Alicante se convierte en motor de la televisión autonómica
El arranque de la nueva temporada televisiva ha traído consigo un fenómeno que ha sorprendido a analistas y expertos en medios: la audiencia de À Punt en la Provincia de Alicante ha crecido un 41% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos, facilitados por Kantar Media, reflejan una tendencia consolidada que coloca a la provincia alicantina como la gran impulsora del crecimiento de la cadena pública autonómica valenciana.
Este incremento sitúa a Alicante muy por delante del resto de provincias de la Comunidad Valenciana. Mientras en Castellón el crecimiento fue del 22,2% y en Valencia apenas alcanzó el 12,5%, el territorio alicantino se ha convertido en el epicentro de la fidelización televisiva hacia la cadena pública.
Datos clave del crecimiento
La cadena autonómica cerró el mes de septiembre con un 3,2% de cuota de pantalla, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo mes de 2024, cuando registró un 2,6% de share. Este resultado no solo fortalece la presencia de À Punt en el panorama audiovisual valenciano, sino que evidencia la consolidación de una audiencia que se inclina cada vez más por los contenidos locales.
Comparativa de crecimiento por provincias (Septiembre 2024 vs 2025)
Provincia | Crecimiento de audiencia | Cuota de pantalla 2025 |
---|---|---|
Alicante | +41% | 3,2% |
Castellón | +22,2% | 2,9% |
Valencia | +12,5% | 2,6% |
El peso de Alicante en la audiencia autonómica
El estudio confirma que un tercio de los espectadores de À Punt pertenecen a la provincia de Alicante, lo que supone un 32% del total. Esta cifra ha experimentado una subida de dos puntos en solo un año, lo que resalta la consolidación del territorio como el Mercado más fuerte para la televisión pública.
En 12 de los 30 días de septiembre, la audiencia registrada en Alicante superó a la de Valencia. La fecha más destacada fue el 24 de septiembre, cuando Alicante alcanzó un 4,8% de cuota frente al 2,6% de Valencia. Este fenómeno revela la preferencia de los alicantinos por consumir información y entretenimiento adaptado a su realidad más cercana.
Los programas más vistos en Alicante
El éxito de À Punt en Alicante no se explica solo por las cifras, sino por la programación que conecta con los intereses del público. Los géneros preferidos han marcado el camino:
Género true crime: La miniserie Un assassinat amb vistes se consolidó como el tercer programa más visto en la provincia durante septiembre.
Informativos: El NTC Especial Informatiu sobre la alerta de lluvias del 29 de septiembre fue líder indiscutible.
El tiempo: El NTC Oratge Mediodía continúa siendo un clásico de referencia para la población.
Ficción local: La serie L’Alqueria Blanca mantiene una base fiel de seguidores en el sur de la Comunidad Valenciana.
Programas sociales: La clau per a viure, dedicado al problema de la Vivienda, consiguió un notable seguimiento con sus tres emisiones.
Tiempo medio de consumo: los alicantinos, los más fieles
Un dato que refuerza el protagonismo de Alicante es la fidelidad de sus espectadores. Según Kantar, los alicantinos dedican una media de 67 minutos diarios a À Punt, muy por encima de los 56 minutos de los valencianos y los 31 de los castellonenses.
Testimonios de los espectadores alicantinos
En exclusiva para dsalicante.com, algunos usuarios han compartido su experiencia con la televisión autonómica:
María López (Alicante centro): “À Punt ha conseguido engancharme con programas que hablan de nuestra tierra. Me gusta ver reflejada la realidad alicantina en pantalla.”
Juan Pérez (Elche): “Me sorprendió el true crime ‘Un assassinat amb vistes’. Creo que À Punt está apostando por contenidos de calidad que antes no encontrábamos en las autonómicas.”
Testimonio anónimo: “Desde que À Punt dedica más tiempo a la actualidad social y al clima, la tengo de referencia cada mediodía. La información me resulta más cercana que la de cadenas nacionales.”
Factores que explican el éxito en Alicante
1. Programación adaptada a los intereses locales
La apuesta por series de ficción valenciana, espacios dedicados a la vivienda o géneros de investigación criminal ha calado especialmente en la provincia.
2. Mayor cobertura de la realidad alicantina
El incremento en informativos locales y especiales meteorológicos ha generado un vínculo de confianza con la audiencia.
3. Tendencia al consumo regional
En un momento donde los medios nacionales concentran gran parte de la atención, À Punt se ha posicionado como una alternativa regional que refuerza la identidad cultural.
Retos y oportunidades para À Punt
Aunque los datos en Alicante son muy positivos, el reto ahora está en trasladar esta tendencia al resto de provincias. La dirección de la cadena autonómica deberá buscar fórmulas para aumentar la fidelidad en Valencia y Castellón, donde el crecimiento es más moderado.
Más Información:
Al mismo tiempo, el auge digital representa una oportunidad. La integración de À Punt en plataformas de streaming, redes sociales y su propia aplicación móvil podría multiplicar su alcance, especialmente entre el público joven.
Conclusiones
El crecimiento del 41% de À Punt en Alicante MARCA un antes y un después para la televisión pública valenciana. El sur de la Comunidad se ha convertido en el gran aliado de la cadena, aportando más de un tercio de la audiencia total y consolidándose como el territorio clave para el futuro de la programación autonómica.
El desafío, ahora, será mantener esa fidelidad y expandir la fórmula al resto de provincias. Con contenidos adaptados, una apuesta por la proximidad informativa y un mayor desarrollo digital, À Punt parece tener los ingredientes necesarios para seguir creciendo.

Deja una respuesta