La mujer es la primera comunicadora con el hijo

La mujer es la primera comunicadora con el hijo
Avatar de Julio Garcia Gomez

Modo oscuro

Domingo, 4 de mayo, Día de la Madre

  • Cinco claves de enseñanza de expresión de la madre al hijo y a la hija

  • El bebé reconoce la voz de la madre cuando está en su vientre

  • Desde los sentimientos y emociones, el importante papel de la madre en la comunicación familiar

  • Madre con mayúsculas: Madre Naturaleza, Alma Mater, la Madre de Todas Las Batallas

En la semana que culmina este domingo con el Día de la Madre, es necesario rendir tributo a la figura de la mujer y madre, que se convierte en la primera comunicadora con el hijo desde antes de que este nazca y posteriormente, con la ayuda del padre, la comunicación que se establece entre ellos es de gran importancia para el desarrollo posterior del ser humano y su involucración en todos los procesos de la expresión y el lenguaje.

El experto en comunicación social de la Fundación economía y Salud, Julio García Gómez, describe este proceso como el canal más efectivo de transmisión de afectos, experiencias y conocimientos entre la madre y los hijos desde el vientre materno y posteriormente, así como también en los procesos de adopción y acogida de hijos.

Los cinco sentidos -oído, vista, olfato, tacto, gusto- se desarrollan antes del nacimiento. El oído es uno de los sentidos más desarrollados pues el oído interno ya está formado en las veinte semanas de embarazo, y justo en el momento del nacimiento, parte del líquido amniótico permanece en los oídos.

El bebé reconoce la voz de la madre cuando está en su vientre. El hijo o la hija comienzan a escuchar la voz de la madre desde muy pronto y a reconocerla, por eso la madre es la primera comunicadora con el hijo. También reconocería la voz del futuro padre y así ya se establece una relación de comunicación entre ellos.

La madre cumple un papel importantísimo en la expresión verbal y gestual de los hijos, a la vez que el padre, porque la tendencia natural es que niños y niñas intenten imitar los gestos y movimientos de ambos y en el caso de la voz a veces se dan parecidos evidentes en el tono y timbre de las chicas con la madre y los chicos con el padre. ¿Quién no ha confundido a la madre con la hija en una conversación de teléfono?

Más Información:Beneficios ingentes y deshumanizaciónBeneficios ingentes y deshumanización

En ese capítulo de la importancia de la comunicación con los hijos, está la educación en habilidades, destrezas y competencias de la expresión para que se cree en ellos la afición por el diálogo y la comunicación verbal, que aprendan a saber cómo pedir algo, como dirigirse a los miembros del entorno familiar, como dar énfasis a las palabras, armar bien las frases y conjugar correctamente los verbos en las oraciones como factor estratégico de la comunicación.

Desde la primera escuela que es la familia y el Hogar, los pequeños y pequeñas aprenderán a relacionarse con unas claves de comunicación de la madre al hijo centradas en cinco aspectos:

1.- La capacidad de observar a la madre y al padre para después forjarse su capacidad de verbalizar y expresarse.

2.- Que tomen conciencia del valor de la palabra, por encima de las tecnologías, internet, redes sociales y Móviles.

3.- Que sean capaces de observar la importancia del lenguaje gestual, de cómo manejar la postura su cuerpo, girar su rostro, dominar expresión de ojos y movimientos de manos para reforzar la expresión oral.

4.- Deber trabajar la capacidad de sintetizar los mensajes, de no extenderse demasiado y concluir con frases breves y resumen de lo hablado.

5.- Capacidad de debatir a favor o en contra de algo. Capacidad de diálogo con los demás y de convicción y persuasión para argumentar sus ideas.

Desde aquí rendimos homenaje a la primera comunicadora con el hijo, la madre, en el día tan especial en que manifestamos nuestro tributo a la progenitora.

Con el concepto de puesta de manifiesto del poder de la madre como gestora de valores: Madre Naturaleza, Alma Mater, la Madre de Todas Las Batallas…, que son conceptos que partiendo de la madre se aplican con diversos matices a lugares o acontecimientos donde hay gestión de sentimientos y emociones, queda patente la importancia de la Madre con mayúsculas.

Y por supuesto el papel de la madre es fundamental en el contexto de la familia, donde ella junto al padre, son capaces de crear los vínculos afectivos de mayor calado y establecer los rangos de relación entre unos y otros. La madre de familia, la madre que es abuela y bisabuela y la futura madres, todas son madres y por ello nuestra felicitación y nuestro afecto sin límites.

Más Información:Bitácora de Futuro Elección papal y sociedad secreta del imperio del capital mundialBitácora de Futuro Elección papal y so…

Julio García Gómez es docente de habilidades de comunicación de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde.

Author

  • Julio García Gómez, experto en comunicación y lenguaje de la Fundación Casaverde, docente de Comunicación. Gestor de Talento y Orientador profesional,

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Author

Avatar de Julio Garcia Gomez
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad