En septiembre de 2025, más de nueve millones de pensionistas en España esperan con expectación la llegada del ingreso mensual que constituye, para muchos, su principal fuente de ingresos. Aunque la Seguridad Social establece oficialmente que las pensiones deben abonarse entre el 1 y el 4 de cada mes, la práctica habitual de los Bancos de adelantar el pago genera un calendario alternativo que resulta clave para la economía doméstica de millones de hogares.
Este año, las fechas de ingreso presentan ligeras variaciones según la entidad bancaria, lo que ha llevado a muchos pensionistas a consultar con antelación cuándo dispondrán del dinero en su cuenta.
Un calendario oficial… condicionado por los bancos
La Tesorería General de la Seguridad Social realiza las transferencias a partir del primer día hábil del mes siguiente. Sin embargo, las entidades bancarias tienen libertad para adelantar el abono, utilizando recursos propios, con el fin de mejorar la atención a sus clientes.
Este sistema, aunque no está respaldado por una obligación Legal, se ha convertido en una práctica generalizada en los últimos años.
Ventaja para los pensionistas: disponer del dinero antes de que acabe el mes en curso.
Motivo del adelanto: ayudar a la planificación financiera en momentos clave como la vuelta al colegio, el inicio del curso universitario o los gastos extraordinarios de septiembre.
Fechas de pago de pensiones en septiembre de 2025 según cada banco
A continuación, presentamos un calendario con las fechas confirmadas de ingreso en las principales entidades financieras.
Fechas de abono
Banco / Entidad | Fecha de ingreso | Observaciones |
---|---|---|
Bankinter | 23 de septiembre | Pago adelantado |
Unicaja | 23 de septiembre | Pago adelantado |
Caja de Ingenieros | 23 de septiembre | Pago adelantado |
Banco Santander | 24 de septiembre | Un día después del primer bloque |
CaixaBank | 24 de septiembre | Coincide con Santander |
BBVA | 25 de septiembre | Mayor concentración de pagos |
ING | 25 de septiembre | Pago adelantado |
Abanca | 25 de septiembre | Pago adelantado |
Ibercaja | 25 de septiembre | Pago adelantado |
Kutxabank | 25 de septiembre | Pago adelantado |
Cajamar | 25 de septiembre | Pago adelantado |
Laboral Kutxa | 25 de septiembre | Pago adelantado |
Calendario oficial (TGSS) | 1-4 de octubre | Solo algunos bancos lo mantienen |
Nota: si la fecha coincide con un fin de semana o festivo, la mayoría de entidades adelantan el ingreso al día hábil anterior.
¿Qué hacer si no llega el ingreso?
Un retraso en el pago de la Pensión puede generar incertidumbre, pero conviene seguir una serie de pasos prácticos:
Confirmar la política del banco
No todos los bancos adelantan el abono. Algunos esperan al calendario oficial de la Seguridad Social. Antes de alarmarse, es necesario confirmar qué sistema aplica la entidad.
Revisar los datos bancarios
Un error en la domiciliación o un número de cuenta desactualizado pueden bloquear la transferencia. Verificar que la Seguridad Social tiene los datos correctos es un paso esencial.
Más Información:El fin del «dinero fácil». ¿La próx…Contactar con el banco y la Seguridad Social
Si el ingreso no se recibe en el plazo habitual:
Contactar con la entidad bancaria para descartar retrasos internos.
Notificar la incidencia a la Seguridad Social para verificar la emisión de la pensión.
Testimonios exclusivos: la voz de los pensionistas
En exclusiva para dsalicante.com, algunos beneficiarios han compartido su experiencia con los adelantos y retrasos en los pagos:
María López, 72 años (Valencia):
“El hecho de que mi banco adelante el pago al día 23 me da mucha tranquilidad. Con la vuelta al colegio de mis nietos, poder ayudar a mis hijos es más fácil.”José Martínez, 68 años (Madrid):
“En una ocasión mi pensión no llegó en la fecha esperada y fue un susto. Tras llamar al banco, me explicaron que se trataba de un retraso interno y al día siguiente ya lo tenía.”Testimonio anónimo (Sevilla):
“Creo que deberían unificarse las fechas para todos. Así no habría confusión y los pensionistas sabríamos exactamente cuándo contar con el dinero.”
Estos relatos ponen de manifiesto la importancia de la claridad y la previsibilidad en el pago de las pensiones, especialmente en un contexto en el que cada día cuenta para la economía familiar.
Impacto económico de los adelantos
El adelanto del ingreso de las pensiones no es solo un gesto hacia los clientes, también genera beneficios indirectos para los bancos:
Fidelización: mejora la confianza y la permanencia de los pensionistas en la entidad.
Consumo anticipado: los pensionistas disponen de liquidez para afrontar gastos inmediatos, lo que dinamiza la economía local.
Competencia bancaria: la fecha de abono se ha convertido en un factor diferenciador entre entidades.
Consejos prácticos para pensionistas en septiembre 2025
Consultar la fecha de ingreso en la aplicación o página web del banco.
Planificar gastos fijos (recibos, facturas, compras) en función de la fecha confirmada.
Prever imprevistos: aunque el banco adelante el pago, conviene tener un pequeño margen económico.
Estar atentos a festivos locales, que pueden modificar las fechas establecidas.
Guardar comprobantes de ingresos y transferencias para facilitar cualquier reclamación.
Conclusión
El abono de las pensiones en septiembre de 2025 refleja, una vez más, la importancia de la coordinación entre la Seguridad Social y las entidades bancarias. Aunque el calendario oficial establece los pagos entre el 1 y el 4 de octubre, la mayoría de los bancos opta por adelantarlo a partir del 23 de septiembre, ofreciendo mayor previsibilidad a millones de pensionistas.
Para los beneficiarios, conocer estas fechas no solo es una cuestión de información, sino una herramienta clave para planificar su economía personal. En un mes especialmente exigente en términos de gastos, contar con certeza sobre el día exacto de ingreso MARCA la diferencia.
Más Información:El fin del «dinero fácil». ¿La próx…

Deja una respuesta