La lucha por el Servicio de Estancias Diurnas en Alicante: un mes de incertidumbre y reclamos ciudadanos

La lucha por el Servicio de Estancias Diurnas en Alicante: un mes de incertidumbre y reclamos ciudadanos
Avatar de DSAlicante.com

El cierre del Servicio de Estancias Diurnas (SED) de Plaza América en Alicante cumple ya un mes y la tensión continúa en aumento. Usuarios, familiares y trabajadores afectados volvieron a concentrarse este martes frente a la sede del Consell en Alicante para exigir soluciones inmediatas.

El Ayuntamiento de Alicante clausuró el centro alegando la falta de financiación por parte de la Generalitat Valenciana, lo que dejó a 40 personas mayores sin atención diaria y a más de 20 profesionales sin Empleo. Desde entonces, la incertidumbre MARCA el día a día de los afectados, quienes reclaman un local alternativo o la subrogación de la plantilla en el nuevo servicio prometido.


Contexto del cierre y repercusiones sociales

La clausura del centro, efectuada en agosto, generó un profundo impacto en la ciudad. Este servicio era el único de carácter público destinado a estancias diurnas en Alicante, lo que lo convertía en un recurso esencial para familias con personas dependientes.

Tabla: Impacto directo del cierre del SED Plaza América

AfectadoNúmero aproximadoConsecuencias principales
Usuarios mayores40Pérdida de atención diaria, aislamiento social
Trabajadores20+Desempleo, falta de certidumbre laboral
Familias40Carga total de cuidados sin apoyo público

Denuncias sobre falta de voluntad política

Testimonio de trabajadores y sindicatos

  • Julia Martínez, delegada de Comisiones Obreras y empleada del centro, expresó su indignación:“No hay derecho al desahucio exprés que hemos vivido. Exigimos un local que cumpla con la normativa y la subrogación de los trabajadores”, afirmó en exclusiva para DSAlicante.com.

  • Martínez subrayó que los servicios alternativos anunciados por el consistorio se limitan a talleres de una o dos horas semanales, lo que no cubre las necesidades de los usuarios. “Esto no es una cuestión de dinero, sino de voluntad política y de priorizar a los más vulnerables”, remarcó.


Respaldo de la oposición frente a la gestión municipal

Las críticas no han tardado en llegar desde la oposición. Ana Barceló (PSOE) acusó al Ayuntamiento y a la Generalitat de conocer la situación desde hace dos años sin ofrecer respuesta.
“Es intolerable que 40 usuarios y 20 profesionales hayan sido abandonados”, declaró.

Rafa Mas (Compromís) fue aún más contundente:
“Mientras la concejala desfilaba como pregonera en fiestas, los mayores estaban en la calle”, señaló.

Por su parte, Manolo Copé (Esquerra Unida-Podem) calificó de “vergüenza” el abandono institucional y reclamó la prórroga del servicio hasta hallar una solución definitiva:
“Alicante no puede permitirse ser la única capital sin un centro público de estancias diurnas”, sentenció.


La postura del Gobierno local

El Ayuntamiento insiste en que ha mantenido reuniones con la Conselleria y que el tema se abordará en el pleno municipal. Sin embargo, los portavoces oficiales recalcan que el consistorio ya ha aprobado un programa con 300 actividades para mayores en otros centros municipales.

Esta medida, sin embargo, no convence a usuarios ni a trabajadores. Para ellos, las actividades puntuales no reemplazan la función de un centro de estancias diurnas, que brinda atención integral diaria y apoyo a familias cuidadoras.


Voces de los afectados: testimonios en primera persona

En exclusiva para dsalicante.com, los usuarios compartieron su testimonio:

  • María López, 72 años, usuaria del SED:
    “Para mí el centro era mi segunda casa. Allí socializaba, hacía ejercicio y recibía atención. Desde que cerró, me siento sola y olvidada”.

  • Antonio G., familiar de usuaria:
    “Mi madre necesita cuidados constantes. El cierre ha hecho recaer toda la responsabilidad en la familia, sin alternativas claras”.

  • Trabajador anónimo:
    “Nos sentimos abandonados. La incertidumbre es total, y lo peor es ver cómo los mayores, que son los más frágiles, son los principales perjudicados”.


Una problemática que refleja un debate mayor

El caso de Alicante abre una discusión más amplia sobre el futuro de los servicios públicos de atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana. Asociaciones de mayores y sindicatos advierten que la falta de inversión y planificación puede agravar la vulnerabilidad de un sector de la población que requiere protección prioritaria.


¿Qué se espera en las próximas semanas?

Con el pleno municipal como próximo escenario clave, los afectados esperan una respuesta concreta: ya sea la habilitación de un nuevo local que cumpla con la normativa o la subrogación inmediata de los trabajadores en el servicio anunciado.

Mientras tanto, la ciudadanía se organiza con nuevas protestas y concentraciones. La lucha sigue, y como recalcan los manifestantes, “no es cuestión de dinero, sino de voluntad”.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.
Sergido Ayala en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad