El Parque de San Blas que los Vecinos Temen por una Plaga de Mosquitos

El Parque de San Blas que los Vecinos Temen por una Plaga de Mosquitos
Avatar de DSAlicante.com

En el corazón del distrito de San Blas-Santo Domingo, un pulmón verde se asfixia bajo el peso del abandono. El parque Cronista Enrique Cutillas, diseñado para ser un refugio climático esencial en una zona densamente urbanizada, se ha transformado en un espacio intransitable para la mayoría de sus vecinos. La razón: una infestación masiva de mosquitos que, unida a la acumulación de basura y la falta de mantenimiento, ha llevado a la comunidad a dar la espalda a lo que debería ser su mayor aliado contra el sofocante calor alicantino.

A las doce de un día cualquiera, el termómetro en el asfalto MARCA los 36 grados. Los peatones serpentean buscando cualquier franja de sombra. Sin embargo, la entrada al parque Enrique Cutillas, que promete un descenso inmediato de la temperatura, es mirada con recelo. La promesa de un alivio fresco se ve anulada por la realidad de las picaduras y la desidia. Este reportaje, basado en testimonios vecinales y observación in situ, desgrana la paradoja de un espacio público vital que el consistorio tiene postergado.

El Termómetro no Miente: Un Refugio Climático Eficaz pero Inhabitable

 La Paradoja Térmica: Frescor Natural vs. Plaga Artificial

La eficacia del parque como refugio climático es incuestionable desde el punto de vista meteorológico. En una medición informal realizada durante la visita, la temperatura en el interior del parque, bajo la densa copa de sus árboles, era de 30.5 grados, frente a los 36 registrados a apenas metros de distancia, en la calle. Una diferencia de más de cinco grados que, en plena ola de calor, supone un salvavidas térmico.

Sin embargo, este oasis se ha vuelto virtualmente inhabitable. La proliferación de mosquitos es tal que se hace palpable en cuestión de minutos. Durante la elaboración de este reportaje, y en un lapso no superior a diez minutos, dos vecinas que accedieron a dar su testimonio dentro del parque sufrieron más de una veintena de picaduras. La sombra, por tanto, se paga a un precio que ningún vecino está dispuesto a asumir, especialmente si acude con niños pequeños.

Testimonios Vecinales: La Voz de la Frustración

La indignación vecinal es palpable. Encarni López, presidenta de la Asociación de Vecinos El Magro de San Blas, no duda en señalar las carencias: «Está abandonado, no sólo hay mosquitos, también pulgas y chinches. No se puede venir con niños porque el Ayuntamiento no fumiga. Es una jungla», sentencia con frustración.

Mar Carrillo, otra residente de la zona, corrobora la situación y añade el problema de la suciedad: «Ha habido hasta neumáticos. Se acumulan plásticos, botellas, latas e incluso cascotes de obras. Es el reflejo del total abandono».

Para las familias, el problema es doblemente grave. Luna Ruano, vecina del barrio, explica el temor que siente: «Con bebés o niños pequeños no se puede venir porque son un peligro las picaduras. No sabes ni de qué son o cómo les pueden afectar».

Más Allá de los Mosquitos: Suciedad, Inseguridad y Exclusión Social

El problema de los insectos es solo la punta del iceberg. Un paseo por los casi 6.000 metros cuadrados del parque revela un panorama desolador: hojas secas amontonadas que sustituyeron hace tiempo a un césped «impecable», según recuerdan los vecinos más antiguos. Bancos, columpios y máquinas de gimnasia al aire libre permanecen semiabandonados, con un manto de polvo y desidia. La falta de poda contribuye a la sensación de bosque impenetrable y favorece la humedad que necesitan los mosquitos para criarse.

 Inseguridad y el Dilema de las Personas Sin Hogar

Más Información:Tres Jóvenes Detenidos en Alicante Tras Intentar Pagar un Champán de Lujo de 850 Euros con Billetes FalsosTres Jóvenes Detenidos en Alicante Tras…

La oscuridad y la falta de vigilancia policial han convertido el parque en un escenario de vandalismo y altercados esporádicos. «Cada vez hay más vandalismo. Solicitamos más vigilancia, ya ha habido más de un altercado y por eso también hemos dejado de entrar», denuncia Encarni López.

Paradójicamente, el único grupo que encuentra un refugio real en el parque son las personas sin hogar, que acuden allí para protegerse de las temperaturas extremas. Este hecho ha generado un debate dentro del vecindario. Mientras algunos lo señalan como un factor más de inseguridad, otros, como Mar Carrillo, aportan una perspectiva social: «El problema del parque no es la gente que duerme. Es la prueba de que existe esta realidad, que hay gente en Alicante que no tiene dónde dormir. El mejor ejemplo para ver que el parque funciona como aliviadero climático es que ellos lo eligen; lo que hay que hacer es que se pode, fumigue y podamos estar todos».

Una Situación Insostenible que se Arrastra por Décadas

Denuncias Constantemente Ignoradas

Los vecinos llevan más de una década elevando quejas formales al Ayuntamiento de Alicante. Antes de la pandemia, ya alertaron de la peligrosa oscuridad que reinaba en el parque al caer la noche. «Sigue pareciendo una jungla, además de no fumigar y no vigilar, no se poda bien y a determinadas horas es una boca de lobo donde solo hay mugre», insiste la presidenta de la asociación.

La sensación general es de abandono institucional. María Llopis, otra vecina, lo resume con contundencia: «Prescindir de un parque con los pocos que tenemos en la ciudad es irresponsable». San Blas-Santo Domingo carece de suficientes zonas verdes, por lo que la pérdida funcional del Enrique Cutillas supone un grave perjuicio para la calidad de vida de sus residentes.

La Solución Técnica: Un Plan Integral Urgente

Los expertos en gestión de zonas verdes urbanas coinciden en que solucionar un problema de esta envergadura requiere un plan integral y continuado, no acciones puntuales. Las soluciones pasarían por:

  1. Fumigación Profesional: Contratar servicios especializados para erradicar las larvas y los insectos adultos de forma segura y periódica.

  2. Limpieza en Profundidad: Una retirada exhaustiva de todos los residuos sólidos y restos vegetales, seguida de un plan de mantenimiento diario.

  3. Poda y Aclareo: Una poda técnica que permita la entrada controlada de luz solar, reduzca la humedad excesiva y mejore la visibilidad y sensación de seguridad.

  4. Rehabilitación de Mobiliario: Reparar o sustituir el mobiliario urbano dañado.

  5. Mejora de la Iluminación: Instalar un sistema de alumbrado moderno, eficiente y que garantice la seguridad durante la noche.

  6. Diálogo Vecinal: Establecer una mesa de trabajo con la asociación de vecinos para priorizar acciones y realizar un seguimiento.

Comparativa: El Parque Ideal vs. La Realidad Actual

 la brecha entre la función designada del parque y su estado actual, según las denuncias vecinales.

Función Designada (¿Para qué se creó?)Realidad Actual (¿Qué ocurre ahora?)Consecuencia para el Vecino
Refugio climático ( reducir la temperatura)Eficaz termicamente, pero infestado de insectos.No se puede usar. Desaprovechamiento del recurso.
Zona de esparcimiento y juegoColumpios y bancos sucios o en mal estado.Pérdida de un espacio de ocio para familias y niños.
Área de ejercicio al aire libreMáquinas de gimnasia abandonadas y sin mantenimiento.Imposibilidad de realizar actividad física en un entorno seguro.
Punto de encuentro socialAcumulación de basura, sensación de inseguridad y vandalismo.Desintegración del tejido social vecinal.
Pulmón verde y mejora del aireExceso de humedad, hojas secas y poda deficiente.Degradación ambiental del barrio.

Conclusión: Un Símbolo de la Necesidad de Cuidar lo Público

El parque Cronista Enrique Cutillas es mucho más que un terreno con árboles. Es un símbolo de cómo el abandono de lo público puede privar a una comunidad de un Derecho fundamental: disponer de espacios saludables, seguros y accesibles. En una era de calentamiento global, donde los refugios climáticos urbanos serán cada vez más cruciales, su deterioro es una lección de lo que no se debe hacer.

La pelota está ahora en el tejado del Ayuntamiento de Alicante. Los vecinos, cansados de promesas, exigen acciones concretas y un plan a largo plazo que devuelva el parque a quienes siempre debió pertenecer: a la ciudadanía. Mientras tanto, este oasis seguirá siendo un espejismo, un lugar fresco al que nadie se atreve a entrar.

Author

  • Cuenta oficial de DSAlicante.com. El único periódico digital independiente y sin censura desde Alicante. Denunciamos abusos y damos voz a quien no la tiene. No dependemos de políticos ni gobiernos. Somos libres.🛑 Sin censura
    🤬 Sin ataduras a políticos, ayuntamientos ni gobiernos
    🎤 Damos voz a quien no la tiene. ¡Denuncia con nosotros!

Más Información:Tres Jóvenes Detenidos en Alicante Tras Intentar Pagar un Champán de Lujo de 850 Euros con Billetes FalsosTres Jóvenes Detenidos en Alicante Tras…
Más Información:Alicante Activa su Plan de Limpieza de Barrancos: Una Carrera Contra el Tiempo Ante la Amenaza de las Lluvias de OtoñoAlicante Activa su Plan de Limpieza de B…

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad