¿Circos con animales en 2025?

¿Circos con animales en 2025?
Avatar de Diego Nevado Martinez

El promotor del polémico «Circ de Nadal» ha solicitado autorización para instalarse en la ciudad anunciando el espectáculo «Zoorprendente», que incluye la participación de cerca de una treintena de Animales de diversas especies, entre ellas équidos, bovinos, llamas, dromedarios, emús, avestruces y ocas, pero también reptiles como boas, pitones y anacondas.

Tiene previsto ofrecer sus funciones desde el 28 de noviembre en un solar de la Avenida del Levante U.D. de la capital valenciana.
El Ayuntamiento todavía tiene en trámites la autorización del evento, pues los servicios técnicos municipales aún continúan estudiando la petición.
Desde la Plataforma Defensa Animal presenté hace días una instancia ante el Ayuntamiento de Valencia para pedir que deniegue la autorización a este circo con un historial muy polémico protagonizado especialmente en Alfafar pese a que ya había entonces una ley autonómica que impedía el uso de animales en toda la Comunidad Valenciana.
Este circo tan polémico se está aprovechando de la ley estatal, pues en la misma lo que hizo Podemos es prohibir los circos con animales denominados salvajes, pero ni siquiera se atrevieron a prohibir la participación de todos los animales en todos los circos y eso crea confusión.
Las personas que leéis a través del post de Instagram no os olvidéis de acudir a la web para leerlo completo, además de para participar en una rapidísima acción online para reclamar que se deniegue la autorización.
«En los circos debe prohibirse la presencia de todos los animales, sin distinción, pues el hecho de obligarlos a participar en espectáculos es totalmente contrario a su naturaleza. Por esa razón se usan elementos de castigo para someterlos, porque es algo que nunca harían voluntariamente», detalla Rosa Más, bióloga valenciana.
«En cuanto a la distinción entre animales salvajes o domésticos, es totalmente engañosa debido a que hace muchos años que los circos se proveen de animales criados en cautividad, lo que les confiere la falsa calificación de animal doméstico, definido como aquel que depende del ser humano para su supervivencia, pero que no tiene el menor fundamento biológico, porque un animal silvestre lo es independientemente de sus circunstancias», argumenta Más.
«En el caso de la cría en cautividad, se trata de haber forzado un comportamiento aberrante en esos animales, no a que haya cambiado su esencia», lamenta la bióloga.

EL HISTORIAL DEL CIRCO

El polémico circo lleva toda su vida provocando enfrentamientos, polémicas e irregularidades, pues en Alfafar han ganado dinero durante mucho tiempo incumpliendo hasta las medidas que teníamos que soportar durante el Covid-19, como se ve en imágenes grabadas en la cola.
El Ayuntamiento de Alfafar gobernado por el polémico alcalde Juan Ramón Adsuara (PP) actuó cuando ya vio que el tema le iba a salpicar y el Juzgado Contencioso-Administrativo de Valencia número 7 desestimó el recurso presentado por el circo en contra del decreto de alcaldía del pasado 27 de octubre de 2020 que denegaba la solicitud de implantación de la actividad de espectáculo.
El juez consideró que dicha actividad de espectáculo implica el uso de animales, lo que se encuentra “prohibido de forma taxativa por el legislador autonómico y que impide al Ayuntamiento de Alfafar su autorización a riesgo de infracción grave de Ley”.
Se refiere a la Ley de Acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat de 2019. En esta se recoge la prohibición de realizar espectáculos con animales de compañía, hecho que la empresa ha criticado, alegando que los que participaban en los espectáculos se trataban de caballos y dromedarios, entre otros, y estos “no son animales domésticos”.
Aunque los animales explotados en este circo son realmente de los que se consideran salvajes, la ley estatal es un retroceso al no haber incluido a todas las especies animales.
Este circo anclado en la edad de piedra ha estado durante mucho tiempo intentando sortear la legalidad, cerrar periódicos que informaban, aprovechándose de la inocencia de la infancia para conseguir entradas y difamar a las personas que defendemos a los animales.
Ya el Ayuntamiento de Valencia denegó el año pasado la licencia de actividad al Circ de Nadal por instalarse en un terreno de huerta de Benimàmet, una parcela privada incompatible con el planeamiento urbanístico y las ordenanzas municipales.
Desde luego, este es un resumen muy resumido de las polémicas que durante años lleva protagonizando el único circo en toda la Comunidad Valenciana que sigue su obsesión de abusar de los animales.
Por suerte, la mayoría de circos han dejado atrás la utilización de animales y no tienen intención de retroceder, porque han atendido al rechazo social mayoritario que supone la explotación de animales en los circos.

INFANCIA ADOCTRINADA

Al acabar el artículo, te dejaré un enlace por el cual automáticamente envías una carta ya redactada al Ayuntamiento de Valencia para que, al igual que hiciera el año pasado por otro tema, este vuelva a denegar la autorización al circo de las cavernas.
No quiero acabar el artículo sin antes hacer una reflexión sobre el nefasto y peligroso mensaje que estamos dando a la infancia cuando les enseñamos que los animales están a nuestro servicio, pues ya que los centros educativos rara vez educan en la empatía, los progenitores pueden y deben hacerlo.
La normalización del uso de animales viene por una educación especista que nos dan desde que somos pequeños y nos lo hacen ocultando, mintiendo y manipulando.
En pleno 2025 todavía hay colegios con peceras donde animales secuestrados permanecen cautivos u otros que organizan excursiones a infernales centros de cautiverio animal como Bioparc y Oceanográfico o la reciente decisión del «Govern» de Carlos Mazón de impulsar la caza como actividad extraescolar en los colegios valencianos, con el respaldo de Vox y el Partido Popular que ha desatado una fuerte batalla política en materia de educación en la Comunidad Valenciana así como preocupación en los centros escolares.
La medida, aprobada en la Comisión de Medio Ambiente de Les Corts, contempla la organización de charlas, talleres, convivencias y campamentos en los centros educativos, con el objetivo de transmitir conocimientos sobre práctica cinegética y sus valores culturales y naturales.
Según el texto aprobado, la propuesta también prevé campañas de promoción para difundir la razón de ser del cazador entre los Jóvenes, además de acciones formativas para aprender habilidades vinculadas a la caza y bonos y precios especiales para facilitar el acceso a cacerías y tiradas deportivas.
Total, pretenden aprovecharse de la inocencia de la infancia para blanquear una actividad de sadismo contra los animales, nefasta en una situación de emergencia climática, completamente inútil (como llevamos comprobando toda la vida), que solamente genera desequilibrios en los ecosistemas y también pone en peligro a todo el mundo.
Si hacen esto es precisamente por la falta de relevo generacional en esta perversa y sanguinaria actividad de juerga, sadismo y muerte.

ACCIÓN ONLINE

Espero que participéis en la acción online que envía directamente una carta al Ayuntamiento de Valencia, pues no cuesta ni un minuto.
Los circos con animales, independientemente de su especie, causan un gran sufrimiento a las víctimas, además de que mediante el adoctrinamiento dan un peligroso mensaje a la infancia (que no deja de ser nuestro futuro).
Encima, hablamos de un circo que lleva toda su vida protagonizando irregularidades a su antojo.
Está claro que la infancia se lo puede pasar maravillosamente sin necesidad de crear víctimas.
El primer circo que decidió dejar en paz a los animales de manera voluntaria fue el Circo Europa, regentado por Francisco Cristo, familiar directo del famoso domador Ángel Cristo y su familia.
“Durante los primeros meses meses el público nos rechazaba. Llegábamos a un pueblo y solo venían a vernos el primer día de la semana, después nos teníamos que ir a otro. A los niños les gustaba igualmente, pero los mayores, acostumbrados a ir al circo para ver leones o elefantes, decían que un circo sin animales no valía para nada. Poco a poco se ha ido aceptando el cambio de paradigma, tanto por los demás circos como socialmente. Aunque al principio costó, digamos, ‘educarlos’, ahora el público disfruta igual que con el circo tradicional”, explicaron en eldiario.es.
En definitiva, prácticamente todos los circos han dejado de usar animales y se han adaptado al siglo XXI.
Si finalmente este circo lleva a cabo su apertura con animales, habrá movilizaciones y os contaré en nuevos artículos todas las miserias que ocurren en estos negocios con más detalle.
Lo cierto es que poco a poco la Sociedad avanza y un circo con animales en pleno 2025 sin ninguna voluntad de avanzar no tiene ningún sentido e incluso a día de hoy dejar atrás su cabezonería podría hacer que tuvieran hasta más ventas.
El especismo es una forma de discriminación basada en la pertenencia a una especie. Implica establecer distinciones morales significativas entre las distintas especies pertenecientes al reino animal.
Tiene que ver con una actitud y práctica moral de considerar inferior a cualquier otra especie no humana. A partir de esta superioridad moral, convertimos a las demás especies en objetos de consumo. El especismo, al igual que otras posturas morales, se asume de forma voluntaria.
Por todo ello, dedica menos de un minuto a rellenar el formulario para que automáticamente llegue tu carta al Ayuntamiento de Valencia pidiendo que se deniegue el permiso al circo con animales:
Circos con animales

servicios de guest posting
 
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Más noticias en InstagramXTikTokWhatsappFacebookBsky, Telegram , Linkedin,  ¿Dudas o sugerencias?, escríbenos a info@dsalicante.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DSAlicante.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

Author

Avatar de Diego Nevado Martinez
dsalicante.com 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web   
Privacidad