El president de la Generalitat ha asistido a la presentación de la nueva Ciudad de la Justicia de Alicante, que llevará el nombre el juez alicantino que participó en la puesta en marcha del Tribunal de la Haya
– Destaca la apuesta del Consell por crear 3.000 nuevas plazas para la Administración de Justicia, por un nuevo sistema de gestión procesal con vistas telemáticas, y por la mejora de la eficiencia energética
– El Consell licitará hasta 2023 proyectos por 277 millones de euros entre los que se encuentran las sedes judiciales de Villena, la Vila Joiosa y Alicante, y la ampliación y reforma de las sedes de Orihuela y Dénia
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado una inversión de 86 millones de euros en la nueva Ciudad de la Justicia de Alicante que estará operativa en 2025 y que llevará el nombre de Rafael Altamira, en memoria del juez alicantino que participó en 1922 en la puesta en marcha de la Corte Permanente de Justicia Internacional de la Haya.
Así lo ha manifestado durante el acto de presentación del proyecto de la nueva sede judicial, en el que también ha participado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y donde ha señalado que la nueva infraestructura supondrá la mayor inversión en una sede judicial de los últimos veinte años, lo que la convertirá en «símbolo de una justicia eficiente, moderna y próxima», ha manifestado.
En su discurso, el presidente también explicó que la decisión de llevar el nombre de Rafael Altamira constituía un «reconocimiento necesario» para uno de los españoles «más destacados y menos conocidos», que valoraba su legado pacifista y su compromiso con España. Defender los derechos humanos.
Por otro lado, defendió el compromiso del Consell de seguir avanzando en el modelo de justicia humanitaria a través de más recursos humanos, la digitalización y sostenibilidad de los servicios, y la mejora y ampliación de las infraestructuras de justicia.
En concreto, Ximo Puig ha afirmado que la Generalitat creará 3.000 nuevos puestos de trabajo en la administración de justicia, lo que aumentará el foco en los ciudadanos; e indicó que el Consell apuesta por implantar un nuevo sistema de gestión de programas con capacidades telemáticas, y a través de Todos los Juzgados instalar paneles solares para mejorar la eficiencia energética.
Compromiso con la justicia accesible, cercana, sostenible y eficiente
Por su parte, la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha señalado que el proyecto «supone algo más que un edificio» porque saldará «esa deuda que el Consell tenía con los más de 400.000 habitantes del partido judicial que, incomprensiblemente, se vieron postergados porque Alicante era la única capital de provincia sin ciudad de la Justicia». En este sentido, la consellera ha anunciado que este verano se adjudicará el proyecto para que las obras puedan empezar en el último trimestre de este 2022 y concluyan 33 meses después.
Ciudad de la Justicia Altamira
La construcción del nuevo edificio dará comienzo en el último trimestre de 2022 y tendrá un plazo de ejecución de 33 meses. Se ubicará frente a los actuales juzgados de Benalúa, y contará con una inversión de 85,6 millones de euros. Tendrá una superficie de 48.000 metros cuadrados distribuidos en planta baja, semisótano, dos sótanos y siete plantas más ático con una instalación fotovoltaica que permitirá que buena parte de la energía que consuma sea de origen solar. Además de los paneles fotovoltaicos, la sede contará con sistemas inteligentes para el control de su consumo energético y climatización, y será completamente accesible para personas con diversidad funcional.

Deja una respuesta