Los ingenieros técnicos de Telecomunicación entregan sus premios Talento 2025 a Benidorm, Avamed Synergy, DXC Technology y a dos profesionales senior y junior

Los ingenieros técnicos de Telecomunicación entregan sus premios Talento 2025 a Benidorm, Avamed Synergy, DXC Technology y a dos profesionales senior y junior
Avatar de DSAlicante.com
  • La gala de entrega se celebró anoche en el Huerto del Cura de Elche con 170 asistentes.
  • La decana del COITTCV, Susana Bañuelos, pide la actualización normativa para que estos profesionales transfieran su conocimiento en la administración pública.

El Colegio Oficial y la Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana entregó anoche sus Premios Talento de las Telecomunicaciones 2025 durante el Foro Telecos para reconocer la innovación y contribución social del sector TIC de la Comunitat Valenciana.

El evento, que ha contado con el apoyo de la Conselleria de Hacienda y economía de la Generalitat Valenciana, se celebra anualmente en distintos puntos de la Comunitat y congregó en esta ocasión a casi 170 asistentes en el Hotel Huerto del Cura de Elche con la participación de autoridades y galardonados.

En su discurso, Susana Bañuelos, decana del COITTCV reivindicó la figura del ingeniero técnico de Telecomunicación  por su “resiliencia y versatilidad porque abordamos cualquier tipo de proyectos”. Y en esta línea pidió “la actualización normativa para que estos profesionales transfieran su conocimiento en la administración local y en sus distintas áreas generales como educación o Sanidad por la expansión de la telemedicina, telecomunicaciones o por la necesidad de redes seguras y ciberseguridad, una presencia que sí existe en la empresa privada. Somos la profesión regulada que forma un tándem perfecto con el desarrollo informático del sector público”, explicó.

Esta diversidad profesional se hizo palpable en las cinco categorías galardonadas. El Premio Talento de las Telecomunicaciones Ingeniera Junior que valora el talento emergente recayó en Eva María Román Valdés, de Biar (Alicante) y actualmente en Madrid, que ha enfocado su carrera en la movilidad sostenible y trabaja como ingeniera de pruebas y puesta en servicio en Alstom, uno de los principales actores del sector de la movilidad sostenible, participando en el proyecto de automatización de la Línea 6 del Metro de Madrid. “Que una institución te diga que lo estás haciendo bien y vas por buen camino se agradece”, dijo. Y animó a los profesionales que llevan más tiempo a que den oportunidades a los nuevos y a éstos a que busquen y tomen las oportunidades que les surjan.

Por su parte, el galardón al Ingeniero Senior lo recogía el albaterense Antonio Serna Ruiz, docente durante casi 40 años en el IES El Palmeral de Orihuela, y mostraba otra faceta de la profesión reconociendo la huella que se deja en futuras generaciones. Junto a su labor formativa, Serna ha impulsado proyectos de innovación tecnológica, como el uso de drones en aplicaciones educativas y empresariales en el campo audiovisual, agrario, ingeniería civil o telecomunicaciones. “Quiero agradecer al Colegio que haya caído en los ingenieros que se hayan dedicado a la enseñanza. Yo tuve clara mi vocación de formador en el campo de la electrónica y telecomunicaciones y estoy orgulloso de haber contribuido a la formación de varios miles de estudiantes que hoy trabajan vinculados a las telecomunicaciones en la Comunidad Valenciana, España y en el extranjero”, dijo.

Premios a empresas e institución

En la categoría de Mejor Iniciativa Pública se premiaba al Ayuntamiento de Benidorm por su proyecto “Benidorm Destino Turístico Inteligente (DTI). Teleasistencia Benidorm Internet de las Personas (IoP)”. Su alcalde Toni Pérez, hacía extensivo el premio al equipo y explicaba los beneficios de esta iniciativa que monitoriza los consumos de agua y energía para detectar anomalías y generar alertas tempranas muy útiles para detectar necesidades de asistencia o seguridad de personas de edad avanzada utilizando inteligencia artificial, analítica de datos y sistemas de medida. “Utilizamos la Tecnología para hacer teleasistencia no invasiva que permite atender a las personas más vulnerables”, aseguró resaltando que las anomalías detectadas “permiten atender a las personas en menos de 45 minutos”.

Por su parte, Avamed Synergy, empresa de biotecnología fundada en 2012 en Murcia y con sede en Alicante, ha sido reconocida con el Premio a la Integración Tecnológica por el desarrollo de Fluxus, un software que genera un entorno clínico que utiliza big data, inteligencia artificial y machine learning para mejorar la monitorización y el tratamiento personalizado del Cáncer a través de la imagen clínica, como si fuera un gemelo digital. Su CEO, Lucas Antonio Díez Martínez, destacaba la labor de I+D de su compañía en el ámbito de la Salud dedicándose “en silencio a transformar el tejido empresarial de Alicante, de la Comunidad Valenciana y de España haciendo lo que pensamos que es el futuro; aprovechar la transformación que permite la tecnología para obtener posibles soluciones a futuro de algo tan específico y doloroso como es el cáncer”.

El Premio Empresa Tecnológica con Impacto ha distinguido a DXC Technology España, por un proyecto realizado junto a banco Sabadell que incorpora metodologías de “testing de accesibilidad” en los productos digitales del sector financiero permitiendo la inclusión de personas con diversidad funcional, eliminando barreras y mejorando la eficiencia en desarrollo y mantenimiento. Recogía el galardón Manuela Esclapez Serrano, gerente del centro de DXC Technology Alicante quien agradeció el premio al Colegio y lo compartió con el equipo, que integran más de mil personas en la Comunidad Valenciana, más de un centenar en Alicante. “Este proyecto es útil, se ha realizado fomentando el talento local y diverso, tanto senior como junior, y pone la tecnología al servicio de las personas”, afirmó apostando por seguir trabajando en proyectos como estos.

El encuentro contó con la asistencia de numerosas autoridades entre ellas, Jerónimo Mora Pascual, secretario autonómico de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; Francisco Ortega Albero, director general de Simplificación Administrativa de la Generalitat Valenciana; Adolfo Albaladejo, representante de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Conselleria de Hacienda y Economía; la concejala de Juventud, Educación y discapacidad, María Bonmatí; o el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación COITT, Luis Miguel Chapinal, entre otros.

Además del apoyo de la Conselleria de Hacienda y Economía, catorce empresas se han sumado como patrocinadores, liderados desde la categoría Platino por Allied Telesis y la Patrimonial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad