Alicante en alerta: una red de okupación organizada convierte viviendas vacías en negocio clandestino

Alicante en alerta: una red de okupación organizada convierte viviendas vacías en negocio clandestino
Avatar de DSAlicante.com

En la ciudad de Alicante, una red de okupación ilegal ha desatado preocupación entre los vecinos y autoridades locales. Lo que comenzó como un problema puntual se ha convertido en un Mercado negro perfectamente estructurado, con tarifas fijas, jerarquías internas y métodos profesionales.
Fuentes policiales confirman que el cabecilla del grupo, un individuo de origen magrebí, ha logrado convertir la okupación en su principal fuente de ingresos, cobrando 400 euros por abrir un piso y hasta 1.500 euros por entregarlo a terceros.


Un negocio ilícito que crece en silencio

De la necesidad al oportunismo

El fenómeno de la okupación ha evolucionado en los últimos años en España. Lo que antaño se justificaba como una respuesta desesperada ante la falta de Vivienda asequible, hoy se ha transformado en un negocio delictivo con reglas propias.
En Alicante, el epicentro de esta actividad se concentra en la zona Norte, un área marcada por la vulnerabilidad social y económica. Allí, este individuo —con un largo historial de antecedentes penales y más de seis años de prisión— ha convertido la okupación en un servicio a medida.


Tarifas, métodos y red de contactos

Según testimonios obtenidos por dsalicante.com, el modus operandi es meticuloso y profesional. El sujeto vigila durante semanas los bloques y calles para detectar viviendas vacías o deshabitadas, especialmente aquellas que pertenecen a personas mayores o son segundas residencias.
Una vez identificado el objetivo, accede sin dejar rastro: utiliza guantes, entra por ventanas o balcones y, en cuestión de horas, deja el piso listo para ser ocupado.

💰 tarifas del negocio clandestino

Servicio ofrecidoPrecio aproximadoDescripción
Forzar y abrir un piso vacío400 €Entrada sin dejar rastro; uso de herramientas especializadas.
Localizar y entregar una vivienda “okupable”1.500 €Incluye identificación, apertura y cesión a terceros interesados.
Limpieza y adecuación rápida250 €Se deja el piso “habitable” en menos de 24 horas.

(Tabla optimizada para dispositivos Móviles)


Una estructura que se expande: “hay varios que viven de esto”

Testimonios desde dentro del barrio

En declaraciones exclusivas para DSAlicante.com, varios vecinos aseguran que “no es el único que lo hace”, pero sí el más conocido.

“Todos saben quién es, lleva años en esto. No tiene miedo y siempre encuentra casas vacías”, afirma Rosa M., vecina del barrio Virgen del Remedio.

Otro residente, que prefiere mantenerse en el anonimato, añade:

“Este negocio se mueve rápido. Hay pisos que se abren el lunes y el jueves ya tienen nuevos ocupantes”.


La respuesta institucional: una oficina antiokupación que no da abasto

El Ayuntamiento de Alicante creó en 2023 una Oficina Antiokupación para apoyar a los propietarios afectados y coordinar acciones con la Policía Local. Sin embargo, la realidad supera los medios disponibles.
La burocracia y la lentitud de los procesos judiciales dejan a muchos propietarios indefensos durante meses o incluso años.

🏢 Acciones emprendidas por el Ayuntamiento

MedidaObjetivoEstado
Creación de la Oficina AntiokupaciónAsesorar a víctimas y canalizar denunciasActiva desde 2023
Colaboración con Policía NacionalReforzar la vigilancia en barrios conflictivosEn curso
Programas de mediación vecinalEvitar enfrentamientos y conflictos de convivenciaParcialmente implementado

A pesar de las iniciativas, los vecinos sienten que “las leyes protegen más al okupa que al dueño”, lo que ha impulsado el auge de empresas privadas de desokupación, que prometen resultados en cuestión de días, aunque con métodos cuestionables.

Más Información:Detenido en el aeropuerto de Alicante cuando intentaba huir a Reino Unido tras robar joyas valoradas en 7.000 euros a su tíaDetenido en el aeropuerto de Alicante cu…

Inseguridad y miedo entre los residentes

La percepción de inseguridad en la zona Norte de Alicante ha aumentado. Los enganches ilegales a la electricidad y el agua, las discusiones vecinales y la presencia de mafias han convertido algunos bloques en focos de tensión constante.

“Vivimos con miedo. No puedes irte de vacaciones porque temes que al volver alguien esté viviendo en tu casa”, denuncia Antonio G., propietario afectado.

“La okupación ya no es una cuestión de necesidad, sino un negocio. Se paga por entrar y por quedarse”, asegura María L., administradora de fincas en el barrio.


La Justicia, desbordada ante el fenómeno

Los procedimientos judiciales por allanamiento de morada o usurpación son lentos y costosos, lo que agrava la situación. Mientras tanto, los intermediarios aprovechan ese margen Legal para multiplicar sus ganancias.

Los expertos consultados destacan que el marco legal español facilita la impunidad en muchos casos, ya que la propiedad privada no se restituye de inmediato, y los desalojos pueden tardar entre seis meses y dos años.


Un fenómeno que combina necesidad y delincuencia

¿Crisis de vivienda o crimen organizado?

El mercado de la vivienda en Alicante vive una doble tensión: la subida de los precios del alquiler y la aparición de redes organizadas de okupas.
El resultado es un círculo vicioso donde los propietarios tienen miedo de alquilar, la oferta se reduce y los precios suben aún más.

“Hay familias que realmente necesitan un techo, pero también hay quienes se aprovechan del sistema para lucrarse”, explica José Ramón S., portavoz de la Asociación de Propietarios Afectados.


Impacto económico y social en Alicante

La okupación organizada no solo afecta a los particulares, sino que erosiona la economía local y la confianza en el mercado inmobiliario.
Los expertos estiman que los daños y pérdidas económicas por este tipo de actividades superan los 3 millones de euros anuales solo en la provincia.

📊 Datos estimados (2024)

ConceptoEstimación anual en Alicante
Viviendas okupadas activamente1.200
Casos con denuncia en curso650
Pérdidas económicas aproximadas3.200.000 €
Incremento interanual de okupaciones+18%

Conclusión: un desafío para las autoridades y la Sociedad

Alicante enfrenta una crisis de convivencia y seguridad que trasciende lo jurídico. La combinación de delincuencia organizada, necesidad social y vacío legal crea un terreno fértil para que este tipo de negocios ilegales prosperen.
Mientras las instituciones intentan responder, los vecinos exigen acciones más rápidas y efectivas para proteger sus hogares y su tranquilidad.

“Nos sentimos abandonados. Si no actuamos pronto, esto se va a extender a toda la ciudad”, concluye un residente anónimo de la zona Norte.

Más Información:Detenido en el aeropuerto de Alicante cuando intentaba huir a Reino Unido tras robar joyas valoradas en 7.000 euros a su tíaDetenido en el aeropuerto de Alicante cu…
Más Información:LOS EQUIPOS FEMENINOS DE RUGBY DE ELCHE …

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de DSAlicante.com
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad