Acto en Valencia por las víctimas del Holocausto Animal

Acto en Valencia por las víctimas del Holocausto Animal
Avatar de Diego Nevado Martinez
Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save realizamos el pasado sábado en el centro de la ciudad un acto llamado «SAVE SQUARE» en el que diferentes activistas mostraron mediante pantallas vídeos sobre la industria de explotación animal.
De igual manera, diferentes carteles permanecían pegados en el suelo para que la gente leyera realidades.
Mientras tanto, otras personas tuvimos conversaciones sobre la necesidad de dar el paso al veganismo y rechazar el especismo definido por la RAE como la discriminación por especie a los Animales.
Los vídeos mostrados generaron de nuevo gran rechazo en la gente que los visibiliza, recalcando la entidad la necesidad de que esto deje de suceder.
Si nos lees a través del post de Instagram, recuerda seguir a @vlcanimalsave y acudir a la web de @dsalicante para leerte el artículo al completo, pues te aseguro que merece la pena hacerlo.
«Hemos estado mostrando con pantallas el sufrimiento y sacrificio que padecen los demás animales en la industria alimentaria: pesca, mataderos, lácteos y huevos, otras activistas han entablado conversaciones con los transeúntes sobre el veganismo y les hemos proporcionado folletos informativos para ayudarles en su cambio hacia un modo de vida respetuoso y ético con los animales», explicó la coordinadora de València Animal Save, María Jesús Puertes.
«Solo con un pequeño rato de nuestro tiempo contribuimos a que avance más rápido el veganismo y salvamos a más y más animales, por eso es necesario que cada vez más gente realice activismo en defensa de las víctimas diarias», recalca Puertes.
Al respecto, en un comunicado València Animal Save recalca la manipulación e inculcación del especismo que tiene lugar en la infancia normalizando la esclavitud de los animales para alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentos o diferentes fines, pero señalan que esto tiene lugar ocultando dicha realidad para que crezcan desconociéndose y a su vez normalizándose de manera inconsciente (como detallaré más adelante).
Además, añaden que otra consecuencia de explotar a los animales deriva en una de las mayores causas de la crisis climática, incendios, daños a las poblaciones indígenas, problemas de Salud e incluso hambre en el mundo.
De todo esto ya hay datos imposibles de negar. Si bien reconocen que se enfrentan a industrias con mucho poder para inculcar la desinformación.
El veganismo es únicamente por los animales, pero es necesario también que el lector sepa más problemáticas adicionales derivadas de su explotación.
Durante el acto coincidimos con una manifestación de miles de personas por Palestina, pero los medios no hablaron de ambos actos, pese a que eran los 2 en el centro de la ciudad, llegaron a coincidir en durante bastante tiempo y se tenía conocimiento de ello por parte de la prensa, además de que luego se envió a todos un comunicado y como siempre muy pocos se atrevieron a contar esta realidad.
Sobre el insoportable genocidio que está sucediendo en Palestina, también es necesario recordar a las víctimas de las que casi nadie habla: los animales que allí mueren agonizando.

DERIVADOS DE ANIMALES

Al igual que los «productos» procedentes del cuerpo de un animal inocente, mucha gente desconoce toda la horrorosa realidad que conllevan derivados de animales como el huevo, miel o los lácteos.
Mientras se mostraba en las pantallas, en las conversaciones se explicaba que esos pollitos que ven bajando a una trituradora o siendo introducidos en una bolsa de basura para que se asfixien son víctimas de la industria del huevo y son directamente ejecutados por no valer para la producción de los mismos.
En cuanto a las gallinas, se les explica que toda su miserable vida permanece en jaulas Menores al tamaño de un folio o en interminables y mugrientas naves industriales (que son de igual manera lugares de hacinamiento, miseria, manipulación y horror).
Durante el ciclo de explotación, las gallinas sufren prácticas como cortarles el pico sin anestesia, entre muchas otras, por lo que sí, lógicamente, tampoco consumimos huevos, pues el veganismo rechaza de forma coherente todo lo que venga de los animales.
Por supuesto, cuando una gallina ya no produce lo que sus explotadores quieren, su siguiente proceso es ser cargadas en un camión rumbo a ser rajadas en un matadero, aunque muchas ya mueren en la propia granja al no poder soportar las condiciones.
Como siempre, las víctimas permanecen en terribles condiciones hacinadas, encerradas y alumbradas constantemente con luz artificial. Amontonadas unas sobre otras, apenas tienen espacio para moverse y muchas de ellas jamás pueden ni extender sus alas.
En las granjas, la higiene suele brillar por su ausencia, los excrementos se amontonan, generando altos niveles de amoníaco, que desembocan a enfermedades altamente transmisibles, pérdida de plumaje por estrés y otras lesiones en las patas (por el pisado constante del alambre de las jaulas) o alteraciones de la conducta.
¿De verdad serías capaz de seguir comprando huevos sabiendo lo que hay detrás?
Lo mismo con el resto de productos procedentes de la explotación de los animales.
Las personas veganas no estamos exentas de disfrutar de una espectacular tortilla de patatas, solo que excluimos este criminal ingrediente y lo sustituimos por otro como la harina de garbanzo (por ejemplo).
Respecto a la industria láctea, me pregunto quién en su sano juicio hoy en día piensa que necesitamos leche materna de otra especie para estar sanos.
En este caso, se le explica a la gente que las imágenes de vacas desangrándose en mataderos no son solamente de la industria de la carne, pues cuando una vaca ha sido explotada toda su miserable «vida» acaba en el mismo lugar, al igual que los terneros.
Por supuesto, la vida de las vacas es también un constante hacinamiento, horror, esclavitud, manipulaciones genéticas, inseminaciones por la fuerza o el vínculo que supone ser separadas de sus hijos, entre muchos otros horrores que podría estar explicando días.
Además de que las personas veganas solemos sustituir la leche por la larga lista de bebidas vegetales que tenemos, también podemos disfrutar de espectaculares alternativas al queso o deliciosos yogures vegetales.
Por supuesto, toda la repostería se puede hacer sin usar ni leche de origen animal ni huevo (ni nada que proceda de los animales).

POR UNA INFANCIA ANTIESPECISTA

Por supuesto que en la infancia se puede y se debe vivir sin usar a los animales, además de que en la alimentación hay analíticas de infancia vegana muchísimo mejores por muchas mentiras que el sistema quiera hacerte creer, además de que no hay más que ver el posicionamiento de todas las fuentes expertas en nutrición.
El veganismo no solamente se trata de alimentación, sino también dejar de utilizar a los animales en cualquier otro fin, como podría ser la sádica experimentación con animales, la larga lista de entretenimientos o, entre muchas otras cosas, la industria de la moda.
Claro que nutricionalmente es posible en la infancia, además de que pueden seguir disfrutando de lo que quieran de manera compasiva, pues para nada esto es privativo.
Siempre la infancia muestra gran sensibilidad con los animales, además de profundo rechazo a las imágenes que las pantallas muestran y que en algunos casos los padres les impiden ver para poder seguir mintiendo, ocultando información y manipulando.
Ningún niño/a aceptaría jamás la criminal realidad que cada segundo padecen los animales a manos de los humanos; por eso no se les explica y se les entretiene mientras tanto con Peppa Pig, la abeja Maya o buscando a Nemo en el fantasioso mundo inocente.

¿De veras querrían conscientemente explotar, maltratar y matar a estos tiernos personajes?

Lejos de la fantasía de los dibujos animados, los animales aterrorizados y utilizados por los humanos son reales, pero de manera consciente se oculta esta realidad a la infancia no vaya a ser que por empatía no vaya a querer comer animales ni derivados siendo lo que pasaría con la mayoría de niños/as.
“Basta, no quiero comer más carne”, “Mamá, no sabía que las vacas, pollitos y cerdos podían sentir igual que yo”, “Papi, no voy a tomar más leche de vaca, no quiero sentirme culpable de que alejen a los bebés de sus mamás para vender su leche en el supermercado”. Estas son algunas de las tantas frases que diferentes familias contaron a Infobae que escucharon estupefactas sin saber cómo responder.
Cuando le preguntas a un niño pequeño: ¿Qué es una granja? Responde, sonriente: El lugar donde viven felices los animales. ¿Por qué piensas que viven felices? Porque viven en una gran casa, con jardín, con amigos, con comida…
Cuánto daño han hecho algunas marcas de juguetes, canciones y dibujos animados cuando transmiten a las niñas y niños que una granja es un hermoso lugar donde los cerditos, gallinas o conejos viven en paz.
¿Les llevarías a un matadero para que oigan los gritos de las inocentes víctimas y vean este escalofriante lugar en el que chorrea todo el rato sangre por las paredes?
El especismo es la discriminación por especie a los animales, según incluso la RAE, y esto se inculca especialmente desde la infancia, pues se aprovechan de su inocencia para engañarles y normalizar en esa edad actitudes discriminatorias sin tan siquiera saberlo.
La educación en valores antiespecistas es crucial porque forma ciudadanos éticos y responsables, promueve la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la solidaridad, y sienta las bases para un futuro más justo.

ACTO EL MARTES FRENTE A UN MATADERO

Otras convocatorias que realiza el colectivo son las vigilias en las que se ofrece a las víctimas un trato diferente al que han recibido durante toda su «vida» de explotación a la vez de que se documenta todo el vacío narrativo sobre la situación de los animales que llegan amontonados en camiones, heridos, sucios y aterrorizados.
La mayoría de gente con la que conversamos no solamente confiesa que no sería capaz de matar al animal, sino que tampoco podría presenciar lo que ocurre dentro del matadero.
El martes 16 de septiembre a las 20:00 se realiza una vigilia a las puertas de un matadero de Buñol e incluso se organizará transporte en diferentes zonas de Valencia.
«Desde el colectivo estamos organizando una vigilia de vacas para el próximo martes día 16 de septiembre.
Las vigilias son acciones esenciales y poderosas dentro del activismo por los derechos de los demás animales. En estas acciones nos acercamos a las puertas de los mataderos para ser testigos y tomar fotos y vídeos de los camiones que allí llegan llenos de animales», explica València Animal Save.
La entidad señala que los objetivos del acto son visibilizar la realidad de los animales y conseguir toda la difusión posible para que con ello otras personas vean y se planteen adoptar el veganismo al tomar conciencia de que cada vez que los consumimos estamos contribuyendo a que los camiones sigan llegando a estos escalofriantes lugares para su ejecución.
También explican que en estos actos se da una emotiva despedida a los animales y se refuerza tanto la postura ética del veganismo como las ganas de seguir haciendo activismo en su defensa.
Este es un evento al que animan a participar tanto a personas veganas como a personas interesadas en dejar de perpetuar este infernal y escondido negocio.

CONCLUSIONES: LOS ANIMALES NECESITAN SER LIBERADOS YA

Toda persona que lea el artículo tiene la opción de dejar de pagar por esto, pues cada ser que deja de perpetuar este HOLOCAUSTO DIARIO no es cómplice de ello y hace que la situación vaya cada vez a menos, pues es lo mínimo que podemos hacer por las víctimas diarias y no hay más que ponerse unos segundos en su lugar para saberlo.
Desde la Antigüedad hasta nuestros días, ha cambiado enormemente nuestro conocimiento sobre el mundo; pero no nuestra percepción sobre el mismo. Nos arrogamos características únicas mientras parecemos olvidar que la propia existencia de nuestros prejuicios es un reflejo de nuestra condición animal; pues los prejuicios, como instintos, son caracteres heredados genéticamente y vinculados a la selección natural.
Pareciera que los humanos tenemos una obsesión instintiva con diferenciarnos del resto para así darle sentido a nuestra existencia, como si nuestro valor como individuo o civilización residiera en cuánto somos capaces de crear o de destruir.
Ser antropocéntrico significa sufrir un sesgo endogrupal basado en la condición de «ser humano» que nos lleva a buscar la existencia de una «otredad» para darle sentido a nuestro «ego».
Los peces y otros animales acuáticos son seres con capacidad de sentir y de sufrir. Sin embargo, padecen las consecuencias del especismo de una manera particular. No sólo no son tenidos en cuenta como individuos, sino que, además, muchas veces no son ni siquiera tenidos en cuenta como animales.
Otro día también hablaré de industrias como la seda, cuero, lana, zoológicos, miel, acuarios…
El domingo, València Animal Save ha realizado una jornada de voluntariado en el refugio antiespecista de Catarroja, El Rebrot de la vida.
Antes de acabar también quiero recordarte que explotar animales está arrasando con todo a su paso y dejar de hacerlo es urgente si queremos un mañana.
Tal vez muchas veces no nos paramos a pensar del horror y la miseria impuesta que conlleva el consumo innecesario de animales y por eso gracias a actividades como esta hace años que decidí abrir los ojos llevando una filosofía ética que excluya a los animales de la alimentación y cualquier otro fin, además de una alimentación deliciosa, más sostenible y saludable.
Está claro que si todo el mundo nos dice que no sería capaz de hacerlo o de presenciarlo, por algo es.
La mayoría de soja que se produce en el mundo se destina a hacer piensos para lo que llaman «ganado», además de que la mayoría de vegetales van para la industria de explotación animal.
Las plantas no tienen sistema nervioso ni cerebro, tampoco son hacinadas, maltratadas toda su vida y explotadas (como parece en la imaginación de algunos).
Lo digo por esas personas que de repente «se preocupan» por las plantas mientras compran vegetales, además de animales cuya industria es la que más plantas gasta.
¿Cuántas protestas han hecho ante la floristería del pueblo o barrio toda la gente que se excusa en las plantas para justificar el Holocausto Animal?
Respecto a la nutrición, todas las fuentes expertas avalan una alimentación completamente vegetal en cualquier etapa de la vida, además de hablar de la prevención de enfermedades que tiene.
Todas las excusas delirantes ya han sido desmontadas durante años, me niego a continuar haciéndolo y perder con ello más tiempo, pues las personas con sentido común reflexionarán sobre esta realidad que padecen los animales.
Todo el mundo con el que hablamos afirma que las corridas de toros en plazas y las miserias taurinas callejeras se deben acabar hoy mismo, pero a la vez sí está en sus manos no participar en la industria que explota vacas y otros animales.
Para seguir la labor del colectivo, se deberá seguir la página «València Animal Save» en Facebook o Instagram, así como enviar un mensaje privado para participar en actos como la vigilia del martes a las puertas del matadero de Buñol, siendo especialmente necesario visibilizar y comprobar de primera mano la realidad a las puertas de estos apartados lugares.
Si nos estás leyendo y escribes en algún medio de comunicación, háblame mediante el WhatsApp al 691093886 si te interesa contar estas realidades dado que la mayoría de medios lo censuran.
Espero que este artículo te sirva para reflexionar y para hacer algo tan sencillo como respetar a los animales, pues su único interés es vivir sin ser molestados, hacinados, humillados, separados de sus familias, aterrorizados y ejecutados.
En tus manos está que este mundo convertido en absolutamente insoportable, cambie a mejor.
¿Estás dispuesto a abrir tu corazón y empezar a considerar a los «animales de producción» seres dignos de respeto y protección? ¿Cómo te sentirías si en lugar de contribuir a quitar vidas, las salvaras?
Ahora es el momento de reflexionar y posicionarse del lado correcto de la historia.
Acto en Valencia por las víctimas del Holocausto Animal
servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.
Sergido Ayala en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de Diego Nevado Martinez
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad