Activistas de València Animal Save acudimos hace unos días a las puertas de un matadero situado en Buñol (Valencia) para documentar el vacío narrativo de la industria cárnica respecto a los Animales que cada día llegan a mataderos de todo el mundo.
En este caso, en las imágenes y vídeos grabados se pueden observar vacas amontonadas, sucias, asustadas, heridas y que posteriormente son ejecutadas.
Es necesario hacer llegar a la Sociedad la realidad que tiene lugar en estos apartados lugares, además de que esto solamente es el último momento antes de su ejecución, pero con anterioridad ha habido explotación y sufrimiento desde que el animal nace hasta que llega allí.
Activistas presentes en el acto señalan que es difícil explicar con palabras lo que ves, hueles y oyes a las puertas de un lugar como este.
Como siempre digo, es muy necesario que la gente que nos lee a través del post de Instagram, luego acuda a la web para leerse el artículo.
En este caso se han documentado vacas procedentes de la industria cárnica, pero es necesario recordar que el consumo de lácteos también acaba con terneros y vacas en el mismo lugar después de toda una vida de explotación.
Mucha gente toma conciencia en estos lugares al observar tal injusticia de cerca.
Otras de las vigilias realizadas durante años por el colectivo han tenido lugar a las puertas de mataderos de pollos y cerdos.
Es necesario recordar que la infancia está completamente manipulada y es adoctrinada en el especismo, pues sin ir más lejos en uno de los colegios a los que voy a limpiar viene un camión a traer pollo procedente de uno de los mataderos en los que he estado siendo testigo de la criminal realidad de las víctimas.
¿Creéis que cualquier niño/a de ese u otro colegio querría comerse al animal si hubiera estado allí viendo lo que pasa?
Más Información:
A la infancia se le oculta intencionadamente la realidad para que no relacionen la «alimentación» con los animales.
TESTIMONIOS DE ACTIVISTAS
A continuación os dejo el testimonio de las personas activistas que han querido participar en este artículo de Opinión:
María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save:
Las vigilias son acciones esenciales y poderosas dentro del activismo por los derechos de los demás animales, siendo nuestro objetivo visibilizar su realidad consiguiendo toda la difusión posible y que con ello otras personas vean y se planteen adoptar el veganismo al tomar conciencia de que cada vez que los consumimos estamos contribuyendo a que los camiones sigan llegando a los mataderos para su ejecución. Por otro lado, también se les da a las víctimas la posibilidad de conocer un trato diferente al que han tenido en su miserable vida.
Fede:
El sentimiento es de desolación, por una parte, e impotencia por no poder ayudarlos. Ver a los pobres animales, tratados como simples máquinas de producción de carne, criados y engordados con la única finalidad de acabar su corta y triste existencia en esos camiones con destino al matadero, no es justo, no es ético y mucho menos necesario.
Me hice vegano en 2017, por entonces creía respetar a los animales, pero un día me di cuenta de mi hipocresía. Amaba a mi perro, lo cuidaba, procuraba lo mejor para él y me indignaba con el maltrato animal y al mismo tiempo me sentaba en la mesa llena de platos y bandejas con restos descuartizados de otros animales, que en realidad no se diferencian en nada con mi perro.
Emi Navarro (Youth Climate Save Valencia):
Quien pasa al lado de un matadero sabe del nauseabundo olor que desprende. Los gases de efecto invernadero tóxicos, de granjas y mataderos, suponen un suicidio de nuestra especie a la extinción más inmediata; las consecuencias, como la DANA, ya las estamos viviendo, son solo el principio.
Matt:
Soy vegano porque no apoyo la explotación de los animales y boicoteo a las industrias que no se alinean con mi ética y mis valores, incluida la industria de la explotación animal.
Asistí a la vigilia de las vacas para ayudar a conectar con las víctimas a las que intento defender y para concienciar sobre la realidad de la ganadería.
José Ferrer:
En la vigilia del pasado martes, como de costumbre, nos acercamos a uno de los camiones detenidos a documentar el estado de las vacas y a compartir unos breves instantes con ellas.
En esta ocasión, sin embargo, uno de los conductores se sintió cuestionado y amenazado y reaccionó con bastante agresividad. Nosotras intentamos explicarle que, aunque estamos en contra de la industria, nuestra labor no es contra ellos como trabajadores, y que no pretendíamos ni amenazarle ni ponerle ninguna traba, pero no atendió a razones. Al cabo de un rato vino la policía, seguramente alertada por este conductor, y tuvimos una breve conversación en la que se aseguraron de que no estábamos haciendo nada peligroso ni ilegal.
Esta situación nos reforzó mucho, ya que constatamos lo que siempre decimos: que nosotras estamos allí llevadas por el Amor y la compasión a los animales, que no estamos haciendo nada mal y que es evidente que no vamos a atacar a nadie con estas acciones.
Más tarde, hablando con otros camioneros pudimos entablar un breve diálogo en el que tuvimos la oportunidad de explicar mejor nuestra labor, si bien se negaron a que filmáramos a los animales de sus camiones y decidimos no presionarles, justamente para que vieran que nuestros actos se corresponden con nuestras palabras.
En esta conversación también nos mencionaron que han conocido a otras activistas haciendo lo mismo que nosotras en diferentes lugares del país (Sabadell y otros), lo cual siempre nos anima porque nos recuerda que no estamos solas en esta lucha, que cada vez somos más concienciadas y activas por la liberación animal.
REALIDAD DE LOS ANIMALES
Por último, os dejo el testimonio de Sergio, un activista de Mallorca que acudió a Buñol (Valencia) para participar en la vigilia:
Aparte de dar el paso más significativo, como supone ser abrazar el veganismo, también a raíz de ahí, esta obligación moral de promover el activismo, entre muchas otras formas.
Más Información:

En esas, la vigilia convocada este martes por VAS en Buñol, en las puertas del matadero. Acompañando a las vacas en sus últimos minutos de vida, de camino a la matanza injusta e innecesaria que sigue llevando a cabo la industria cárnica.
Es un momento cruel y delicado, ya que a la vez existen sentimientos de impotencia y dolor por no poder salvar esas inocentes vidas. Pero debemos de estar ahí, por ellos.
Gracias a estas acciones, como activistas veganos, hacemos un llamamiento también a la población que considere importarles los animales, pero que siguen dentro del consumo que nos impone el mismo sistema prácticamente desde nuestros primeros meses de vida hasta llegar a normalizarlo.
Gracias a las vigilias, también podemos darle visibilidad a tal injusticia y de ahí poder despertar esas conciencias desconectadas que viven en una contradicción constante al querer a una especie, pero a la vez dejando que otras acaben en sus mesas.
El empeño y la labor de educar y transmitir de forma clara y directa lo que supone el veganismo, por reconocer a todo ser sintiente como merecedor de vivir una vida digna, sin ser propiedad de nadie, por ser respetada y libre, esa es la base y tan crucial a la vez.
Por derrotar al sistema especista que nos envuelve, pero que en algún momento acabará por agrietarse y hundirse gracias al activismo y al trabajo que sacan a la luz, difundiendo toda la sangre e injusticia que enmascara dicho sistema.
Seguiremos alzando la voz por ese gran grupo olvidado, se lo debemos.
Gracias a todos los activistas de VAS que luchan por reconocer los derechos de los animales y velar por sus vidas, anhelando la abolición de toda explotación animal. Esto continúa.
INDUSTRIA LÁCTEA Y DEL CUERO
Ya que el acto fue a las puertas de un matadero de vacas, quiero recordar brevemente que las víctimas de la industria láctea también son ejecutadas después de toda una vida de acoso, esclavitud, manipulación genética, separaciones entre familias o entre muchas otras cosas, inseminaciones por la fuerza.
Las vacas sufren en la industria láctea durante toda su vida. Desde su nacimiento son sometidas a un sádico ciclo de partos y separaciones de sus crías. Suelen padecer dolorosas enfermedades.
Más Información:


Al igual que los humanos, las vacas solo producen leche para sus crías. Para que nosotros podamos beber su leche el ternero es separado de su madre al poco de nacer.
Son inseminadas artificialmente cada año, contribuyendo a un ciclo de tortura para ellas y sus crías que solo acaba cuando son enviadas al matadero.
¿Quién, en su sano juicio, si se para pensar con detenimiento, llega a la conclusión de que necesita leche materna de otra especie?
Además de la larga lista de bebidas vegetales para sustituir la leche, también se venden o puedes elaborar espectaculares quesos veganos, yogures o sustituir la leche, el huevo y cualquier otro producto de origen animal en la repostería o en cualquier receta.
Por otro lado, la mayoría de la población asume que el cuero proviene solo de las vacas y, por lo tanto, es simplemente un subproducto de la industria cárnica, pero esto no es cierto.
En realidad, el cuero se fabrica con la piel de muchos animales, incluidos ovejas, cerdos, caballos, cocodrilos, serpientes, focas, ciervos, peces, gatos, Perros y muchos más.
En los mataderos de India, de donde proviene la mayor cantidad de cuero producido hoy en día, las vacas son ejecutadas cortándoles la garganta, y éstas, demasiado débiles para caminar hacia su muerte, soportan terribles abusos y dolores que les infligen para conseguir que se pongan de pie.
Lógicamente, nada que venga de los animales tendrá jamás relación con la ética o la sostenibilidad (pese al poder de las industrias para mentirte).
INFANCIA MANIPULADA
El especismo, según incluso la RAE, es la discriminación por especie a los animales. Dicha discriminación se inculca desde la infancia, siendo las personas veganas las que educan en la verdad y no ocultamos la realidad de los animales a los niños/as.
Hay familias veganas que reciben todo tipo de comentarios delirantes y realizados desde el más absoluto desconocimiento e incluso llegando a transformarse los delirios de adultos en bullying dentro de los centros «educativos» contra la infancia vegana.
Más Información:



Hasta la asociación española de pediatría señala que la infancia puede ser perfectamente vegana, además de hablar de los beneficios en la prevención de enfermedades.
¿Crees que un niño/a querría comerse un producto cárnico si hubiera estado acompañándonos mientras documentábamos la realidad de las vacas a las puertas de su muerte?
Claro que no, nacemos con empatía y valores que los adultos se encargan de ir destruyendo, además de ocultarnos diariamente información cuando somos pequeños para que crezcamos normalizando situaciones que no son ni normales ni justas.
Eso sí, somos las personas veganas las que «adoctrinamos» por contar la verdad, no quien le pone un producto cárnico o lácteo sin decirle de dónde viene y entreteniéndole con las especistas canciones de la vaca Lola, los dibujos o Libros que muestran la granja como un lugar donde los animales son felices junto a sus familias.
Es vergonzoso que todavía existan escuelas llevándoles a acuarios, a montar a caballo, zoológicos o teniendo horrorosas peceras allí.
También he visto en supermercados cómo hay infancia que, simplemente por la gracia que les hace el dibujo de la vaca que ríe, decide coger esos quesitos que jamás cogería si supiera de dónde provienen.
El veganismo es un posicionamiento antiespecista que defiende la igualdad entre especies.
El especismo aparece en nuestras vidas mucho antes de lo que pensamos, se esconde en los cuentos, en los libros, en los juguetes, en las canciones que cantamos en la escuela…
Está claro lo fácil que es aprovecharse de la inocencia de la infancia para que crezcan sin asociar los productos de origen animal con las víctimas que han sufrido una infernal realidad diaria hasta llegar ahí.
CONCLUSIONES: ES FUNDAMENTAL NO UTILIZAR A LOS ANIMALES Y HACER ACTIVISMO POR LAS VÍCTIMAS
Como la mayoría de personas nos dice cuando tenemos conversaciones en la concienciación que hacemos a pie de calle (mostrando en pantallas la realidad), no serían capaces de matar al animal o siquiera presenciarlo en el interior de ese terrible lugar en el que se escuchan gritos de animales aterrorizados y todas las paredes no paran de chorrear sangre.
Más Información:




Es más, también nos confiesan que incluso serían incapaces de asistir a las puertas del matadero para ver llegar los camiones como hicimos las personas activistas para hacer llegar esta realidad a mucha más gente.
Así pasa que muchas personas que han trabajado en esto han acabado desarrollando problemas de Salud mental e incluso han llegado al suicidio.
La industria pesquera atormenta y asfixia lentamente a una incontable cifra de animales acuáticos.
La ética con los animales es motivo más que suficiente para dejar de financiar todo uso animal tanto en alimentación como vestimenta, la larga lista de entretenimientos con animales, la inútil experimentación y cualquier otro fin.
Encima, hay datos ya imposibles de negar vinculando a la industria con la mayor causa de la crisis climática, hambre en el mundo, problemas de salud, daños a las poblaciones indígenas, incendios y un largo etcétera que daría para estar días hablando.
En cuanto a la alimentación, cualquier receta de toda la vida se puede disfrutar igual o más en versión vegetal, además de recordaros que nutricionalmente las más prestigiosas fuentes expertas en ello llegan a hablar de la prevención de enfermedades.
Otro término a definir es el “antropocentrismo”, que es un concepto que considera al animal humano como centro de todo y fin absoluto de la naturaleza. En el antropocentrismo se encuentran las raíces y la justificación del especismo.
Cualquier persona que venga y mire a ese animal por unos segundos a los ojos entenderá que cada vida es única y no tenemos ningún Derecho a hacer lo que se hace diariamente con millones de animales desde su nacimiento hasta su horrorosa ejecución aquí.
Para seguir la labor del colectivo y futuros actos, se deberá seguir la página «València Animal Save» en Facebook o Instagram, así como enviar un mensaje privado para participar en la lucha por la liberación animal.
Cada vez es más necesario salir a la calle para hacer activismo por los protagonistas.
Después de leer este artículo, espero que por unos momentos te pongas en la piel de las víctimas diarias del Holocausto Animal, además de visibilizar el documental Cowspiracy.
«Los ojos de un animal tienen el poder de hablar un gran lenguaje» (Martin Buber).


Deja una respuesta