Un hombre de 76 años ha perdido la vida hoy tras ahogarse en una piscina de la ciudad de Alicante, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Este suceso se suma a la alarmante cifra de ahogamientos en la Comunitat Valenciana, que acumula uno de cada cuatro fallecimientos por esta causa en España desde junio.
Detalles del trágico suceso en Alicante
El incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas en una zona residencial de Alicante. Testigos presenciales alertaron a los servicios de emergencia tras percatarse de que el hombre no salía del agua.
Una ambulancia del SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) llegó al lugar en minutos, pero los esfuerzos por reanimar a la víctima fueron infructuosos.
El equipo médico solo pudo confirmar su fallecimiento en el lugar.
La autopsia determinará las causas exactas del ahogamiento, aunque todo apunta a un posible desvanecimiento o un problema de Salud previo.
«Lamentablemente, cuando llegamos ya no había signos vitales. Hicimos todo lo posible, pero no hubo respuesta», declaró uno de los paramédicos del SAMU.
Alicante y la Comunidad Valenciana, epicentro de los ahogamientos en 2025
Los datos son contundentes: la Provincia de Alicante registra un preocupante aumento en ahogamientos este verano. Según el Informe Nacional de Ahogamientos:
29 intervenciones por síntomas de ahogamiento solo en junio.
39 fallecimientos en la Comunitat Valenciana entre mayo y julio.
Además, la RFESS (Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo) ha alertado de que hasta el 31 de julio de 2025, España registra 303 muertes por ahogamiento, la cifra más alta en una década para este periodo.
Más Información:
¿Por qué la Comunidad Valenciana lidera estas estadísticas?
Expertos en seguridad acuática señalan varios factores:
Afluencia masiva de turistas: Alicante es uno de los destinos costeros más visitados en verano.
Falta de supervisión en piscinas privadas: Muchos ahogamientos ocurren en zonas residenciales sin vigilancia.
Edad avanzada de las víctimas: El 60% de los fallecidos supera los 65 años.
«El perfil más vulnerable es el de hombres mayores que nadan solos, sin compañía ni supervisión», explica María López, experta en socorrismo de la RFESS.
Comparativa de ahogamientos en España (2025 vs. años anteriores)
Para entender la magnitud del problema, analizamos los datos oficiales:
Año | Ahogamientos (Enero-Julio) | Comunitat Valenciana (%) |
---|---|---|
2025 | 303 | 25% |
2024 | 241 | 18% |
2023 | 227 | 15% |
Recomendaciones para evitar ahogamientos
Ante esta situación, las autoridades sanitarias y los expertos en rescate acuático insisten en:
✅ Nunca bañarse solo, especialmente adultos mayores.
✅ Evitar el consumo de alcohol antes de entrar al agua.
✅ Respetar las banderas y advertencias en playas.
✅ Aprender RCP básico, ya que los primeros minutos son cruciales.
«Un simple descuido puede ser fatal. La prevención salva vidas», recalca José Martínez, coordinador de Salvamento Marítimo en Alicante.
Testimonios impactantes: la voz de los afectados
«Mi padre se ahogó en una piscina comunitaria. No había ningún socorrista» – Antonio R., familiar de una víctima.
«Cada verano vemos casos terribles. La gente subestima el peligro» – Laura S., enfermera de urgencias.
Conclusiones: un verano negro para la seguridad acuática
El ahogamiento en Alicante no es un caso aislado, sino parte de una tendencia alarmante que exige mayor concienciación y medidas preventivas. Con la Comunitat Valenciana como la región más afectada, las autoridades deben reforzar campañas de vigilancia y educación ciudadana.


Deja una respuesta