Los antidepresivos lideran el desabastecimiento en la Comunidad Valenciana este verano

Los antidepresivos lideran el desabastecimiento en la Comunidad Valenciana este verano
Avatar de DSAlicante.com
  • Las farmacias reportan más faltas de antidepresivos que de cualquier otro grupo, por encima de los antidiabéticos, que han sido los más afectados en 2025.

  • Anafranil supera a Ozempic y lidera el desabastecimiento de medicamentos en España durante el verano.

  • Las faltas notificadas por las farmacias en medicamentos del grupo terapéutico de antidepresivos, han aumentado por cuatro en el último mes.

La escasez de medicamentos continúa agravándose en España y ha tomado un nuevo rumbo durante este verano. Según el último informe elaborado por la red digital de farmacias LUDA Partners, los antidepresivos se han convertido en los medicamentos con mayores problemas de disponibilidad en farmacias, por encima de tratamientos como Ozempic para la diabetes o Concerta para el TDAH.

Este fenómeno refleja un giro en el patrón de desabastecimiento que había dominado durante el último año, cuando fármacos como Ozempic —impulsado por su popularidad para la pérdida de peso— y Concerta —utilizado para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)— lideraban las listas de problemas de suministro. Ahora, los antidepresivos han pasado al primer lugar, mostrando un incremento notable en las notificaciones de faltas por parte de los farmacéuticos.

Según el estudio de LUDA Partners, la disponibilidad de estos fármacos se ha visto comprometida en múltiples provincias, generando preocupación tanto en profesionales sanitarios como en pacientes. Esta situación es especialmente delicada en un país donde los problemas de Salud mental se han incrementado en los últimos años, y donde la adherencia al tratamiento es clave para evitar un agravamiento de los síntomas.

Sin embargo, ¿cuáles son las marcas de medicamentos de antidepresivos que están enfrentando más problemas de desabastecimiento en la Comunidad Valenciana?

En este sentido, el estudio realizado por LUDA, una herramienta innovadora para la localización de medicamentos en farmacias, destaca a Anafranil como la MARCA con mayores problemas de disponibilidad, representando el 85% de las localizaciones relacionadas con los tratamientos antidepresivos. En segundo lugar se encuentra Ludiomil, con un 7% de las localizaciones, seguido de Cymbalta, que abarca un 3%. El resto de las localizaciones corresponden a otras marcas destinadas a tratar esta patología.

Además, es importante señalar que el número de reportes de faltas de antidepresivos en España se ha cuadruplicado tanto en comparación con principios del año 2025 como con el mismo periodo del año 2024

La salud mental en España , un análisis en cifras

La salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones sanitarias en España. Según la encuesta Statista Consumer Insights 2025, un 17 % de los ciudadanos declara sufrir algún problema de salud mental, como ansiedad, depresión o burnout (Síndrome de agotamiento profesional), situando esta afección por delante de los problemas de visión (13 %) y las complicaciones cardiovasculares (9 %).

Más Información:CSIF denuncia que los centros Quirón Salud de Torrevieja y de Alicante han dejado de atender a los mutualistas de MUFACECSIF denuncia que los centros Quirón Sa…

El impacto es aún más grave entre los Jóvenes. De acuerdo con la Red para la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de las Personas (Proemo), más de 1,5 millones de jóvenes de entre 12 y 18 años en toda España se encuentran en riesgo o ya presentan problemas emocionales. Esta cifra incluye un millón de adolescentes con síntomas de ansiedad y depresión y medio millón más que ya tiene un diagnóstico y está en tratamiento.

El aumento de la hospitalización por trastornos mentales también refleja esta tendencia. Un informe de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) señala que los ingresos hospitalarios por causas de salud mental en jóvenes de entre 11 y 18 años se han triplicado en los últimos 20 años, pasando del 3,9 % en el año 2000 al 9,5 % en la actualidad. Además, la edad media de ingreso se ha reducido, bajando de los 17 a los 15 años.

A largo plazo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que uno de cada tres españoles (34 %) desarrollará algún problema de salud mental a lo largo de su vida, una cifra que ha crecido notablemente desde 2016, cuando se estimaba en el 25 %.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad