Homologación oficial para marcas válidas internacionalmente
La primera edición de la I Maratón Internacional Elche‑Alicante ya cuenta con la homologación de recorrido por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Con un trazado de 42,195 km, la prueba garantiza que las marcas que los más de 4.000 participantes (y contando) consigan serán oficiales y válidas para otras pruebas que exijan tiempos mínimos. Esta homologación será válida hasta el año 2032, siempre que no se modifique el recorrido.
La medición ha contado con jueces internacionales designados por la federación, además de un equipo del comité organizador y policías locales de los municipios implicados.
¿Por qué es importante la homologación?
Al tratarse de una carrera homologada, las marcas obtenidas por los corredores tendrán validez oficial, lo que abre la puerta a otras competiciones nacionales e internacionales que exigen tiempos de referencia.
Es un sello de garantía para la organización y los atletas: confirma que el recorrido ha sido medido con criterios técnicos reconocidos.
La validación prolongada hasta 2032 otorga continuidad y estabilidad al evento, un factor clave para atraer a corredores que buscan registros en rutas consolidadas.
Expectativas de participación: internacionalidad y volumen
La cita está programada para el 30 de noviembre de 2025, y su organización corre a cargo del Club Atlético Montemar con el apoyo de los ayuntamientos de Elche y Alicante.
A la fecha se superan los 4.000 inscritos, de los cuales aproximadamente el 25 % provienen de unos 50 países distintos.
Entre los países con mayor presencia internacional figuran Francia (210 inscritos), Reino Unido (175), Polonia (89), Bélgica (81), Italia (60), Países Bajos (57), Alemania (50), Suiza (43), Suecia (35) y Noruega (29).
En cuanto al ámbito nacional, los 2.995 participantes españoles provienen de más de veinte provincias, destacándose Madrid como la más numerosa.
La organización tiene como objetivo alcanzar los 5.000 corredores para esta primera edición.
Testimonio exclusivo para dsalicante.com
Ana Rodríguez, España: “Como corredora aficionada, el hecho de que la prueba esté homologada me decidió: quiero una marca válida para muchas carreras.”John Smith, Reino Unido: “Viajo a Alicante para competir y conocer la zona: el recorrido parte de Elche y llega al mar, lo veo ideal.”
Detalles del recorrido: entre historia, descenso suave y meta en el Mediterráneo
Perfil del trazado
El recorrido ha sido diseñado para ofrecer un perfil casi llano, favoreciendo la posibilidad de obtener buenas marcas. Según los datos oficiales:
Punto más elevado: alrededor de 80 metros sobre el nivel del mar, en Elche.
Después desciende hacia la costa, alcanzando niveles próximos a 0 metros en el tramo de Ciudad de la Luz.
Meta en el Muelle 12 del Puerto de Alicante, zona del mar mediterráneo, lo que aporta un atractivo extra.
Distribución del trazado urbano e interurbano
La maratón se divide en tres tramos claramente definidos:
| tramo | distancia aproximada | descripción |
|---|---|---|
| Urbano Elche | ~11 km | Salida desde Elche, recorrido urbano inicial. |
| Interurbano Elche-Alicante | ~20 km | Ligero descenso, tramo entre ambas ciudades. |
| Urbano Alicante | ~11 km | Últimos kilómetros en Alicante hasta la meta. |
Esta estructura permite combinar una salida histórica con llegada junto al mar, y un recorrido atractivo para corredores de distintos niveles.
Puntos destacados del itinerario
El trazado atraviesa calles emblemáticas de ambas ciudades. En Elche, transcurre por la Diagonal del Palau, Maestro Albéniz, Luis Gonzaga, Avenida de Alicante, Avenida de la Universidad de Elche, etc. Ya en Alicante, recorre, entre otras, avenidas Loring, Ramón y Cajal, calle Eusebio Sempere, Plaza Luceros, Rambla Méndez Núñez, y finaliza por el Paseíto Ramiro, calles Gravina y Cervantes, hasta la Explanada e inmediaciones del Muelle.
Este diseño integra patrimonio urbano y litoral, convirtiendo la prueba en también un escaparate turístico.
Premios, medallas y valor simbólico
La organización ha cuidado también los detalles de premios y medallas. Las preseas oficiales incorporan las siluetas de la famosa Dama de Elche y la icónica Cara del Moro, dos emblemas culturales de la zona. Además, la parte trasera de la medalla deja espacio para que el atleta grave su nombre y el tiempo obtenido.
Este tipo de detalles refuerzan el carácter distintivo de la prueba y aportan un valor de recuerdo personal para los corredores.
Datos de inscripción y aspectos logísticos
Precio y condiciones de participación
El proceso de inscripción está activo en la web oficial. Los precios del maratón han sido escalonados según el tramo de inscripción:
Primer tramo: 40 € (hasta 31 marzo 2025)
Segundo tramo: 50 € (1 abril-31 julio 2025)
Tercer tramo: 60 € (1 agosto-20 noviembre 2025)
Además, los atletas que no dispongan de licencia nacional de la RFEA deberán abonar una licencia de día (5 €).
Tipos de servicios para corredor
La organización ha previsto logística adaptada: transporte entre Elche y Alicante, parking de ropa personal, apoyo logístico en meta y salida, etc. Este tipo de facilidades son clave para una experiencia de corredor fluida y profesional.
Impacto deportivo y turístico en la región
La I edición de la Maratón Internacional Elche-Alicante no solo tiene relevancia deportiva, sino también territorial y turística.
Deportivo: acoge el Campeonato Autonómico de Maratón de la Comunidad Valenciana, un aliciente importante para atletas de élite y federados.
Territorial y turístico: Une las ciudades de Elche y Alicante, promoviendo el eje metropolitan de ambas localidades, y ofreciendo un escenario deportivo junto al Mediterráneo.
Económico: La llegada de más de 50 países para participar genera visitantes que pernoctan, consumen y promueven la región como destino de turismo deportivo.
Declaraciones institucionales
Los alcaldes de Alicante y Elche han destacado la vocación de continuidad de la prueba, la internacionalización y el valor promocional para la zona.
Consejos para corredores y espectadores
Para quienes compiten
Aprovechar el trazado prácticamente llano para buscar MARCA personal o mínimo para otras pruebas en el calendario.
Inscribirse cuanto antes para garantizar dorsal, ya que la organización limita la participación a 5 000 atletas.
Comprobar Requisitos de licencia y tramo de precio para inscripción.
Tener en cuenta el clima y logística de noviembre en la Costa Blanca: temperaturas suaves pero posibles cambios según condiciones.
Para quienes asisten como público o acompañan
Elegir puntos del recorrido con buena visibilidad: el centro histórico de Elche, o la llegada en el Muelle 12 del Puerto de Alicante.
Aprovechar la visita para conocer los atractivos turísticos de la zona: patrimonio histórico de Elche, playa, gastronomía, etc.
Reservar alojamiento con antelación: el evento atraerá visitantes de España y del extranjero.
Resumen ejecutivo
La I Maratón Internacional Elche-Alicante ha dado el primer gran paso para consolidarse como cita atlética de referencia: homologación oficial, trazado atractivo, participación internacional creciente (4.000 inscritos y 25 % foráneos), y un recorrido diseñado para facilitar buenas marcas. Para corredores, es una oportunidad de competir en una ruta válida a nivel oficial; para la zona, una plataforma deportiva y turística con potencial de crecimiento. Queda menos de un mes para la salida del 30 de noviembre y la expectación crece.
DSAlicante.com estará atento al desarrollo de la prueba y ofrecerá cobertura completa.












Deja una respuesta