Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save realizaron el pasado sábado en el centro de Valencia una Performance informativa llamada «Vigilia en la ciudad» generando gran impacto en la ciudadanía coincidiendo con el Día mundial de los Animales.
Se trata de una vigilia simbólica, de acercar a las calles de las ciudades la realidad de los animales que llegan en los camiones al matadero y que les quedan tan solo unos instantes para ser ejecutados para su consumo.
El Día Mundial de los Animales ayuda a unir a las personas para aumentar la concienciación y mejorar la educación en todo el mundo para que los animales puedan vivir la vida que se merecen.
Recuerda si nos lees por Instagram leerte el artículo en la web para saber bien de lo que se habla y también evitar el insulto fácil para intentar ofender sin saber ni por qué.
«Hemos estado mostrando vídeos y carteles con imágenes de los animales en los camiones a la par que hemos puesto velas y flores en un bello homenaje recordando a las víctimas. El objetivo de este acto es que el mayor número posible de personas que no han ido a una vigilia vean los rostros de los animales que terminan en los platos, honrar a los animales, conectar con las víctimas, motivarnos a hacer activismo y conversar de veganismo para abrir conciencias», ha explicado María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save.
Respecto a las vigilias presenciales, el colectivo antiespecista hemos documentado la realidad a las puertas de mataderos de pollos, cerdos y recientemente ante un matadero de vacas situado en Buñol.
La entidad informa de que en las conversaciones mantenidas con la gente confiesan que no serían capaces de matar al animal que consumen o siquiera de estar en el interior de un matadero presenciando lo que sucede.
De igual manera, recuerdan que los animales explotados en la industria láctea o del huevo también son ejecutados cuando ya no producen más.
ACTIVISMO POR LA LIBERACIÓN ANIMAL
La liberación animal se define como aquel movimiento o conjunto de acciones, basados en los Derechos Animales, cuyo fin radica en el cese de la esclavitud animal.
Ésta sólo puede lograrse mediante la previa asunción del veganismo como principio moral básico por parte de la Sociedad. Un concepto muy emparentado con éste es el de «abolicionismo».
Más Información:
Debido a la desinformación y las tergiversaciones encontradas respecto al veganismo, no cabe extrañarse de que el concepto de «liberación animal» genere una enorme confusión.
Más allá de ello, este término suele terminar utilizado como arma arrojadiza por diferentes explotadores de animales para intentar un argumento de reducción al absurdo, es decir, con la finalidad de pretender ridiculizar los Derechos Animales.
Los animales explotados por el ser humano son esclavos, cuyas vidas se rigen por la voluntad y decisiones de los seres humanos.
La liberación animal constituye el punto de partida necesario para la puesta en práctica de los Derechos Animales. No obstante, debo realizar una serie de aclaraciones para solventar dudas comunes:
Liberación animal no significa «soltar animales». La liberación animal es el proceso y resultado de que los animales dejen ser de esclavos de los seres humanos.
Los humanos tenemos la obligación de responsabilizarnos de aquellos animales que existen por nuestra causa y de evitar otros daños derivados de nuestras acciones.
Liberación animal no significa «destruir granjas o mataderos». Los centros de explotación animal existen porque la sociedad demanda productos y servicios proporcionados o derivados de los animales.
Como ya se ha señalado, la liberación animal se ajusta a un fin ético determinado por el veganismo y los Derechos Animales.
La liberación animal es una cuestión de Justicia universal porque la libertad es el don más preciado de todos los animales. Ninguno de nosotros quisiera ser un esclavo, ni aunque estuviéramos «bien cuidados».
El ser humano sigue haciendo con los animales lo mismo que los nazis hacían con los humanos.
Más Información:

LA RESPONSABILIDAD ES NUESTRA
La libertad de todos los animales queda en nuestras manos. De nosotros depende ser veganos, promover el veganismo y evitar cuantos daños les causemos a todas las víctimas no humanas.
No podrá existir una sociedad verdaderamente justa ni de progreso mientras todavía haya individuos que sienten y padecen, como nosotros, bajo el paradigma Legal de la propiedad y de la esclavitud ante el ser humano por no pertenecer a nuestra especie.
Las personas activistas intentamos esforzarnos a diario por ejercer un activismo educativo enfocado en las raíces del problema: el especismo, la falta de educación en la infancia y el antropocentrismo.
Entendemos que nuestra realidad actual es el resultado de una serie de opresiones históricas que hemos ejercido contra los animales al asumir, erróneamente, que las diferencias biológicas justifican discriminaciones morales.
Para ser justos con las víctimas, no basta con rechazar el Maltrato Animal —una mera consecuencia de la cosificación animal transmitida por adoctrinamiento— ni conformarse con reducir el sufrimiento que les provocamos a diario.
Si de verdad queremos salvar a los animales, se requiere activistas formados/as, libres de convencionalismos y comprometidos con el propio hecho de que todos los animales merecen respeto debido a la posesión de sus propios intereses inalienables.
Por lo tanto, València Animal Save reivindica la liberación de todas las especies animales, así como recuerdan que adicionalmente la industria que los explota es responsable de la mayor causa de la crisis climática, daños a las poblaciones indígenas, problemas de Salud y, entre muchas otras cosas, hambre en el mundo.
También recuerdan que la industria de alternativas vegetales ha avanzado hasta tal punto que cualquier receta de toda la vida se puede disfrutar con un sabor y textura idénticos.
Sin embargo, señalan que el veganismo es un posicionamiento ético que evita el uso de animales en otros fines como vestimenta, entretenimiento, experimentos, etcétera.
BASTA DE FOMENTAR EL ESPECISMO
Las vigilias de animales persiguen dar voz a aquellos que no la tienen e intentan generar empatía y compasión.
Más Información:


València Animal Save señala en un comunicado que el veganismo es lo mínimo que se puede hacer por los animales y que hoy en día es más sencillo que nunca, además de volver a denunciar el adoctrinamiento a la infancia en el especismo que normaliza en edades tempranas utilizar inconscientemente a los animales.
Lógicamente, ninguna niña o niño de forma consciente querría hacer daño a la abeja Maya comprando miel, al pez Nemo comprando “pescado”, a la vaca Lola comprando carne o lácteos, al pollito Pío comprando pollo o huevos (que también supone que los machos sean triturados al nacer) o entre muchos otros ejemplos tampoco serían capaces de querer la muerte de los tiernos «corderitos» que ven en los dibujos.
Las canciones, dibujos animados o Libros están plagados de especismo que manipula a la infancia y normaliza la discriminación de los animales que practican de forma inconsciente.
¿Sería capaz un niño/a de comer carne o cualquier producto de origen animal si viera el proceso?
Tú que me lees también sería importante que te plantees los motivos por los cuales no matarías con tus propias manos a un animal y tampoco serías capaz de estar ahí dentro mientras el animal se desangra entre gritos.
Hace unos días estaba tomando en la cafetería de mi barrio un café con bebida vegetal de avena mientras escuchaba en la mesa de al lado como una persona decía cómo desangran a los corderos para Navidad, pero sus debates nunca les llevan a pensar en dejar en paz a los animales, sí a intentar no ver lo que sucede y hacer como si nada pasara para poder evitar el dilema moral que supone hacer algo a sabiendas de que es horriblemente injusto.
¿Por qué si todos los medios recibieron la nota de prensa de València Animal Save siguen censurando información real cada vez que enviamos un comunicado?
Mientras tanto, otros colectivos que dicen Defender a los Animales dedican sus esfuerzos y difusión en promover absurdas campañas de mejoras que siguen provocando el sufrimiento de los animales desde su primer aliento hasta el último que será en ese escalofriante y apartado lugar donde la sangre chorrea por todos los lados y los gritos difícilmente se olvidan.
Esas entidades son más grandes y, por lo tanto, tienen mucha más difusión en redes y medios de comunicación, pero no la aprovechan para promover la única lucha coherente para los animales que es dejar de ser usados por los humanos.
Lo único que están haciendo así es todavía más daño a los animales al hacer creer que con esas delirantes e inexistentes «mejoras» ya es ético explotar y matar sin remordimiento.
Más Información:



CONCLUSIONES: DEJEMOS DE MARTIRIZAR A LOS ANIMALES
Las personas que hemos estado a las puertas de los mataderos de pollos, cerdos o vacas sabemos la criminal realidad que ahí se esconde y que, si la sociedad la viera, dejaría de perpetuar esta aberración.
Mucha de la gente que ha trabajado ahí se ha acabado suicidando y difícil es explicar lo que a las puertas vemos, olemos o escuchamos.
En la industria pesquera las víctimas que son asfixiadas mediante la lenta angustia se cuentan por toneladas.
¿Para cuando los animales serán tenidos en cuenta en catástrofes climáticas como inundaciones o en los incendios?
La única forma de verdaderamente respetar a los animales además sin privarse de nada es el veganismo, además de la única forma de que haya un mañana en el que vivir, pues aunque se trata de respetar a los animales las consecuencias de hambruna, crisis climática, salud y muchas otras son una realidad que en gran parte provoca la industria de explotación animal cuyos datos oficiales son innegables.
Todas las estupideces y delirios que usan como excusa para seguir perpetuando el infierno de estos nobles seres o para acosar a la gente en redes sociales por difundir el veganismo se han desmontado ya durante muchos años con datos oficiales.
Cada animal tiene su razón de ser y los humanos no somos nadie para decidir por las vidas ajenas de seres únicos cuyo único «delito» ha sido nacer.
¿Serías capaz de cerrar los ojos y por unos segundos ponerte en la piel de ese animal que nace y sufre toda su vida hasta que es ejecutado en ese espantoso lugar?
Encima, hoy en día puedes disfrutar de cualquier receta con un sabor idéntico o mejor, además de ético, más saludable y sostenible.
Mientras tanto, pseudomedios siguen publicando basura como es el hablar de una supuesta persona anticaza que de repente ha entendido lo noble y necesario que es salir al monte a reventar animales (e incluso personas por accidentes por imprudencia).
Más Información:




La caza es una actividad violenta e inútil, pero que además está destrozando los ecosistemas y vulnerando los derechos de la infancia.
Está muy bien gritar eufóricamente en protestas y luchar por las injusticias que sufrimos los humanos, pero ningún sentido tiene si luego practicamos actitudes discriminatorias a otros seres, los privados de su libertad, los condenamos de por vida y los ejecutamos a millones.
Realmente, no tienes que ser un gran amante de los animales para hacer algo tan sencillo como respetarlos, al igual que tampoco tienes que ser gran defensor de la infancia para evitar hacer daño a un niño.
El especismo es una forma de discriminación basada en la pertenencia a una especie. Implica establecer distinciones morales significativas entre las distintas especies pertenecientes al reino animal.
Tiene que ver con una actitud y práctica moral de considerar inferior a cualquier otra especie no humana. A partir de esta superioridad moral, convertimos a las demás especies en objetos de consumo. El especismo, al igual que otras posturas morales, se asume de forma voluntaria.
El antiespecismo es la postura ética que rechaza el especismo, es decir, la discriminación de los animales.
Se basa en la idea de que todos los seres sintientes merecen consideración moral y la igualdad de intereses, independientemente de su especie.
Sus implicaciones prácticas incluyen el veganismo como posicionamiento ético.
De hecho, la propia RAE define de esta manera el especismo:
- Discriminación de animales al considerarlos inferiores.
Creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio.
Para más información o para hacer activismo por las víctimas escribe en redes sociales a «Valencia Animal Save».
Antes de acabar quiero expresar mi reconocimiento a la labor que realizan los santuarios de animales antiespecistas, pese a la falta de ayuda de las administraciones.
Espero que, ya que has tenido interés por leer y llegar hasta el final, a partir de ahora contribuyas sin tu omisión a salvar vidas de estos inocentes seres.
«En lugar de hacer gimnasia mental para justificar un comportamiento sin ninguna ética, debemos plantearnos cambiarlo de verdad.» (Julia Shaw, BBC).

Deja una respuesta