Policía Nacional interviene en centro de Alicante tras denuncia de acoso escolar

Policía Nacional interviene en centro de Alicante tras denuncia de acoso escolar
Avatar de DSAlicante.com

El miércoles pasado, agentes de la Policía Nacional acudieron al Colegio San Agustín de Alicante (Alicante) para investigar una denuncia formal por acoso escolar dirigida contra un alumno de 12 años, que presenta diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad).


La denuncia fue presentada por la madre tras recibir el aviso del centro educativo sobre la circulación de una cuenta de Instagram con burlas, insultos y fotos del menor en horario escolar.
La aparición de los agentes en el centro y la decisión de que el menor no acudiera a clase ese día conforman un escenario excepcional que pone de relieve la gravedad de la situación.


Contexto y antecedentes del caso

 El origen de la denuncia

Según la madre del menor, los hechos se remontan a los últimos dos cursos académicos, en los que su hijo —que acude a terapia psicológica por su condición de TDAH— ha sufrido continuas burlas y Apodos como “gordo”. Al curso actual llegó con la misma situación latente, pero escalada: la cuenta de Instagram denunciada recogía imágenes e insultos, según la madre, realizados “en el interior del colegio”.
La madre afirma que «cuando hicieron la cuenta ­algunos niños lo vieron y se lo dijeron al profesor (…) fue entonces cuando me avisaron de lo que estaba pasando»; al no obtener del centro más detalle sobre el contenido, decidió acudir a la Policía.

La actuación del centro y la administración educativa

El colegio ha confirmado que es la primera vez que los agentes de la Policía Nacional acceden a sus instalaciones por una denuncia de este tipo.
En un comunicado dirigido a las familias, se informó del inicio de un protocolo de la Conselleria de Educación, cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana por “amenazas de un adulto a Menores”, ya que la madre también contactó con alumnos y grupos de WhatsApp advirtiendo de que “irá a por ellos”.
Además de mostrar su “rechazo absoluto” al acoso, el centro detalló acciones como la detección de la cuenta, reuniones con familias, activación del Plan PREVI de prevención de la convivencia, comunicación a la Inspección Educativa y a la Fiscalía de Menores, así como la puesta en marcha de charlas con la Policía sobre uso de redes y ciberacoso.

Por su parte, la Conselleria explicó que el centro ha asignado una tutoría afectiva a la víctima, reforzado la supervisión y creado una red de apoyo. También se adoptó un protocolo de ciberacoso por parte de la Inspección.


 ¿Qué implica este tipo de acoso escolar y por qué es tan grave?

 El acoso escolar y el ciberacoso: tipos, señales y consecuencias

El acoso escolar —o bullying— se define como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido de forma reiterada entre menores, dentro o fuera del aula. 
Cuando se usan redes sociales, aplicaciones Móviles o perfiles anónimos para hostigar, insultar o difundir imágenes, hablamos de ciberacoso, que añade una dimensión 24 horas al acoso y amplifica su impacto.
Las señales que pueden alertar a padres, profesionales y docentes incluyen:

  • Cambios en el comportamiento: aislamiento, tristeza, ansiedad.

  • Fobias escolares: evitar ir al centro o pedir quedarse en casa.

  • Quejas de síntomas físicos inexplicables: dolores, vómitos, apetito alterado.

  • Reclamaciones constantes de uso del baño o escapadas de clase.
    En el caso denunciado, la madre confirmó que su hijo acudía frecuentemente al baño intentando vomitar debido a las burlas. También relató un intento de suicidio el pasado curso dentro del propio colegio.

La responsabilidad de las instituciones educativas

Los centros escolares tienen un deber claro de ejercer un entorno seguro y libre de violencia para todos sus alumnos. Los protocolos de prevención, detección e intervención en casos de acoso deben activarse con diligencia. 
En este caso, la madre sostiene que la dirección del centro lo trató como “cosas de niños”, lo que, según su Opinión, generó negligencia en la protección del menor.
Asimismo, la inclusión de redes sociales como parte del acoso subraya la necesidad de que los centros también aborden el ámbito digital.


Medidas adoptadas y retos pendientes

 Qué ha hecho el colegio hasta ahora

La institución educativa ha descrito las siguientes actuaciones:

MedidaContenidoPlazo estimado
Detección de cuenta de InstagramSe identificó el perfil con imágenes e insultos del alumno.Ya realizado
Reuniones con familiasPara explicar la situación a los progenitores de los implicados.Ya iniciado
Activación del Plan PREVIProtocolo de prevención de la convivencia.En curso
Comunicación institucionalAviso a Inspección Educativa y Fiscalía de Menores.Ya realizado
Uso de dispositivos iPadInspección de tablets en clase por parte del profesorado.Revisión reciente
Tutor de apoyo afectivoAsignación de tutora para la víctima.En marcha
Vigilancia adicionalPatrullado y supervisión aumentados en el centro.En marcha

 ¿Qué sigue por hacer?

  • Garantizar que la identidad de los agresores se aclare y haya consecuencias proporcionales.

  • Evaluación externa e independiente del protocolo del centro —los expertos insisten en que “el centro no puede actuar como juez y parte”.

  • Apoyo psicológico continuado al menor y seguimiento a medio y largo plazo para evitar secuelas graves.

  • Formación docente sistemática sobre ciberacoso y uso responsable de redes sociales.

  • Comunicación transparente a todas las familias del centro, manteniendo la confidencialidad pero ofreciendo claridad sobre los procesos.


Testimonios exclusivos de usuarios para dsalicante.com

“Mi hijo no quería venir al colegio, lloraba al despertarse. Ya no sabía cómo ayudarle.”Ana G., madre de un alumno de ESO que sufrió acoso
“Como tutor de clase, vi que algo no iba bien: él pedía ir al baño cada hora. Avisamos, pero tardaron en actuar.”Profesor anónimo del centro
“Gracias a que la madre denunció, hoy mi hijo tiene una tutora y no está solo. Pero el dolor queda.”José M., padre de la víctima

Estos testimonios muestran el impacto real y humano detrás de la estadística: sufrimiento, espera, acción tardía… y también esperanza de cambio.


Implicaciones más amplias y contexto general

 Alcance y visibilidad del problema

El caso en Alicante es un ejemplo paradigmático de cómo el acoso y el ciberacoso pueden convivir y agravarse en los centros escolares. Según fuentes legales en la provincia, cuando no se actúa con rapidez pueden desencadenarse intentos de suicidio, ansiedad crónica o abandono escolar. 
Las consecuencias no solo afectan al alumno acosado: también deterioran el clima escolar, generan inseguridad entre padres y docentes, y pueden afectar la reputación del centro.

Más Información:Una discusión de pareja acaba en tiroteo en un barrio de AlicanteUna discusión de pareja acaba en tirote…

 La responsabilidad compartida

La lucha contra el acoso escolar exige la implicación simultánea de varios agentes:

  • Familias, que deben estar vigilantes y comunicativas.

  • Centro educativo, que debe aplicar protocolos y actuar con transparencia.

  • Administración educativa, que supervisa y regula los procedimientos.

  • Órganos policiales y judiciales, cuando el acoso trasciende lo educativo y se convierte en un delito.

El caso de este colegio en Alicante atraviesa todas esas capas: denuncia policial, actuación de la administración, y medidas en el centro.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad