El adiós a un ícono del fútbol y los medios
El mundo del periodismo deportivo está de luto. Manuel Esteban Fernández, más conocido como ‘Manolete’, falleció a los 68 años, dejando un legado imborrable en medios como Cadena SER y Diario AS, donde desarrolló gran parte de su carrera. Su nombre quedará grabado en la historia como uno de los referentes de la información deportiva en España, especialmente en el seguimiento del Mercado de Fichajes.
Una carrera marcada por la pasión por el fútbol
Manolete inició su trayectoria en la agencia EFE, donde dio sus primeros pasos como redactor. Más tarde, pasó ocho años en MARCA, consolidándose como una voz autorizada en el deporte rey. Sin embargo, fue en 1992 cuando su carrera dio un giro definitivo: José Ramón de la Morena lo fichó para ‘El Larguero’ de la Cadena SER, donde se convirtió en una figura clave durante casi tres décadas.
Su estilo directo, su rigor informativo y su capacidad para adelantar exclusivas lo convirtieron en un periodista de referencia. Fue uno de los pioneros en la cobertura del mercado de fichajes, un campo que, hasta entonces, no tenía el peso que tiene hoy en los medios.
Su paso por el Diario AS y su legado en el Atlético de Madrid
En 1996, cuando el Grupo PRISA adquirió el Diario AS, Manolete se sumó al equipo y se convirtió en un pilar fundamental de la sección de fútbol. Más adelante, asumió el rol de redactor jefe de la información del Atlético de Madrid, club del que era un declarado aficionado.
Alfredo Relaño, exdirector de AS, lo definió como:
«Un periodista incansable, con una ética profesional intachable y un amor por el fútbol que contagió a todos los que trabajamos con él.»
En septiembre de 2021, sus compañeros y amigos le rindieron un emocionante homenaje, al que asistieron figuras como Vicente Jiménez (exdirector de AS) y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid.
Su retiro y despedida de los medios
En 2020, Manolete anunció su retiro debido a una enfermedad que le impedía continuar trabajando. Su despedida en SER Deportivos fue emotiva:
«Hoy es un día triste para mí. Por la enfermedad, voy a tener que dejar de trabajar. Os doy gracias a todos los que habéis estado conmigo, he aprendido muchísimo, y tampoco me olvido de los oyentes y aficionados al fútbol, que son maravillosos. Todos vosotros estáis en mi corazón.»
Desde entonces, se mantuvo alejado de la vida pública, aunque su influencia en el periodismo deportivo siguió siendo enorme.
Más Información:
El impacto de Manolete en el periodismo deportivo
Manolete no solo fue un informador, sino un formador de Opinión. Su manera de narrar el fútbol, su capacidad para anticipar movimientos en el mercado de fichajes y su cercanía con los aficionados lo convirtieron en una figura única.
¿Por qué era tan influyente?
Pionero en el mercado de fichajes: Antes de que las redes sociales y los portales especializados dominaran la información, Manolete ya era una fuente fiable.
Voz autorizada en el Atlético de Madrid: Su cobertura del club rojiblanco era seguida con devoción por los aficionados.
Estilo claro y directo: Sabía comunicar con precisión, sin rodeos, lo que lo hacía muy valorado por los oyentes y lectores.
Reacciones a su fallecimiento
El mundo del deporte y el periodismo no tardó en reaccionar:
Personalidad | Mensaje |
---|---|
José Ramón de la Morena | «Era un periodista excepcional y una gran persona. Lo extrañaremos mucho.» |
Enrique Cerezo | «Un grande del periodismo y un atlético de corazón. Descanse en paz.» |
Alfredo Relaño | «Deja un vacío enorme en el periodismo deportivo español.» |
El legado que perdura
Aunque su voz ya no esté en la radio o sus textos en el diario, Manolete deja un legado imborrable. Su forma de entender el periodismo deportivo marcó a toda una generación de comunicadores.
¿Cómo será recordado?
Como un profesional riguroso que priorizaba la verdad ante el sensacionalismo.
Un hombre cercano, que siempre tuvo palabras de agradecimiento para sus oyentes y colegas.
Un referente ético en un mundo donde la inmediatez a veces gana a la calidad.
Su nombre quedará grabado en la historia del periodismo deportivo español.
Más Información:

Deja una respuesta