La jornada con Cebrián tendrá lugar el próximo 5 de diciembre a las 19:00 h en la Universidad de Alicante
El FLPC nace con el objetivo de crear un espacio abierto para profundizar de forma rigurosa y objetiva en soluciones e ideas para los grandes problemas sociales y políticos contemporáneos
La actividad será presencial y gratuita hasta completar el aforo
El Foro Libre de Pensamiento Crítico (FLPC) se constituye como un punto de encuentro para personas comprometidas con el intercambio respetuoso de ideas y el análisis crítico y profundo de los problemas contemporáneos.
El primer evento del FLPC, que abre oficialmente las Jornadas de Pensamiento Crítico, tendrá lugar el próximo 5 de diciembre bajo el título “Diálogos con… Juan Luis Cebrián”, fundador y exdirector del diario El País y miembro de la Real Academia Española (RAE).
Este acto inaugural se celebrará en el Edificio San Fernando de la Universidad de Alicante y ofrecerá una oportunidad única para conversar con uno de los protagonistas más influyentes de los últimos 50 años de la democracia española.
Durante el diálogo se abordarán cuestiones clave sobre el presente y el futuro del pensamiento crítico, así como los retos que enfrenta: el control político, el deterioro democrático, la polarización social y otras problemáticas actuales de gran relevancia.
La asistencia es gratuita hasta completar aforo, con previa inscripción en este enlace.
Un espacio para el debate y el pensamiento crítico
El Foro Libre de Pensamiento Crítico es un espacio abierto a todos los ciudadanos, que tiene como misión difundir y profundizar de forma rigurosa y objetiva el pensamiento crítico. Del mismo modo, su objetivo es promover ideas y soluciones para aquellas circunstancias que afectan de forma individual, social y política a la ciudadanía, con el fin de incrementar su conocimiento del mundo y su autonomía personal.
En un momento histórico cambiante y que enfrenta grandes problemas (desigualdades, pobreza, deterioro democrático, polarización, guerras, crisis, etc), es necesario desarrollar una mirada crítica y potenciar el papel de los miembros de la Sociedad civil.
Para ello, este espacio facilita la participación activa de los ciudadanos en la vida pública, la pluralidad de perspectivas, el respeto mutuo y la búsqueda para generar un diálogo abierto que dé lugar a soluciones innovadoras y progreso.












Deja una respuesta