¿Qué es ser un buen jefe y un eficaz empleado?

¿Qué es ser un buen jefe y un eficaz empleado?
Avatar de Julio Garcia Gomez

De la gestión de recursos humanos a la vinculación de las personas

  • Incentivar el trabajo por objetivos, metas, logros y saber escuchar a los colaboradores es vital en el desarrollo de personas y gestión de equipos en las organizaciones

  • Desarrollar la comunicación estratégicamente como una competencia del trabajo: la comunicación en la empresa como herramienta de gestión

  • Dinamizar a los equipos y motivar a las personas son tareas fundamentales en las relaciones laborales y profesionales. Del “jefe” al “dinamizador”

  • ¿Cómo gestionar la comunicación entre el jefe y el trabajador?

  • De la gestión de recursos humanos a la vinculación de las personas

Los expertos en Recursos Humanos consideran que, en la misión de coordinación del trabajo de los responsables de equipos, está el foco puesto no ya en los recursos, si no en las Personas. Ya se habla del Área de Gestión de Personas como lo más importante para gestionar una organización. Y dentro de ella se considera que “el mejor jefe es el que lidera, motiva, sabe comunicar y compartir con las personas de su equipo”.

Por parte de los empleados, la comunicación es también un factor clave para conocer los objetivos de la empresa, participar activamente en la producción y generar negocio que haga más sólida a la organización. Las claves de comunicación del trabajador se centran en aspectos como:

  • La capacidad de transmitir los valores de la empresa a los compañeros.

  • Ser un “excelente” embajador de la organización de manera interna y externa para dar a conocer los objetivos de mejora e incentivar mecanismos para una gestión con eficiencia.

  • Dominar habilidades de comunicación verbal para liderar o desarrollar eficazmente reuniones de equipo y de trabajo con el fin de motivar a los demás compañeros.

Entre las habilidades, competencias y destrezas del responsable, gerente o jefe, están las de la comunicación estratégica, las habilidades y destrezas, la expresión verbal, la no verbal o gestual, saber escuchar y saber dialogar, que configuran los 10 elementos básicos del jefe:

1.- Lograr transmitir al equipo los objetivos de la empresa y la función que desempeña cada empleado en su puesto con la más fluida comunicación interna en todas las direcciones.

2.- Tener la capacidad de hacer equipo cohesionando a las personas y fijando metas a corto y medio plazo, que gratifiquen la labor del conjunto para no dispersar las fuerzas y obtener los mejores resultados a medio y largo plazo.

3.- Motivar y liderar desde la comunicación estratégica. Detectar a los líderes del equipo para potenciar sus cualidades y las del resto del grupo para conseguir la máxima motivación. Trabajar siempre desde la empatía y ser asertivo para conocer las ideas de todos y defenderlas, respetando a los demás.

4.- Saber escuchar a las personas, con la capacidad de una actitud activa, para después responder con mensajes concretos y concisos que calen en la misión de cada uno de los miembros de la empresa.

5.- Capacidad de diálogo, saber preguntar y saber responder con exactitud a lo que se le demanda. Adoptar el papel de coordinador ante un conflicto o situación extraordinaria.

6.- Moderar adecuadamente y con maestría las reuniones de trabajo. Fijar un orden del día, dar protagonismo a los asistentes, incentivando su participación, resumir adecuadamente la reunión y dar los titulares más exactos de lo tratado de manera concreta y concisa.

7.- Desarrollar la comunicación como una herramienta de gestión para conseguir mejorar el trabajo de los equipos y la cuenta de explotación.

8.- Incentivar a las personas para que practiquen el mentoring de la transmisión de conocimiento de unos a otros como integrantes de la organización.

Más Información:Consejos para comprar muebles TV

9.- Trabajar las habilidades de comunicación para ser un eficiente portavoz ante los medios de comunicación en situaciones de crisis o en la normalidad de presentación de resultados económicos: hablar con fluidez en público, convencer y persuadir.

10.- Dar el salto de “jefe” a “dinamizador” para desde esta perspectiva de saber movilizar e incentivar a los equipos, conseguir el mejor clima laboral y las mejores expectativas de crecimiento de los empleados y los mejores resultados económicos.

Julio García Gómez es gestor de talento y experto en comunicación de la Fundación Casaverde y la Fundación economía y Salud. Ha desarrollado una etapa profesional en áreas de Recursos Humanos y Comunicación de medios como Onda Cero y Antena 3 televisión, y es docente de comunicación y liderazgo de equipos. Licenciado en Ciencias de la Información.

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Author

Avatar de Julio Garcia Gomez
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad