidades de desplazamiento y para la región, representa una mejora en su tejido turístico y económico. Queda, eso sí, seguir de cerca la evolución de las frecuencias y ratificar que los vuelos operan de forma continua y sostenible más allá del invierno.
Más Información:
Correos presenta un sello que conmemora …
Vuelve el Festival Rocanrola 2026 con m…











Deja una respuesta