Muere un parapentista en Petrer tras estrellarse contra una ladera

Muere un parapentista en Petrer tras estrellarse contra una ladera
Avatar de DSAlicante.com

Un trágico suceso ha conmocionado a la comunidad de Deportes aéreos y a los vecinos de la comarca del Vinalopó Medio este pasado sábado. Un hombre de 44 años perdió la vida al estrellarse con su parapente en la ladera del monte El Palomaret, en el término municipal de Petrer, Alicante. A pesar de la rápida movilización de los equipos de emergencia, el impacto resultó fatal.

El accidente, ocurrido poco antes del mediodía, ha abierto un interrogante sobre las circunstancias exactas que llevaron al desenlace, aunque las primeras informaciones apuntan a que, si bien el paracaídas de emergencia se desplegó, no fue suficiente para mitigar la violencia de la caída. Este medio, a través de fuentes exclusivas y expertos en seguridad de vuelo, analiza los detalles del rescate y las implicaciones de este doloroso evento.

El Suceso Minuto a Minuto: Cronología de una Emergencia

El aviso de la tragedia llegó a los servicios de emergencia en torno a las 12:52 horas del sábado. La llamada alertaba de la caída de un parapente en una zona de difícil acceso de la sierra, concretamente en las proximidades del monte El Palomaret, un punto conocido y frecuentado por aficionados al vuelo libre por sus condiciones orográficas.

La respuesta del Consorcio Provincial de bomberos de Alicante fue inmediata, dada la naturaleza del incidente y la zona. Se activó un operativo de alto nivel que incluyó la movilización del helicóptero de rescate Alpha 1 y el equipo especializado del Grupo de Rescate de Montaña (GRM). La prioridad era llegar lo antes posible al punto exacto de la caída para asistir al parapentista.

El Despliegue del Rescate Aéreo y Terrestre

El acceso al lugar del siniestro se confirmó como extremadamente complicado. Los especialistas en rescate de montaña tuvieron que operar bajo una presión intensa, sabiendo que en este tipo de accidentes cada segundo es crucial.

  • 12:52 h: Recepción del aviso y confirmación de la zona de impacto.

  • 13:05 h (Aprox.): Despegue del helicóptero Alpha 1 con el equipo de rescate a bordo.

  • Llegada a la zona: Los bomberos localizaron el punto y observaron una escena desoladora: el parapente y la vela principal accidentados, y lo que parecía ser el paracaídas de seguridad abierto, aunque el cuerpo del piloto yacía inmóvil.

La confirmación del fallecimiento del hombre, de 44 años, se produjo poco después, tras la valoración de los sanitarios que pudieron acceder al punto. El fuerte impacto, a pesar del intento de apertura del paracaídas de emergencia, no dejó margen a la esperanza.

Investigación Abierta: ¿Fallo Humano, Meteorológico o Mecánico?

La Guardia Civil ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas precisas del accidente. En el ámbito del parapente, las tragedias suelen ser multifactoriales.

Más Información:Petrer abre sus dos grandes parques al a…

Según expertos consultados por dsalicante.com, el hecho de que el paracaídas de seguridad estuviera desplegado sugiere varias hipótesis:

  1. Reacción Tarde o Despliegue Insuficiente: El piloto pudo haber reaccionado a una situación de emergencia (un colapso de la vela principal o una maniobra fallida) y lanzado el paracaídas, pero a una altura demasiado baja para que la vela de seguridad se inflara y frenara completamente la caída.

  2. Pérdida de Control Crítica: La pérdida de control de la vela principal pudo haber sido tan violenta (por ejemplo, una entrada en barrena) que el lanzamiento del paracaídas, incluso siendo rápido, no evitó una fuerte colisión con la montaña.

  3. Fallo de Equipamiento: Aunque menos común, siempre se investiga la posibilidad de un fallo estructural o mecánico del equipo, si bien la experiencia y el mantenimiento del material suelen ser rigurosos entre los aficionados a este deporte.

Testimonio Exclusivo para DSAlicante.com – [Anónimo, Parapentista Veterano]:

«**Es un golpe durísimo para la comunidad. Volar en El Palomaret es exigente, se necesita mucha destreza con las ascendencias. El hecho de que lanzara el paracaídas es clave, significa que sabía que estaba en un aprieto. Mi miedo es que fuera demasiado tarde o que la velocidad vertical ya fuera incontrolable. Lo que está claro es que era un piloto con experiencia para llevar ese tipo de equipo.»

El Palomaret: Un Destino de Vuelo con Desafíos Particulares

La sierra de Petrer, con picos como El Palomaret, es un enclave muy valorado en la Comunidad Valenciana para la práctica del parapente. Ofrece condiciones térmicas que, si bien son excelentes para ganar altura y disfrutar de vuelos prolongados, también requieren de una pericia técnica avanzada.

Factores de Riesgo Específicos en Vuelo Libre

Factor de RiesgoDescripción y RelevanciaMedidas de Seguridad Clave
Viento Fuerte/TurbulenciaAumento de las posibilidades de colapsos asimétricos o frontales de la vela.Uso de anemómetros, consultar partes meteorológicos in situ.
Baja AlturaMenor tiempo de reacción para corregir errores o desplegar el paracaídas de emergencia.Evitar maniobras arriesgadas por debajo de los 100 metros sobre el terreno.
Fatiga del PilotoDisminución de la concentración y ralentización de las decisiones críticas.Limitar las horas de vuelo continuo y asegurar un descanso adecuado.
Mantenimiento del EquipoFallos en el material (cuerdas, vela, arnés) pueden llevar a la inestabilidad.Inspecciones pre-vuelo exhaustivas y revisiones anuales del equipo.

Consejos de Seguridad Esenciales para Parapentistas: La Voz de los Expertos

A raíz de esta tragedia, la Federación de Deportes Aéreos ha insistido en la importancia de extremar las precauciones. Estos accidentes, aunque raros, recuerdan la seriedad y el respeto que este deporte exige a la naturaleza.

Prevención de Accidentes: Más Allá del Equipo

La prevención no solo se centra en el buen estado del material, sino en la toma de decisiones del piloto.

Más Información:Petrer abre sus dos grandes parques al a…
Más Información:Petrer calienta motores para la celebrac…
  •  Formación Continua y Experiencia:

    • Nunca volar solo en condiciones marginales o si se siente la más mínima duda sobre el viento o la meteorología. La humildad es la herramienta de seguridad más importante.

    • Realizar simulacros de incidencias (SIV) periódicamente con instructores cualificados para entrenar la memoria muscular en caso de colapso de la vela.

  •  La Importancia del Briefing Pre-vuelo:

    • Estudiar la ventana de vuelo (mejores horas).

    • Determinar las posibles zonas de aterrizaje de emergencia antes de despegar.

    • Evaluar la dirección y fuerza real del viento en la zona de despegue y aterrizaje.

Testimonio Exclusivo para DSAlicante.com – [Silvia M., Alumna de Vuelo]:

«**Cuando me enteré de la noticia en Petrer, se me encogió el estómago. Mi instructor siempre nos repite: el parapente es seguro, lo que es peligroso es volar cuando no se debe. La presión por ‘aprovechar el día’ es nuestro peor enemigo. Es una lección muy dura sobre el respeto que hay que tener a la montaña y al aire. Ofrezco mis condolencias a la familia.»


Más Información:Petrer abre sus dos grandes parques al a…
Más Información:Petrer calienta motores para la celebrac…
Más Información:La Policía Local detiene a una persona …

Conclusión y Reflexión: Luto en la Comunidad Aérea

La pérdida de este parapentista en Petrer es un duro golpe que sirve como recordatorio de los riesgos inherentes a los deportes de aventura, incluso cuando se toman precauciones. La comunidad de vuelo libre en Alicante se une al dolor de la familia y amigos del hombre fallecido.

La investigación continuará arrojando luz sobre los detalles técnicos y operativos del accidente. Mientras tanto, el sector hace un llamado a la prudencia y a la continua formación para que Sucesos como este no vuelvan a enlutar los cielos alicantinos.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad