En diciembre, se observó un ligero incremento en la tasa de desempleo, con 20 personas adicionales sumándose a las filas de los desempleados. Esto concluyó un año que, a pesar de este revés, vio la pérdida de casi 3.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la perspectiva global para el Empleo ha sido positiva.
Podemos describir el año laboral, que acabó con un último mes algo decepcionante, como un período generalmente bueno para el empleo. Esta es la conclusión que se puede extraer de los datos de desempleo que se dieron a conocer este viernes. A pesar del ligero aumento en diciembre, la ciudad de Alicante cerró 2024 con un total de 127.687 personas desempleadas.
A lo largo del año, se perdieron casi 3.000 empleos. Sin embargo, si lo comparamos con el año anterior, hay casi 5.000 personas menos en paro en la provincia que en diciembre de 2023, lo que representa una disminución del 3,71 %. Este es el número más bajo de personas en desempleo desde 2007.
Si analizamos la tendencia del desempleo en comparación con el mes de noviembre, notamos que el aumento en el número de personas desempleadas en diciembre MARCA cinco meses consecutivos de incrementos. Estos datos son según lo publicado este viernes por el Ministerio de Trabajo.
En resumen, a pesar del aumento en el desempleo en diciembre y la pérdida de casi 3.000 empleos a lo largo del año, la situación laboral ha mejorado en comparación con el año anterior, con más de 5.000 personas saliendo de la lista de desempleados.
Analizando los sectores de actividad en Alicante, hemos observado que el número de desempleados ha disminuido en el grupo sin empleo anterior (-94) y en la agricultura (-40). Sin embargo, ha habido un incremento en la construcción (75), los servicios (49) y la industria (30).
Desempleo en diciembre y la vinculación con el sector servicios
El pasado diciembre, el desempleo estuvo fuertemente vinculado al sector servicios. En este sentido, se registraron 2.941 afiliaciones menos a la Seguridad Social en sectores relacionados con la hostelería, la industria manufacturera, actividades administrativas y la construcción.
Análisis del último año en Alicante
Si ampliamos la mirada y evaluamos el último año, podemos observar que la tendencia de empleo ha seguido un curso positivo en la provincia. De hecho, el desempleo ha disminuido en exactamente 4.924 personas, siendo en su mayoría Mujeres (-3.225).
Incremento de afiliados a la Seguridad Social
Por otra parte, los afiliados a la Seguridad Social han aumentado en 17.720 cotizantes, alcanzando un total de 747.736.
Valoraciones sindicales
Para los sindicatos, estas cifras son motivo de celebración y son resultado, según ellos, de la última reforma laboral.
El viernes pasado, representantes de los sindicatos estuvieron presentes en Hoy por Hoy Alicante, donde expresaron su satisfacción con las recientes cifras laborales. Según ellos, estos resultados son fruto de la última reforma laboral. En particular, desde Comisiones Obreras, se destacó el hecho de que la contratación se redujo en 1.025 durante el año pasado, principalmente debido a la disminución en la rotación de contratos.
La importancia de la reforma laboral
La reforma laboral ha jugado un papel crucial en la configuración del actual panorama laboral. Los contratos indefinidos ahora representan el 53.13% del total de contrataciones, un cambio significativo que rompe con la tradición anterior de abusar de la temporalidad, que solía representar el 90% del total.
Reducción en la rotación de contratos
Además de la mayor cantidad de contratos indefinidos, otro aspecto destacado es la reducción en la rotación de contratos. Durante el último año, la contratación se redujo en 1.025, una disminución que los sindicatos atribuyen en gran medida a la baja rotación de contratos. Esto indica que las empresas están optando más por la estabilidad a largo plazo en lugar de la rotación frecuente de empleados.
Resultados positivos
En resumen, los sindicatos ven estos cambios como positivos. La mayor proporción de contratos indefinidos y la reducción de la rotación de contratos son señales claras de que «se ha roto con la inercia del abuso» de la temporalidad. Sin duda, estos son avances que, según los sindicatos, deberían celebrarse.
En el corazón de la lucha laboral actual se encuentra el objetivo de reducir la jornada laboral, según Eva Calleja, secretaria de Organización de Comisiones Obreras en l’Alacaní i les Marines.
La batalla por la reducción de la jornada laboral
Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en l’Alacantí, también se une a este llamado por una reducción de la jornada laboral. Sin embargo, Díaz añade una nota crítica a la conversación, recordando que más del 60% de las personas en situación de desempleo son mujeres. Este hecho, según Díaz, «demuestra» el problema endémico y estructural que sufren las mujeres de la provincia, entre otros desafíos del Mercado laboral.
El camino hacia un mercado laboral más eficiente y justo
Para UGT, el año 2025 debe ser un periodo de continuación y mejora de las condiciones de trabajo, una meta establecida tras la reforma laboral. El objetivo es alcanzar un mercado de trabajo más eficiente y justo .
Beneficios del aumento de la calidad del empleo
Como se ha comprobado, incrementar la calidad del empleo no solo favorece a los trabajadores, sino también a la economía en general . Mejorar las condiciones laborales no solo significa un beneficio inmediato para el empleado, sino que también puede tener un efecto positivo a largo plazo en la economía de la región.
El Secretario Autonómico de Ocupación de la Generalitat, Antonio Galvañ, ha ofrecido recientemente algunas reflexiones sobre el estado actual de la región en términos de empleo y seguridad social. Ha destacado con orgullo que el año 2024 se cerró con el número más alto de afiliaciones a la Seguridad Social en la historia de la Comunitat, y que se ha visto una notable disminución de 9,000 personas en la cifra de desempleados.
El impacto de la DANA en el desempleo
Galvañ, no obstante, no ignoró el ligero aumento en la cifra de desempleo registrado en diciembre, con un incremento de 440 personas en toda la Comunidad. Este aumento, argumentó, es directamente atribuible a los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), un fenómeno meteorológico que causó inundaciones significativas en algunas áreas.
Los esfuerzos del Consell para revertir la situación
El Secretario aseguró que el Consell ha estado trabajando incansablemente para concentrar sus esfuerzos en las zonas más afectadas por las inundaciones, con el objetivo de revertir esta situación y minimizar el impacto en el desempleo.
Alicante lidera la reducción del desempleo
De todas las provincias de la Comunitat Valenciana, es Alicante la que ha logrado reducir más su tasa de desempleo este año. De hecho, el 54’6% de la reducción total del desempleo en la autonomía corresponde a esta provincia, lo que supone un logro significativo en la lucha contra el desempleo.

Deja una respuesta