La Generalitat ha tomado la decisión de dar de baja un total de 6.343 viviendas turísticas en la provincia de Alicante. Esta medida se debe a que estas propiedades no cuentan con una referencia catastral única e individualizada, tal como lo establece la ley reguladora de las viviendas de uso turístico aprobada en 2024.
Además de las viviendas en Alicante, la normativa también afecta a 408 viviendas en Castellón y 336 en Valencia, lo que suma un total de 7.087 viviendas de uso turístico que serán eliminadas del Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana.
Esta acción forma parte de la tercera fase de depuración del Registro, que ya ha eliminado un total de 11.952 viviendas turísticas en fases anteriores. La Consejería de Turismo, liderada por Marián Cano, ha confirmado la aplicación de esta medida que busca regularizar el sector y garantizar la calidad y legalidad de las viviendas turísticas en la región.
Notificación de Viviendas Turísticas en el Punto de Mira
Las viviendas que se encuentren en el punto de mira recibirán una notificación postal, y tendrán un plazo de diez días hábiles para aportar la referencia catastral y así evitar la baja en el Registro de Turismo. Estas medidas son parte de un proceso de depuración y actualización de la base de datos del Registro, que ya cuenta con más de 101,200 viviendas de uso turístico hasta diciembre de 2024, según recordó Cano.
La prioridad es aplicar escrupulosamente la Ley y garantizar una oferta turística regulada. Una vez concluida esta fase, se avanzará con las siguientes etapas para depurar el registro, según lo indicado por la Consejera. Se estima que para finales de este año, el proceso estará completado.
La Dirección General de Turismo ha reconocido la necesidad de actualizar los datos esenciales de las viviendas de uso turístico para facilitar una gestión adecuada. Es fundamental cumplir con los Requisitos establecidos y mantener la información actualizada para promover un turismo responsable y sostenible.

Deja una respuesta